• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un grupo de bonistas considera que la negociación “fracasó” y avisa que se prepara para reclamar en la Justicia de Nueva York

18 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Grupo Ad Hoc de Accionistas de Bonos Argentinos salió a responder el comunicado del ministro de Economía Martín Guzmán, que esta tarde afirmó que no se pudieron aún achicar las

diferencias con los bonistas, que a juicio del gobierno argentino, reclaman condiciones que ponen en peligro la sustentabilidad de la deuda en el largo plazo.

En un duro comunicado, estos bonistas, entre los que aparece el fondo Black Rock, avisaron que están listos para ir a la justicia de Nueva York si finalmente la Argentina se niega a pagar la deuda y cae en un default generalizado.

Se visualiza entonces otra lucha judicial en el juzgado que perteneció al fallecido juez de Nueva York Thomas Griesa, ahora a cargo de la jueza Loretta Preska, quien ya falló días atrás contra el país en un juicio que involucra la expropiación de YPF.

El comunicado es inusualmente duro, incluso más de lo que se habia visto hasta ahora. Lo dicen así: “Dado el fracaso de las negociaciones de los tenedores de bonos, nuestro Grupo ahora está considerando todos los derechos y recursos disponibles en nuestra capacidad como fiduciarios para los millones de ahorradores que servimos en todo el mundo.”

El Grupo Ad Hoc recordó que representa a 13 administradores de activos internacionales y es, con mucho, “el mayor grupo de acreedores de Argentina”. Y señala que “ha hecho todo lo posible para llegar a un acuerdo viable con el gobierno argentino. A pesar de nuestros esfuerzos, las autoridades han optado por profundizar innecesariamente este período de deterioro económico al rechazar nuestra solución sostenible y sensata.”

El comunicado dice además: “Esto a pesar de que presentamos una nueva propuesta con mejoras significativas centradas en aumentar el alivio inicial del flujo de caja que el presidente Fernández ha dicho que es una prioridad para navegar los desafíos inmediatos que enfrenta su país, al tiempo que garantiza la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Nuestra última y mejorada propuesta brinda un amplio espacio fiscal para que Argentina implemente políticas responsables para abordar los desafíos económicos y sociales inmediatos que enfrenta Argentina, incluso en respuesta a la crisis de COVID-19, al tiempo que preserva el valor para los tenedores de bonos internacionales”.

“Alivio significativo del flujo de caja por adelantado. Nuestra nueva propuesta proporciona un alivio significativo del flujo de caja por adelantado en los próximos años (2020-2023), satisfaciendo las necesidades de Argentina. Una combinación de cupones de efectivo particularmente bajos y extensiones de vencimiento ofrece un alivio de $ 23 + mil millones en el período de 4 años, proporcionando un alivio efectivo a Argentina para el 90% de los pagos contractuales”.

“Reducciones de cupones con un promedio de 42%. También hemos propuesto una reducción sustancial del cupón del 42%, llevando la tasa de cupón promedio a solo 3.60%, una tasa incluso por debajo de los soberanos mejor calificados en los mercados emergentes.” “Alivio de futuras presiones de refinanciación. Para aliviar en gran medida las presiones de refinanciamiento en los próximos años, los nuevos bonos emitidos bajo nuestra nueva propuesta han extendido los vencimientos en comparación con el stock de deuda existente, con un vencimiento promedio de 12.7 años y sin pagos de amortización hasta H2 2025.”

“Alivio sustancial del flujo de efectivo durante casi una década. En su totalidad, nuestra nueva propuesta proporciona a Argentina un alivio total del flujo de efectivo superior a $ 38 mil millones durante un período de nueve años y está diseñado para ajustarse tanto al marco macro fiscal expresado por el Gobierno como al marco de sostenibilidad de la deuda del FMI. El esfuerzo requerido por el gobierno para cerrar la brecha entre nuestras propuestas representa solo el 0.3% del PIB de un año, distribuido en los próximos diez años”.

“A pesar de que realizamos más mejoras a la propuesta, las autoridades han optado por permanecer en un estado de incumplimiento, arriesgándose a daños adicionales inmediatos ya largo plazo en una economía que necesita desesperadamente inversiones adicionales y acceso a los mercados internacionales de capital.” “A Argentina se le ha ofrecido una oferta de reestructuración de deuda integral y sostenible por parte de los mismos inversores que apoyarían al país en las próximas décadas. El gobierno se ha alejado de esa solución.”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Secuestran otro camión con dinero en la ruta 34: llevaba $ 3.400.000 en la cabina

Next Post

Los trabajadores esenciales deberán renovar este jueves su permiso para circular

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Los trabajadores esenciales deberán renovar este jueves su permiso para circular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In