• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Roubini estima que habrá débil recuperación económica y Stiglitz pide que sigan apoyos financieros

24 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los economistas Nouriel Roubini y Joseph Stiglitz coincidieron este martes en que habrá dificultades para alcanzar una rápida recuperación económica y pidieron que las ayudas financieras continúen el tiempo que sea necesarios.

En una conferencia virtual organizada por Bloomberg Invest Global, Roubini pronosticó que “la recuperación de la crisis por la pandemia pronto desaparecerá” y será “más anémica que la que siguió al colapso financiero global hace más de una década”.

Stiglitz, por su parte, pidió a los gobiernos que “los programas de apoyo público continúen el tiempo que sea necesario”.

“El tema crítico es qué política persiguen los gobiernos”, dijo Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia y galardonado con el Premio Nobel de Economía 2001.

“Necesitamos ser francos, hay mucha incertidumbre al respecto”, señaló Stiglitz.

Roubini, conocido por advertir al Fondo Monetario Internacional en 2006 que el mercado inmobiliario de Estados Unidos pronto colapsaría, pintó una imagen de un futuro sombrío con la llamada estanflación, en la que el crecimiento se estanca pero la inflación se recupera.

“Ahora nos enfrentaremos a una cantidad significativa de perturbaciones negativas de la oferta en la economía global”, dijo Roubini.

Ambos economistas dijeron que la globalización, ya bajo presión antes de la pandemia, recibió otro golpe con el coronavirus.

Roubini citó la tecnología –donde China ya tiene una fuerte presencia en 5G e Internet de las cosas– como un campo de batalla clave.

También estuvieron de acuerdo en que Europa ha hecho un mejor trabajo que Estados Unidos con programas de licencia para mantener a las personas en sus trabajos, lo que puede significar que Europa tenga una recuperación más fuerte.

“El programa de protección de salarios de Estados Unidos parece no tener ningún efecto en preservar la contratación”, dijo Stiglitz.

“Perdimos en Estados Unidos en los últimos meses muchos más empleos de los que creamos en la última década”, alertó Roubini.

“El sector corporativo primero los despide, y luego, cuando vayan a volver a contratarlos, van a hacer lo que han hecho después de la crisis financiera global: trabajadores temporales, contratistas, trabajadores a tiempo parcial, trabajadores por hora, autónomos”, agregó el economista.

Ambos economistas dijeron que incluso si la producción regresa a EEUU, “gran parte del trabajo será realizado por robots, lo que significa que el desempleo seguirá siendo alto”.

Previous Post

Guzmán: “Estamos abiertos a cualquier solución para la compañía”

Next Post

Kristen Stewart, Maggie Gyllenhaal y Pablo Larraín cuentan el confinamiento en una antología de cortos

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Kristen Stewart, Maggie Gyllenhaal y Pablo Larraín cuentan el confinamiento en una antología de cortos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In