• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La muerte de George Floyd: “Estamos viviendo la mayor rebelión en Estados Unidos en medio siglo”

5 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el país incendiado por el asesinato de George Floyd en Minneapolis a manos de policías, Donald Trump siguió gobernando a base de tuits. En

uno amenazaba que “cuando los saqueos comiencen, lo harán los disparos”. En otro, más enigmático, aseguró que “Estados Unidos designará a Antifa como organización terrorista”. Para saber qué es Antifa y entender para qué la utiliza Trump, el diario La Vanguardia entrevistó a Mark Bray, autor del libro Antifa (Capitán Swing), en el que el historiador y militante de Occupy Wall Street recorre la lucha antifascista en el siglo XX y habla de la situación actual. EE.UU. no sale bien parado, con el terror del Ku Klux Klan desde 1860 como forma de protofascismo.

-¿Qué está pasando en EE.UU.?

-La secuencia es conocida. Mataron a George Floyd hace una semana. Surgieron las protestas en Minneapolis y crecieron dos días más tarde, quemando la comisaría de policía donde trabajaban los que mataron a Floyd y con saqueos y destrucción. Esto disparó el levantamiento por todo el país. No sólo en Nueva York o Washington, sino en lugares más conservadores como Salt Lake City, Utah, donde ardió un coche de policía. Hay protestas en todos los Estados, y puede ser vista como la mayor rebelión en los EE.UU. en medio siglo. Obviamente hay demandas muy distintas, desde que dejen de matar a la gente negra a quitar fondos a la policía o abolirla. Y hay quien quiere sólo protesta no violenta y otros la destrucción de propiedades y la confrontación con la policía. Y en medio de todas estas cuestiones raciales, económicas y sociales que han perseguido al país desde siempre, el presidente va y culpa de la destrucción a Antifa y dice que los declarará terroristas. Intenta distraer a la opinión pública.

-¿Qué es Antifa y qué papel ha jugado?

-Es una especie de oposición social revolucionaria a la extrema derecha del país y une a gente diferente, socialistas, comunistas, anarquistas, contra los fascistas y los blancos supremacistas. No es una organización específica. Hay grupos Antifa muy distintos, no es jerárquica, no tiene cuartel general. Es como el socialismo, hay partidos socialistas pero el socialismo no es una organización. Algunos grupos y miembros habrán estado en las protestas, pero la revista The Nation no ha hallado evidencia de que Antifa participara en la primera gran noche de destrucción, el 31. Y no hay suficientes miembros de gente de Antifa para hacer lo que les culpan de hacer. Trump busca una manera de despistar y la mayoría de medios y ciudadanos la ven ridícula. Menos sus seguidores, que le creen todo.

Mark Bray analiza la larga historia de racismo en Estados Unidos. /La Vanguardia

Mark Bray analiza la larga historia de racismo en Estados Unidos. /La Vanguardia

-¿Por qué ha puesto la mirada en Antifa entonces?

-Si ves a un policía blanco matar a un hombre negro en EE.UU., tras años de conflicto racial por muertes de afroamericanos, y unos días más tarde ves grandes grupos de gente quemando comisarías y rompiendo cosas la causalidad parece evidente: la gente está enojada, frustrada, ya no cree en la capacidad del sistema de reformarse. La emergencia de una forma masiva de resistencia contra la violencia policial por todo el país es una acusación contra el sistema. Y Trump intenta decir que no hay ninguna relación entre esta destrucción y el dolor por la muerte de Floyd: la destrucción la causa este grupúsculo en la sombra y ya no hace falta tomar en serio el lazo entre el dolor y la destrucción. Desviar el debate para no confrontar los problemas que atormentan al país.

-¿Cuáles son?

-EE.UU. se construyó sobre la esclavitud y el genocidio de los indios. La esclavitud permitió ganancias que impulsaron el capitalismo norteamericano. Tras la guerra civil fue abolido pero tuvimos un sistema de segregación llamado Jim Crow en el Sur, un sistema de racismo más codificado legalmente que en el Norte. En los sesenta y setenta tuvimos los movimientos de liberación negra, de derechos civiles, que lograron avances, pero no todo. En las décadas siguientes ha seguido habiendo enormes disparidades en ingresos, porcentajes de encarcelamiento, esperanza de vida y salud. El legado de la esclavitud persiste, es un debate encapsulado en ese instante en el que vemos la rodilla del policía sobre el cuello de Floyd mientras llora por aire, por respirar. Trump no quiere tener ese debate.

EE.UU. se construyó sobre la esclavitud y el genocidio de los indios. La esclavitud permitió ganancias que impulsaron el capitalismo norteamericano.

-¿Cuál ha sido su papel?

-Trump es bien conocido por quitar importancia a la amenaza del supremacismo blanco. Cuando en Charlotesville en 2017 fue asesinada una de las manifestantes antifascistas que los confrontaron dijo que había gente buena en ambos bandos. Cuando le presionaron para desautorizar a David Duke, antiguo líder del KKK. inicialmente rechazó hacerlo. Tiene una larga historia: apoyó la acusación contra los cinco de Central Park por un crimen que no cometieron. Y su padre era miembro del KKK.

Las protestas contra el racismo y la violencia policial no cesaron en toda la semana en Estados Unidos. /AFP

Las protestas contra el racismo y la violencia policial no cesaron en toda la semana en Estados Unidos. /AFP

–¿El fascismo es un peligro real?

-La ultraderecha reemerge en EE.UU. en los últimos años. El término fascismo es algo resbaladizo porque tras la Segunda Guerra Mundial experimentaron con diferentes lenguajes y símbolos: ha tomado muchas formas. Hoy tiene mucho impulso en Europa y América Latina, y en los EE.UU. es difícil no ver que la sociedad se ha polarizado mucho. El ala derecha se ha desplazado a la ultraderecha, la política racial se ha hecho muy divisiva y tenemos un presidenteque en respuesta al movimiento de masas de estos días quiere enviar al ejército y la Ley marcial.

-Pero, ¿cómo es de peligroso?

-Hemos visto a supremacistas blancos abrir fuego en sinagogas e iglesias negras. No creo que estemos a punto de que arda el Reichstag o de que pronto tengamos una dictadura, pero es importante hacer retroceder las intenciones de Trump de expandir su autoridad. Y lo que está claro es que la gente negra en EE.UU. vive en miedo constante de ser asesinada por la policía y eso es una forma de dictadura, de autoritarismo, de opresión.

–¿Por qué vemos las mismas imágenes año tras año?

-Lo vimos hasta con Barack Obama. No cambia. Por eso la gente tiene rabia. En gran parte porque está tejido en la tela del país, en la de la policía, en cómo muchos estadounidenses ven a los criminales en términos de raza. Ven a los negros, a la gente de piel oscura, más tendente a la criminalidad. Eso determina cómo responde la policía. El racismo está incrustado en una buena parte de la población de EE.UU.

Por Justo Barranco

Mirá también

The New York Times se disculpa por una polémica nota de opinión sobre las protestas en Estados Unidos
Mirá también

The New York Times se disculpa por una polémica nota de opinión sobre las protestas en Estados Unidos

Mirá también

Pandemia, recesión, racismo y la incógnita Trump
Mirá también

Pandemia, recesión, racismo y la incógnita Trump

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • George Floyd

  • Donald Trump

  • Racismo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El juicio por la nacionalización de YPF continuará en los tribunales de EEUU

Next Post

Cómo es Pettinato Plays García: un consistente homenaje jazzero al prócer del rock argentino

Related Posts

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México
Internacionales

Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México

7 noviembre, 2025
La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum
Internacionales

El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum

6 noviembre, 2025
COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”
Internacionales

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”

6 noviembre, 2025
Next Post

Cómo es Pettinato Plays García: un consistente homenaje jazzero al prócer del rock argentino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In