• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En medio de la renegociación de la deuda, se conoció un paper de Guzmán junto a Stiglitz

29 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de las negociaciones con los acreedores privados de deuda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, publicó un paper junto a su mentor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz,

sobre la incertidumbre en los contextos macroeconómicos.

Titulado “Hacia una teoría dinámica del desequilibrio con aleatoriedad”, el documento publicado en la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos en junio menciona en reiteradas oportunidades la palabra default (74, para la exactitud), aunque no se refiere al caso argentino y, además, solo en unos hechos lo hace en relación a un default soberano (el resto es más de modo conceptual, o sobre la situación de empresas).

Mirá también

Canje de deuda: el Gobierno no paga US$ 670 millones y se profundiza el default
Mirá también

Canje de deuda: el Gobierno no paga US$ 670 millones y se profundiza el default

“Nuestro marco para el análisis macroeconómico proporciona, a su vez, una perspectiva diferente de la efectividad de las políticas macroeconómicas alternativas (…), y que hay situaciones en las que es deseable una reestructuración de la deuda”, mencionan Guzmán y el Nobel de Economía en el trabajo.

Y agregan que “mejores instituciones para resolver inconsistencias, por ejemplo, mejores marcos legales para la reestructuración de la deuda, pueden en consecuencia mejorar el desempeño macroeconómico”.

Precisamente uno de los aspectos en los que se plasmó una marcada diferencia entre la posición argentina y la de algunos bonistas (como el grupo Ad Hoc, liderado por BlackRock) es sobre cuestiones legales: mientras que el equipo de Guzmán planteó algo que se conoce como “estrategia Pacman”, que permite ir cerrando acuerdos de deuda parciales, desde los acreedores pidieron volver a las condiciones que tienen los bonos de 2005, que ya fueron superadas por otras, vigentes desde 2014.

“Nuestro análisis también sugiere que las intervenciones que estabilizan las creencias ex ante contribuyen a un entorno más estable: la creencia de que el gobierno puede estabilizar la economía reduce el comportamiento precautorio y, por lo tanto, se está estabilizando”, avanza el paper de Guzmán y Stiglitz, en sus conclusiones.

Mirá también

Canje de la deuda: el Gobierno insiste en que será férreo en la letra chica de los nuevos bonos
Mirá también

Canje de la deuda: el Gobierno insiste en que será férreo en la letra chica de los nuevos bonos

Reconocen también que en el documento que elaboraron hay “muchas preguntas importantes” que no se pudieron abordar. “Las imperfecciones del mercado de capitales, por ejemplo, dan lugar a una movilidad imperfecta del mercado laboral: es posible que las personas no puedan pasar de un sector en declive a un sector en crecimiento; y tales rigideces “reales” pueden dar lugar a equilibrios macroeconómicos disfuncionales, incluidos los asociados con altos niveles de incumplimiento”, se menciona.

“Tampoco hemos identificado las condiciones bajo las cuales es probable que las inconsistencias macroeconómicas sean especialmente grandes o que la revelación de tales inconsistencias sea repentina”, agrega.

Aseguran que dada “la naturaleza evolutiva del entorno descrito”, que implica que no es solo que las sociedades necesitan desarrollar instituciones para lidiar con las macro inconsistencias que son inherentes al funcionamiento de las economías de mercado, “sino que también necesitan construir instituciones que sean adaptables: que puede evolucionar con la comprensión de la sociedad en un mundo que también evoluciona de maneras que no siempre se pueden concebir en el momento en que se diseñan esas instituciones”.

Concluyen que esperan poder transmitir que “el aprendizaje y la adaptación son la clave” en el trabajo que hicieron en conjunto Guzmán y Stiglitz.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

  • Joseph Stiglitz

  • Deuda

  • Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pidieron instalar un cajero automático en una cárcel para que los presos puedan cobrar el IFE

Next Post

El superávit comercial de los últimos 12 meses fue el más alto de la historia

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El superávit comercial de los últimos 12 meses fue el más alto de la historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In