• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una consultora alerta que el consumo puede caer con fuerza por falta de dinero

23 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gerente comercial de la consultora especializada Nielsen, Facundo Aragón, pronosticó que el consumo se podría ver afectado de manera considerable en los próximos meses, debido a

que la gente tendrá menos dinero para gastar ante la falta de trabajo por la cuarentena.

En una entrevista con Télam, el especialista en consumo dijo que el ecommerce, los productos de limpieza e higiene y lo hecho en casa se instalarán en los hábitos de consumo, y consideró que cuanto más dure el aislamiento social por la pandemia de coronavirus, más cambiará el consumidor a futuro.

Asimismo, consideró que productos como el alcohol en gel “han aumentado muy fuerte”, pero que el resto de los productos “están siguiendo una tendencia muy parecida a lo que es la inflación”.

Télam: Al principio de la cuarentena hubo stockeo por parte de los consumidores, en los últimos días, ¿qué está sucediendo?
Facundo Aragón: El aislamiento está impactando en términos numéricos, hubo un primer impacto muy positivo previo a entrar en cuarentena, en ese momento la gente se stockeó bastante, pero luego en las semanas subsiguientes se vio un retraso en el consumo general. Categorías como limpieza y lo que son productos desinfectantes siguen mostrando indicadores positivos.

Categorías como limpieza y lo que son productos desinfectantes siguen mostrando indicadores positivos”

T: ¿Qué está pasando con los distintos canales de venta?
FA: Los canales muy impulsivos como los kioscos se ven muy restringidos en consumo porque esa impulsividad se pierde, pero en el resto de los canales las tendencias se ven muy similares, hubo un incremento del stockeo y después la gente volvió a comprar de manera más normal.
La cercanía se está viendo beneficiada porque uno quizás no puede acceder a algún hipermercado que tenga una distancia mayor de viaje. En comparación se está viendo menos afectada la cercanía, pero la gente está consumiendo menos.
Por otro lado está el ecommerce, que está teniendo crecimiento sobre una base muy baja y de alguna manera lo que terminó pasando es que si bien la gente intentó volcarse, se saturó el sistema y eso no le permitió crecer lo que hubiese crecido. Las páginas quebraban o no daban abasto con las entregas, el sistema no estaba preparado para un boom tan de golpe. Luego se fueron acomodando y ahora de alguna manera es más fácil comprar que al principio, pero obviamente la primera experiencia de muchos no fue la mejor.

T: ¿Cuáles son los productos que más crecieron en demanda?
FA: Los productos que más se vienen vendiendo son los de desinfección, sanitizantes son los que más se vieron beneficiados con esta situación; la gente se volcó a comprar productos que no compraban antes como el alcohol en gel que se vuelve de necesidad cotidiana.
También hay algunos crecimientos de productos que tienen que ver con la nueva manera de vida, los productos panificados viene cayendo pero eso tiene que ver con que la gente está cocinando más en su casa. También lo que es rotisería de supermercado viene cayendo fuerte.

T: ¿Qué está pasando con el abastecimiento de los productos de mayor demanda?
FA: Lo que están tratando de hacer tanto fabricantes como supermercados y autoservicios es focalizarse en tener un surtido más chico pero de productos más esenciales, en vez de tener variedad de un producto. Están achicando la variedad de surtido y se focalizan en lo que más rota, los más importantes para poder asegurar que no haya faltantes de productos en góndolas.

Lo que están tratando de hacer tanto fabricantes como supermercados y autoservicios es focalizarse en tener un surtido más chico pero de productos más esenciales”

T: ¿Qué ocurre con los precios? ¿Por qué aumentan?
FA: Hay ciertos productos que sí han aumentado muy fuerte, como el alcohol en gel. El resto de los productos están siguiendo una tendencia muy parecida a lo que es la inflación. Todos tienen algún aumento, pero no excesivamente mayor de lo que es la inflación regular, habría que ver qué ocurre en los próximos meses, para ver si se van a sostener o puede haber algún tipo de disparada.

T: ¿Qué cree que pasará en los próximos meses con el consumo?
FA: Si estuviésemos en otro contexto, que lo que estamos viviendo haya pasado en otro momento país o región uno tiene manera de estimar qué puede ocurrir, pero esto no pasó nunca en el mundo.
En los próximos meses la gente posiblemente tenga menos plata para gastar, seguramente haya problemas de empleo y eso finalmente es menos plata en el mercado y menos consumo, todo indicaría que va a ir para ese lado.

T: ¿La pandemia dejará un consumidor distinto? ¿Con qué características?
FA: Un consumidor distinto seguro, eso es un hecho, hay gente que ya probó la venta ecommerce y se queda consumiendo en esa vía, gente que no tenía la habitualidad de consumir productos de higiene y quizás ahora vuelque dinero a eso.
Mucha gente volverá a su costumbre anterior pero probablemente mucha gente haya cambiado a su nueva cotidianeidad, seguramente tenga un impacto en el consumidor y que de alguna manera cambie. Seguramente cuanto más dure esto, más se va a volver lo cotidiano y más cambie el consumidor a futuro.

Previous Post

“Los barrios están contenidos con la presencia del Estado”, aseguran en Desarrollo Social

Next Post

Coronavirus en Italia: los médicos cubanos fueron ovacionados en un pueblo de Lombardia

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Italia: los médicos cubanos fueron ovacionados en un pueblo de Lombardia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In