• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Norma en el Colón, por streaming y gratis: la obra cumbre de un prodigio que murió demasiado rápido

12 junio, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El compositor italiano Vincenzo Bellini vivió apenas 33 años. Muy pocos, pero los suficientes como para que componer 11 óperas, entre ellas la trágica Norma, ubicada en lo más alto del

podio de su producción, que el Teatro Colón transmitirá por streaming y gratis este domingo 14 de junio, a las 20, a través de la plataforma digital de Cultura en casa, en www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa en la versión que a fines de la Temporada 2018 interpretó de manera extraordinaria la soprano italiana Anna Pirozzi.

Ejemplo de la tradición belcantista, Norma es una tragedia lírica en dos actos con música de Bellini y libreto en italiano de Felice Romani, basada en la tragedia de Alexandre Soumet Norma ou L’infanticide, y su trama gira en torno al amor que su protagonista siente por el procónsul romano en la Galia, Pollione.

Ese sentimiento apasionado lleva a la hija de Oroveso, suma sacerdotisa de los celtas, a intentar por todos los medios acallar la rebelión de los galos contra Roma, con el objetivo de que se establezca la paz y así no perder a su amado.

La octava ópera de Bellini es considerada una de las cúspides del bel canto. (Fotos: TC/Arnaldo Colombaroli)

La octava ópera de Bellini es considerada una de las cúspides del bel canto. (Fotos: TC/Arnaldo Colombaroli)

Para su compositor, un prodigio que compuso su primera obra a los seis años, que había estrenado La sonámbula en marzo de 1831,Norma significó un cambio de registro que lo introdujo en el universo de la tragedia. Una decisión que no obtuvo los mejores frutos en lo inmediato de su estreno, ocurrido el 26 de diciembre de ese mismo 1931, en Milán.

Un elenco de cantantes de discutible solvencia en los roles masculinos, una protagonista, Giuditta Pasta, que se encontraba por debajo de sus capacidades debido a una indisposición, y un sector barra brava del público interesado en que la obra fracasara se confabularon para arruinarle la tarde al compositor.

Ver esta publicación en Instagram

DOMINGO 14 | 20H: NORMA ?⠀ Este domingo disfrutá de Norma de Bellini, cumbre incuestionable del bel canto italiano, presentada en la Temporada 2018. ? Bajo la batuta de Renato Palumbo, la Orquesta y Coro estables acompañan a Anna Pirozzi, Héctor Sandoval, Annalisa Stroppa y gran elenco, bajo la dirección escénica de Mario Pontiggia.⠀ ? Todos los domingos a las 20 horas estamos transmitiendo nuestras producciones a través de nuestro sitio web (www.teatrocolon.org.ar/en-vivo) y nuestras redes sociales (Facebook y YouTube) como parte de #CulturaEnCasa junto a ÓLA (@operalatinoamerica) y la red de teatros de Colón Federal. ⠀ Disfrutá una experiencia única. Disfrutá la Experiencia Colón en casa. ?⠀ ⠀ #QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos

Una publicación compartida de Teatro Colón (@teatrocolon) el 10 Jun, 2020 a las 1:59 PDT

Cuentan la leyenda, y también los que saben, que la condesa Samoyloff, una ferviente fan de Giovanni Pacini (a la sazón, el archirrival de Bellini), había hecho un interesado aporte en billetes a una parte del público para que abucheara la obra; y que el duque Carlo Visconti di Modrone había hecho lo propio con los críticos, para posicionarlos en contra de la protagonista.

Así y todo, no pasó mucho tiempo para que Norma se transformara en un verdadero éxito y trascendiera las fronteras de Italia para ser estrenada en España en 1838, en los Estados Unidos en 1841 y en Buenos Aires en 1849. Y hasta para que el propio Richard Wagner se interesara en ella.

Mirá también

El Teatro Colón comparte "grandes joyas" de su archivo y comienza con Pavarotti
Mirá también

El Teatro Colón comparte “grandes joyas” de su archivo y comienza con Pavarotti

En definitiva, Norma pone de manifiesto las excepcionales dotes teatrales del compositor para explorar las profundidades del drama romántico, al mismo tiempo que la figura de Norma ocupa un lugar destacado entre los grandes personajes femeninos de la historia de la ópera. Los antecedentes de la heroína belliniana se encuentran en las óperas Medea (1797) de Cherubini y La vestale (1807) de Spontini; la primera desarrolla el tema del infanticidio como venganza y la segunda el de la sacerdotisa que rompe sus votos.

El papel de Norma se considera como uno de los más difíciles en su estilo. Exige un tremendo control vocal de rango, flexibilidad y dinámica, desde lo técnico, y explora una amplia variedad de emociones: el conflicto entre la vida personal y la pública, la vida romántica, el amor maternal, la amistad, los celos, el impulso asesino y la resignación… Todo, procesado a través de melodías que no pueden ser cantadas sino por grandes voces.

La trágica historia que se cuenta en "Norma" transcurre en las Galias, en el Siglo I (a.C.). (Fotos:TC/Arnaldo Colombaroli)

La trágica historia que se cuenta en “Norma” transcurre en las Galias, en el Siglo I (a.C.). (Fotos:TC/Arnaldo Colombaroli)

Dice Kurth Pahlen en su Diccionario de la Ópera queNorma es la confirmación de una soprano dramática del bel canto. Y señala que quien asuma la responsabilidad central de su interpretación debe exhibir una voz casi sobrehumana. 

Algo de eso logró plasmar sobre el escenario del Colón la soprano italiana Anna Pirozzi, quien estuvo secundada por Héctor Sandoval como Pollione, Annalisa Stroppa en el rol de Adalgisa, Fernando Radó como Oroveso y Guadalupe Barrientos como Clotilde. “La interpretación de la soprano italiana Anna Pirozzi paralizó a todo el Teatro Colón o, mejor dicho, lo movilizó de un modo pocas veces visto, desatando una ovación interminable”, escribió Federico Monjeau el 3 de diciembre de 2018, en este diario. 

Mirá también

Mirá también

Danza virtual bajo todas sus formas, para el fin de semana

La producción del Teatro Colón, con la que concluyó la temporada lírica 2018, tuvo la dirección musical del maestro Renato Palumbo al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y la dirección de escena de Mario Pontiggia.

“Norma”, ópera en dos actos, se podrá revivir el domingo a las 20 en el marco del programa Cultura en casa a través de www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa, y también en las plataformas www.teatrocolon.org.ar/culturaencasa y en las redes sociales oficiales del Teatro Colón: www.facebook.com/TeatroColonOficial, www.youtube.com/teatrocolontv y www.instagram.com/teatrocolon

E.S.​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Teatro Colón

  • Ópera

  • Música Clásica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se oficializó la designación de Garrigós en el SPF y se salda una “deuda de la democracia”

Next Post

Coronavirus y el barbijo “testimonial”: por qué ponerse mal el tapabocas es igual de peligroso que no usarlo

Related Posts

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”
Espectaculos

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”

17 julio, 2025
Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse
Espectaculos

Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse

17 julio, 2025
“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Next Post

Coronavirus y el barbijo "testimonial": por qué ponerse mal el tapabocas es igual de peligroso que no usarlo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In