• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno defendió la intervención de Vicentin y los acreedores aceptan dialogar

9 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, defendió hoy la decisión del Gobierno nacional de intervenir la firma agroexportadora Vicentin y consideró que su posterior expropiación permitirá

asumir un rol de “empresa testigo con mirada estatal vinculada con el desarrollo”.

Por su parte, el grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales expresó “su firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales” para discutir la regularización de la deuda de Vicentin, estimada en alrededor de US$500 millones.

Kulfas -en declaraciones radiales- sostuvo que los problemas de Vicentín se presentaron en diciembre cuando entró en cesación de pagos tanto con los proveedores de granos, como con sus acreedores financieros, de los cuales a nivel nacional, el principal es el Banco Nación por un monto estimado en $18.000 millones.

“En el caso de Vicentin, hablamos de una empresa en cesación de pagos desde diciembre. Estamos hablando de 3.000 productores perjudicados”, manifestó Kulfas y afirmó que “toda la plata que Vicentin tomó y no devolvió es la que podría haber tenido otra empresa y eso es plata que no se le pudo prestar a las pymes”.

Respecto al concepto de empresa testigo, el funcionario explicó que la misma contará con “una mirada estatal vinculada al desarrollo, que nos permita tener más estabilidad en el mercado de granos y en el cambiario”.

La decisión del Gobierno nacional de intervenir la empresa agroexportadora fue formalizada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado durante la víspera por el presidente Alberto Fernádez.

La norma estableció una intervención por 60 días de la empresa.

Asimismo, el Ejecutivo planteó que ante la actual situación del grupo empresario “se encuentran en riesgo no sólo los 2.195 puestos de trabajo de la industria aceitera sino también cerca de 1.000 empleos de la empresa algodonera, 376 de la industria vitivinícola del grupo inversor y 2.057 de la planta frigorífica”.

“Ante la gravedad de la situación planteada, y conjuntamente con el dictado de la presente medida, el Gobierno ha dispuesto la remisión al Congreso de un proyecto de ley que propicia la declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación a la sociedad Vicentín”, en el cual “se propondrá la creación del Fondo Fiduciario Agro Argentina, cuyo fiduciante y beneficiario se propone que sea el Estado nacional, y el fiduciario YPF”.

Dicho proyecto de Ley, el cual trascendió hoy, prevé que tras establecer el precio de los bienes a expropiar, se pagará con la deuda que Vicentin mantiene con el Banco Nación y la AFIP y habilitará al Ministerio de Economía a “contraer, en el mercado local o internacional, empréstitos y/o a emitir títulos de deuda pública y/o monedas complementarias a fin de abonar los saldos correspondientes al proceso expropiatorio”.

También indica que la totalidad de los trabajadores de Vicentin pasarán a formar parte de la planta de empleados de YPF.

Basterra: “Es muy importante salvar la firma que está en un sector estratégico”


El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, afirmó hoy que “a la Argentina y al gobierno de Alberto Fernández les interesa la expansión de la producción” y aseveró que con ese objetivo se sostendrá a la intervenida empresa Vicentin, ya que es “muy importante salvar a una firma que juegue en este sector estratégico”.

En una entrevista por Canal 3 de Formosa, Basterra indicó que “Vicentin no sólo tuvo 300 millones de dólares de créditos del Banco Nación, sino que le prestó el BAPRO y la banca internacional”, por lo que consideró que “es difícil de entender cómo la bicicleta financiera puede llevar a poner en quiebra a un negocio millonario de la magnitud que tiene el movimiento de granos en la Argentina”.

Ratificó que “la deuda total que acumula Vicentin es de 1.300 millones de dólares, de los cuales la banca pública y proveedores argentinos es más o menos la mitad y la otra mitad tiene deudas con la mitad del sistema financiero internacional”.

Dijo entonces que “el Presidente instruyó que esta empresa no quiebre, ya que es muy importante salvar a una firma argentina que juegue en este sector estratégico, sobre todo cuando para Argentina el gran desafío es superar la restricción externa de divisas”.

Agregó que el gobierno anterior de “Cambiemos optó por el endeudamiento y generó una tremenda y pesada herencia, fulminante para cualquier modelo de desarrollo, lo cual está llevando a que el Gobierno de Alberto Fernández, nuestro Gobierno, esté negociando con los acreedores del exterior para poder hacer el manejo de la deuda con un sistema sustentable”.

“Acá, si hubiera habido otra intención que no sea la de preservar una empresa nacional y que quede con la operatoria mixta como lo es YPF Agro, tendríamos un jugador menos en un mercado que tiene pocos jugadores”, enfatizó el ministro de Agricultura.

La reacción de los acreedores

Por otro lado, un grupo de acreedores externos de la empresa expresó hoy “su firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales” para discutir la regularización de la deuda de Vicentin, y consideró que ello “contribuirá a aliviar la situación financiera general de la compañía”.

Este grupo de instituciones internacionales que conforman el Comité Ad hoc de Acreedores Privados Internacionales, entre las cuales se encuentra el Rabobank y la Corporación Financiera Internacional, remarcó que su objetivo es “negociar conjuntamente la recuperación de los más de US$ 500 millones en préstamos otorgados a Vicentin para promover el desarrollo del sector agroexportador argentino”.

En total, la deuda de Vicentin asciende a US$ 1.350 millones, de los cuales unos US$ 1.000 millones son con los bancos y otros US$ 350 millones con empresas del sector agrícola.

El Banco Nación es el principal acreedor de la empresa, por un monto superior a los $18.000 millones, seguido por el Provincia, con $ 1.600 millones, y el Banco de Industria y Comercio Exterior (BICE), con $ 5 millones.

Previous Post

La nueva promesa de River tiene 16 años y firmará un contrato con una cláusula millonaria

Next Post

Ultiman detalles para realizar una enmienda a la oferta de deuda que vence el viernes

Related Posts

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército
Politica

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército

8 noviembre, 2025
Así es la piedra que el presidente de Bolivia le obsequió a Javier Milei
Politica

Así es la piedra que el presidente de Bolivia le obsequió a Javier Milei

8 noviembre, 2025
Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo
Politica

Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

Ultiman detalles para realizar una enmienda a la oferta de deuda que vence el viernes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In