• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Activan plazo de gracia por vencimiento por US$10,5 millones

10 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Río Negro decidió hoy activar el período de gracia de 30 días y prorrogar el plazo de pago por el vencimiento de un cupón

de intereses de deuda por US$ 10,5 millones, afectado por la caída de la recaudación y a la espera de iniciar un diálogo con sus acreedores tras la autorización que le otorgó la Legislatura para llevar adelante una reestructuración de deuda.

“Estamos utilizando el periodo que arrancó el lunes. Analizamos propuestas, proyectos, proyecciones y alternativas a presentar en algún diálogo constructivo con los tenedores de los bonos”, aseguró a Télam el ministro de Economía provincial, Luis Vaisberg.

Se trata de la sexta cuota de intereses semestrales perteneciente a un bono por US$ 300 millones con vencimiento en 2025 (el “Bono 2025”) que había sido suscrito en 2017 por el ahora senador nacional por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, como parte del programa de obras públicas “Plan Castello”.

El “Bono 2025” paga un interés del 7,75% anual y establece que, a partir de diciembre de 2023, la provincia debe empezar a pagar el capital con cuotas de US$ 100 millones cada 12 meses durante 3 años.

Si bien la decisión del Ejecutivo provincial no incluye, aún, una convocatoria oficial a sus acreedores, se puede inscribir dentro de las postergaciones de pagos de vencimientos en las que ya incurrieron otras provincias como Buenos Aires, Mendoza y La Rioja, además del propio gobierno nacional que trabaja para reestructurar US$ 66.238 millones en deuda con legislación extranjera.

En caso de no avanzar en un acuerdo con acreedores, el prospecto de emisión del bono establece que, una vez vencido el plazo de 30 días, los tenedores de al menos el 25% del monto total del capital de los títulos podrían exigir el pago del total de la deuda.

El “Bono 2025” paga un interés del 7,75% anual y establece que, a partir de diciembre de 2023, la provincia debe empezar a pagar el capital con cuotas de US$ 100 millones cada 12 meses durante 3 años”

Mañana, jueves, la gobernadora Carreras se reunirá con el presidente Alberto Fernández con quien se espera que hable del tema de la deuda y de una asistencia que la provincia pretende pedir a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

“Se va a hablar de todos los temas: los avances y retrocesos que hemos tenido, la parte sanitaria y también la parte económica, con la situación fiscal de la provincia y los proyectos post-pandemia que estamos trabajando”, apuntó el ministro Vaisberg sobre el encuentro entre la gobernadora y el Presidente.

Asimismo, dijo “todavía no tenemos definido” cuál será el monto del préstamos que se contraerá con el gobierno nacional, pero se estima que serían unos $ 2.000 millones, que se empezarían a pagar a partir del 21 de este mes en un plazo de 36 cuotas.

Consultado por los efectos de la pandemia sobre la recaudación, más aún teniendo en cuenta la caída en el precio de los hidrocarburos de los cuales Río Negro es una de las provincias productoras, Vaisberg dijo que para la provincia “el golpe a sido muy fuerte”.

“Estamos hablando una baja de casi el 50% en el mes de mayo para la recaudación de los ingresos, sumando los provenientes de coparticipación nacional, recaudación provincial y regalías”, advirtió.

Sobre este punto dijo que también hay que sumar el efecto de las medidas de extensión impositiva y las prórrogas para hacer frente a la pandemia que “hacen que la recaudación provincial aun sea más baja, atendiendo las necesidades que plantean todos los sectores”.

“Lógicamente que la parte de las regalías no sólo se ve afectada por la pandemia y lo que implica en la actividad, sino también por el precio del barril. Es un doble efecto negativo”, indicó Vaisberg.

Para mitigar este efecto, el gobierno nacional estableció hasta el 31 de diciembre de 2020 un valor del petróleo crudo a nivel local de US$ 45, el “barril criollo” que, según Vaisberg, puede ayudar a que “a partir del mes de julio podamos empezar a notar algún aumento en la recaudación por regalías”.

La semana pasada Carreras admitió que el aguinaldo de los trabajadores provinciales todavía no tiene fecha de pago y que, por ahora, sólo está asegurado el pago de los salarios de mayo, lo cual “no es poco” si se lo coteja con lo que pasa en otras jurisdicciones.

Previous Post

La intervención de Vicentin divide opiniones dirigentes de entidades pymes

Next Post

Abril: la utilización de la capacidad instalada de la industria bajó al 42%

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Abril: la utilización de la capacidad instalada de la industria bajó al 42%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In