• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: El gobierno y los bonistas achicaron diferencias y en el mercado creen que podría haber acuerdo este viernes

16 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los acreedores privados que buscan reestructurar la deuda presentaron este fin de semana una nueva oferta al Gobierno y negocian en una “situación fluida” que podría terminar en un acuerdo este

mismo viernes, según supo Clarín.

La agencia Bloomberg reveló a última hora del lunes que dos de los principales grupos de bonistas acercaron una nueva propuesta al ministro Martín Guzmán. Esta vez manifiestan estar dispuestos a perder un valor presente neto del 44 al 46%, lo que quiere decir que su oferta vale entre 54 y 56 dólares, algo por encima, aún, de lo que dejó trascender aceptaría pagar el Gobierno argentino.

Mirá también

El FMI espera que la Argentina no caiga en default por novena vez
Mirá también

El FMI espera que la Argentina no caiga en default por novena vez

Además, reiteran la necesidad de un “endulzante” ligado al crecimiento del Producto Bruto Interno argentino calculado por el Fondo Monetario Internacional. La última oferta del Gobierno había sido calculada en 50 dólares de valor presente neto. Pero si se incluye el posible cupón atado a las exportaciones el valor de la oferta subiría al 52 dólares de valor presente neto. Como puede apreciarse, las puntas se acercaron, y mucho.

Fuentes cercanas al banco de inversión francés Lazard, la entidad contratada para asesorar en el canje de la deuda, afirmaron a este diario que la administración de Alberto Fernández concretaría el acuerdo con los bonistas este viernes para ser anunciado el fin de semana.

Mirá también

Cuenta regresiva para el canje de deuda: expertos alertan sobre maniobra abusiva
Mirá también

Cuenta regresiva para el canje de deuda: expertos alertan sobre maniobra abusiva

Desde Estados Unidos, una fuente de uno de los principales grupos de acreedores involucrados en las conversaciones dijo a Clarín que el acuerdo está “muy cerca de alcanzarse” y que hay una “chance razonable” de que pueda concretarse el viernes. “Las cosas están muy cerca, en algún momento el Gobierno va a tener que tomar una decisión y los acreedores también”, señaló.

Mirá también

Canje: divisiones entre los bonistas impiden aún al Gobierno alcanzar una aceptación elevada
Mirá también

Canje: divisiones entre los bonistas impiden aún al Gobierno alcanzar una aceptación elevada

El ministro Martín Guzmán busca reestructurar en estos días US$ 64.800 millones de deuda. Son 18 bonos en dólares y euros con distintos vencimientos: algunos vencen en un año y otros en 2117. A diferencia de los años 80, cuando la deuda estaba en manos de un puñado de bancos, hoy está dispersa entre tenedores individuales y fondos que representan a sus clientes. Muchos se agruparon en comités: Ad Hoc Tenedores de Bonos (que lidera BlackRock), Comité Argentino de Crédito (Gramercy y Fintech), Tenedores de Bonos de Canje de Argentina (HBK, Pharo, entre otros) y el Comité de Acreedores de la Argentina (liderado por Greylock Capital). Pero aún así estos grupos no cubren la totalidad de los bonistas. Los que presentaron la oferta este fin de semana fueron el grupo Ad Hoc y el de Tenedores de Bonos de Canje.

Argentina llamó a tres pesos pesados del sector bancario para que ayudaran en el proceso de reestructuración la deuda. Son Lazard, el HSBC y el Bank of America. El francés Lazard cumple el rol de consejero financiero y es un viejo conocido ya que participó en la renegociación durante la gestión del ministro de Economía Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen.

Si bien el acuerdo parece más cerca, las dificultades existen ahora no solo con la oferta del Gobierno sino dentro de los bonistas. “Cada grupo tiene miembros que son más codiciosos y quieren más. Hay que ver si hay consenso dentro de los grupos también para aceptar una oferta”, dijo la fuente.

Como consignó este diario en su edición de ayer, existen tensiones entre halcones y palomas de bonistas y las más fuertes se dan dentro del grupo Ad Hoc de tenedores de Bonos, que lidera Black Rock. Hoy reafirman que existe esa puja. Black Rock cree que hay que aceptar una oferta “en el rango de lo que se viene discutiendo en la prensa”, señaló la fuente. “Un número de gente de ese grupo quiere eso, pero hay otros que quieren más. La situación es fluida. Se discuten dos o tres puntos más ahora”, señalaron. ¿La fecha del viernes es posible? “Es muy difícil decir que no a un acuerdo que está muy cerca de alcanzarse”, apuntan. La fecha del viernes, señalan, es factible.

Corresponsales en Washington y París

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Comienzan a debatir en Diputados proyectos para regular el teletrabajo

Next Post

La increíble negociación de Bilardo para comprar a Sabella

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La increíble negociación de Bilardo para comprar a Sabella

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In