• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Economista de EEUU: reestructuración argentina es un precedente para negociaciones por venir

26 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reestructuración de la deuda argentina, por un monto superior a los 66.000 millones de dólares, puede sentar un precedente de cara al futuro para “miles” de procesos de reestructuración por

venir, aseguró un experto en finanzas internacionales en una nota en el Financial Times.

Se trata de Robert Johnson, presidente del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico, ex economista jefe del Comité Bancario del Senado de los Estados Unidos, y director gerente de Soros Fund Management en la década de 1990.

Johnson sostuvo que “las negociaciones entre Argentina y sus acreedores son el primer capítulo de lo que se convertirá en una miríada de reestructuraciones de deudas soberanas desencadenadas por la pandemia”.

En el texto de opinión publicado hoy en el Financial Times, Johnson recordó que fue “asesor detrás de escena de ambas partes en las negociaciones de Argentina”.

Y precisó, “he trabajado en estrecha colaboración con Martín Guzmán, el ministro de Economía de Argentina, y con Philipp Hildebrand, vicepresidente de BlackRock, miembro del grupo de acreedores, y los conozco como hombres de integridad y visión”, consideró, alentado en que las partes lograrán alcanzar un acuerdo.

Para el experto en temas de deuda, “esta negociación es importante para Argentina, sus acreedores, otros deudores soberanos con problemas e incluso para la moral mundial”.

Según Johnson, “puede ser tentador dar un ejemplo de Argentina y mostrarle al próximo grupo de países deudores lo difíciles que pueden ser los acreedores pero eso solo aumenta la probabilidad de un default costoso para ambas partes”, consideró

Sin embargo, continuó, “el verdadero liderazgo reconocería que un acuerdo constructivo y equilibrado tendría ramificaciones positivas para casos futuros”.

Para ello, sugirió a los inversionistas “mirar el contexto más amplio”, donde “la maximización de los accionistas y la deificación de los mercados están puestas en tela de juicio”, desde la crisis financiera de 2008, donde importantes figuras de negocios y de las finanzas de Estados Unidos, entre ellos Larry Fink (el timonel del fondo BlackRock) o Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, “vieron que era hora de alcanzar un terreno más elevado y restaurar la confianza pública en el comercio y las finanzas”.

En consecuencia, llamó a “reconocer que ambas partes deben compartir el riesgo”.

Previous Post

Kulfas: “Nueve de cada diez hogares argentinos reciben algún tipo de ingreso del Estado”

Next Post

El fenómeno de Bake Off: las claves de su sorpresivo éxito

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

El fenómeno de Bake Off: las claves de su sorpresivo éxito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In