• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ultiman detalles para realizar una enmienda a la oferta de deuda que vence el viernes

9 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández afirmó que en los próximos días el gobierno presentará a los acreedores una nueva “contraoferta”, con el objetivo de avanzar en el proceso de reestructuración

de deuda emitida bajo legislación extranjera.

De cara a este objetivo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, ultima los detalles para terminar de confeccionar una enmienda a la propuesta efectuada originalmente a los acreedores el 20 de abril pasado, de manera de girarla a la comisión de valores de Estados Unidos (SEC) ante del viernes a las 18, momento en que vence la oferta vigente.

Al respecto, Alberto Fernández reiteró que próximamente el Gobierno hará una “contraoferta” a los bonistas, en el marco de la renegociación con los acreedores y dijo que hay advertencias en el mundo hacia los acreedores de que “están tirando de la cuerda más de lo debido”.

“Nosotros hicimos una oferta de buena fe y los acreedores la rechazaron, dijeron que era muy baja, nos explicaron los motivos y nosotros reconsideramos nuestra oferta y vamos a hacer una nueva contraoferta tratando de acercarnos”, enfatizó el Presidente en declaraciones a Radio Con Vos.

Asimismo, enfatizó que “ha habido en el mundo muchas declaraciones que le advirtieron a los acreedores que están tirando de la cuerda más de lo debido” y expresó su confianza de que se pueda “llegar a un acuerdo”.

En ese marco, el Presidente insistió en que no negociará un entendimiento que “sea un problema futuro para la Argentina” ni tampoco cerrará un acuerdo “que ponga en riesgo la vida de los argentinos”.

“Lo que necesito es que la Argentina tenga una deuda que sea sostenible en el tiempo y que sea sustentable, y que el que me siga pueda cumplirla”, insistió.

Fuentes del mercado especulan con que Argentina, que se encuentra en default técnico desde el 22 de mayo pasado, extenderá el plazo para alcanzar un acuerdo con los acreedores por al menos 10 días más, lo mínimo necesario para procesar y ejecutar el ingreso a la nueva propuesta, de llegar a alcanzarse un acuerdo.

El ministro Guzmán ya había anticipado la semana pasada que una vez realizada la enmienda el plazo para negociar el canje de la deuda, por casi 67.000 millones de dólares, debería volver a extenderse.

La presentación ante la SEC tendrá su espejo en un nuevo decreto que se publicará en el Boletín Oficial, con el que se oficializará formalmente la enmienda de la oferta argentina y de los nuevos plazos.

A partir de entonces la intención oficial es suscribir nuevos acuerdos de confidencialidad con los grupos de bonistas para dar lugar a una nueva ronda de negociaciones, en donde los acreedores tendrán la oportunidad de analizar la nueva propuesta en pos de alcanzar un acuerdo.

La oferta será modificada por el Gobierno en base a las recomendaciones que realizó el FMI el lunes de la semana pasada, organismo que respaldó la proposición argentina en la que consideró que había un pequeño margen para mejorarla, sin afectar los objetivos de sustentabilidad de la deuda.

En el Gobierno aseguran que es momento para una “propuesta definitiva”, si bien podría tener alguna alteración mínima en base a la eventual sugerencia de acreedores, que tienen intereses muy diferentes entre sí y promueven cada uno distintos tipos de instrumentos y condiciones.

La última oferta del gobierno fue comenzar a pagar en 2022 -cuando inicialmente era en 2023-, y reducir la quita en intereses, entre otras cuestiones.

En el mercado valuaban esa oferta más cerca de 40 centavos por dólar, mientras que la propuesta de los acreedores rondaría los 50 centavos por dólar en los títulos emitidos entre 2005 y 2010.

Las especulaciones de los analistas son que, con todo, la nueva versión de la oferta que presentará el gobierno argentino no superará los 50 centavos por dólar.

Previous Post

El Gobierno defendió la intervención de Vicentin y los acreedores aceptan dialogar

Next Post

En crisis por el coronavirus: Julio Bocca intenta salvar la fundación en la que se forman 500 jóvenes

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

En crisis por el coronavirus: Julio Bocca intenta salvar la fundación en la que se forman 500 jóvenes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In