• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por la cuarentena y la crisis, caída histórica de la actividad industrial en abril

23 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actividad industrial cayó un 30,6% en abril, en el derrumbe más fuerte que experimentó desde que se miden indicadores de la actividad. Así lo informa un trabajo de la Unión Industrial

Argentina (UIA). El desplome mide abril de 2020 en comparación con el mismo mes de 2019.

“En abril, tuvimos una crisis de oferta, solo el 43% del empleo industrial estaba autorizado a trabajar, y por eso vemos situaciones de muchos sectores en caída. Sin duda, el mayor caso es la industria automotriz, que bajó 100% porque no hubo actividad”, dice Pablo Dragún, director del centro de estudios de la UIA. “Hacia mayo, lo que se empieza a ver es que hay una reactivación de la oferta, hay más empresas operando. Lo que falta es la demanda, no hay clientes”, detalla.

La caída industrial es del 17,1% mensual en la medición desestacionalizada. Es el bajón más agudo de la serie, que comenzó a medirse en 1994. Y es un piso para los niveles de producción que no se veía desde abril de 2003. “En el primer cuatrimestre del 2020 se acumuló una baja de 11,5% respecto a igual período del año anterior”; dice la UIA.

En ese lapso las exportaciones se derrumbaron 58,3% y se perdieron 38.700 puestos de trabajo industrial, que son los de mayor calidad.

Autos pasó su caída histórica, de un derrumbe del 100%. Minerales no metálicos, que incluye a cemento, retrocedió un 67%. Hubo un 57,8% menos de textiles (destacándose hilados de algodón y tejidos). Metales básicos bajó casi dos tercios (un 65,4%), aunque hay sub rubros allí que se hunden un 70%. La refinación de petróleo cayó 40%, y la metalmecánica se contrajo un 38,7%.

Indicadores industriales

“Hay sectores que en abril registraron algún crecimiento, como alimentación. Pero en mayo ya se empieza a ver que su demanda está muy concentrada en los productos esenciales, que son los de menor margen. En cambio, aquellos que se consumen en restaurantes y hoteles, que suelen ser más redituables, no repuntan”, analiza Dragún.

El economista estima que la producción industrial también estará entre un 20% y 25% abajo en mayo (con respecto al año anterior) y, al menos, otro 15% por debajo en los registros de junio.

Mirá también

Las Pymes en situación crítica: lista de propuestas
Mirá también

Las Pymes en situación crítica: lista de propuestas

La producción de cemento y materiales para la construcción está detenida. Aunque el desconfinamiento del interior podría provocar cierta reactivación, el principal mercado es el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), que concentra un 40% del consumo. Allí, mientras dure el encierro, la venta estará complicada.

“Esta situación profundiza los problemas de liquidez ya existentes en las industrias. Las empresas argentinas siempre estuvieron acotadas en su acceso al mercado de capitales. Ahora se financian con proveedores,con ahorros, como pueden, pero eso también tienen un límite. Los bancos tienen liquidez, pero están tratando de salvar su posición, y la resguardan por si algo pasa más adelante”, observa Dragún.

“Es una caída histórica. Recuperación va a haber, pero venimos de tres años de recesión y llega el covid.19. A las restricciones de oferta se suma la incertidumbre que impacta sobre la demanda de varios bienes de la economía”; dice Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

“La gran caída de actividad provoca gran caída de recaudación, con un consecuente fuerte aumento del gasto. Ergo fuerte suba del déficit. Ergo fuerte aumento de la emisión”, explica.

“El panorama de la industria es muy heterogéneo. Automotriz y todo lo que tracciona están muy afectados, también materiales para la construcción. Alimentos está mejor dentro de esa caída. En mayo quizás haya alguna mejoría, porque hubo más industrias operando, pero también serán números negativos”, según Gabriel Caamaño, de consultora Ledesma.

Los datos de empleo industrial todavía no están medidos a abril, sino que corresponden a marzo. “Hay un alto costo indemnizatorio. Está la doble indemnización, la prohibición de despidos. El tema es que la demanda está muy golpeada por este evento, que exagera todos los problemas tanto acá como en otros países”, considera Dragún.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Industrial Argentina

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Martín Insaurralde continúa evolucionando en forma favorable

Next Post

Alan Ruiz confirmó que espió a Cristina Kirchner y al Instituto Patria

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Alan Ruiz confirmó que espió a Cristina Kirchner y al Instituto Patria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In