• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La intervención de Vicentin divide opiniones dirigentes de entidades pymes

10 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Organización de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alberto Kahale, indicó a Télam que “la decisión hay que respetarla pero no estoy de acuerdo

en hacerlo en estos momentos” y afirmó que “el Estado puede salir a ayudar de distintas maneras”.

“Expropiar es una palabra dura”, señaló Kahale, aunque advirtió que “es raro que la tercera cerealera más importante del país termine con esas deudas” y dijo que “la acción del Presidente es querer intervenirla para salvarla”.

El titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, dijo a Télam que “la situación de Vicentin es completamente anormal ya que tomó créditos millonarios del Banco Nación, en un momento donde no había financiamiento en el país”.

Frente a esa realidad, “el Estado tiene el derecho a saber lo que está pasando, no puede ser ajeno; con lo cual, la intervención es razonable para poder investigar la anomalía”, opinó el dirigente industrial.

“Si se cae Vicentin, puede afectar a la economía porque hablamos de una compañía líder en exportaciones, con planta de empleados numerosa y gran cantidad de proveedores”, resaltó Rosato.

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) apoyó la iniciativa con el argumento de que “el Grupo Vicentín se fondeaba con recursos ilimitados del Banco Nación, del BICE o del Banco Ciudad, y pretendía hacer un ´pagadiós´ a cientos de productores”.

“Permitir este comportamiento hubiese atentado contra la seguridad jurídica y hubiese dejado a la Argentina absolutamente fuera de los estándares internacionales en lo referido a transparencia y corrupción empresarial”, concluyó en un comunicado.

En sentido opuesto, el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, consideró un “avasallamiento a la justicia comercial” la medida anunciada el lunes y consideró que la intervención “genera una incertidumbre jurídica que inevitablemente afectará a las inversiones privadas en el país”.

Para Ammaturo, “el delicado momento que atraviesa la economía argentina requiere de decisiones moderadas, acordes a los tiempos, y que permitan pensar y planificar cómo se va a reactivar el país una vez pasada la pandemia”.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) de Bahía Blanca consideró como un hecho “positivo para la producción nacional y la soberanía alimentaria” la intervención del Estado y el proyecto de “la ley de expropiación de Vicentin anunciados por el presidente Alberto Fernández”.

“En el actual marco de emergencia económica y social, la iniciativa del gobierno lleva tranquilidad a miles de trabajadores y cientos de productores y proveedores de servicios, entre ellos muchas cooperativas”, sostuvo el presidente de Apyme Bahía Blanca, Carlos Ferrari.

Previous Post

Nación, ciudad y provincia, atentos a la “alta velocidad de contagios” de Covid-19

Next Post

Activan plazo de gracia por vencimiento por US$10,5 millones

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Activan plazo de gracia por vencimiento por US$10,5 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In