• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno defendió el rescate de Vicentín y continúa con la propuesta de expropiación

12 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno nacional ratificó el proceso que inició con la intervención de Vicentin, al asegurar el presidente Alberto Fernández que el objetivo no es estatizar empresas sino

rescatar una de las compañías centrales para el desarrollo del país, y al señalar el ministro de Agricultura, Luis Basterra, que la manera de que Argentina no pierda la agroexportadora “es la expropiación”.

“Creo firmemente que esta actividad pujante del agro debemos cuidar que no se extranjerice, que siga trabajando, no estamos para estatizar empresas, sino para rescatar empresas que consideramos centrales para el desarrollo del país”, afirmó el Presidente esta tarde en su visita a La Rioja.

De esta manera se ratificó que para el gobierno nacional no hay una negociación en marcha con los ex directivos de la cerealera santafesina, sino que se sostiene la idea original de la intervención y el debate en el Congreso por la expropiación, aunque está abierto a propuestas superadoras aún no alcanzadas, explicaron esta tarde e Télam fuentes oficiales

“No estamos quitándole la empresa a nadie, estamos rescatando una empresa que, si sigue así, va a dejar de existir o va a quedar en manos de capitales que no son argentinos”, agregó el jefe de Estado y apuntó que “la historia muestra que frente a la pandemia, el capital propio es muy importante”.

En ese sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó hoy que la intervención a Vicentin “es una decisión política estratégica”, y remarcó que “el instrumento para que la Argentina no pierda la empresa es la expropiación”.

Para el titular de la cartera agropecuaria, el objetivo es “buscar caminos para que la empresa no se transnacionalice ni se desguace”, ya que Vicentin “es muy relevante para la economía argentina”.

Tras cuestionar la “tendencia desastrosa del modelo (del gobierno) anterior”, Basterra señaló que grupos extranjeros tienen 40% de las acreencias de la cerealera y destacó que lo que anima al Gobierno “no es animaversión contra la empresa” sino que, “todo lo contrario, es el rescate de una empresa”.

El ministro aclaró que “no hay una intención de llegar a un Estado empresario que capture todos los procesos de transformación ni mucho menos, pero es importante tener una empresa testigo en un sector desregulado, como es el caso de YPF en el mercado de combustibles”.

Según pudo saber Télam, los ex directivos de Vicentin hicieron hoy un planteo muy preliminar que no llega a ser una propuesta, en la misma línea con lo que esbozaron en la reunión de anoche en Olivos y que el Presidente ya consideró inaceptable.

Sin embargo, se dejó la puerta abierta para seguir conversando, pero mientras tanto la intervención ya comenzó a gestionar la empresa, trascendió de fuentes oficiales.

En la jornada de hoy la Unidad de Información Financiera (UIF) acusó a la empresa Vicentin de haber simulado su situación de cesación de pagos para fugar y lavar dinero en el exterior e involucró en las supuestas maniobras al ex mandatario Mauricio Macri, al ex presidente del Banco Central, Guido Sandleris; al ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga, y a los dueños de la cerealera.

En un escrito presentado ante la Justicia Federal el organismo antilavado formuló esta acusación y solicitó ser tenido por querellante en la causa en la que se investigan supuestas irregularidades en el otorgamiento créditos por $18.500 millones por parte del Banco Nación a Vicentin durante el gobierno anterior.

En tanto, el Senado comenzó esta tarde a discutir en comisión un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que investigue una posible defraudación del Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a Vicentin, cuya intervención dispuso el Presidente.

En otro orden, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consideró hoy positiva la apertura de una instancia de diálogo entre la empresa Vicentin y el gobierno nacional “para arribar a una solución que permita mantener la operatividad y el pleno empleo, sin necesidad de recurrir a medidas extremas” que “perjudicarán al erario público y sobre todo nuestra imagen de país, en momentos críticos de renegociación de deuda”.

En tanto, también se conocieron nuevas expresiones de rechazo a la decisión del gobierno, como el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) que consideró “prioritario y esencial el respeto de los principios de legalidad y seguridad jurídica” y manifestó su deseo de encontrar “un marco de diálogo y concordancia que promueva a las partes a buscar una salida conjunta”.

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), que representa a empresas productoras y exportadoras de biodiésel, sumó su “preocupación” en pos se respeten todos los procedimientos legales y la división de Poderes, de modo de “no generar inseguridad jurídica, cuestionando la propiedad privada que aleja las inversiones”.

Previous Post

Cahn respaldó la decisión del Presidente de suspender su visita a Catamarca

Next Post

Kicillof le de deseó “mucha fuerza” a Insaurralde tras el positivo de coronavirus

Related Posts

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Next Post

Kicillof le de deseó "mucha fuerza" a Insaurralde tras el positivo de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In