• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Récord de exportaciones de maíz: 16,3 millones de toneladas

4 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones de maíz de la campaña comercial 2019/20 alcanzan a la fecha la cifra récord de 16,3 millones de toneladas, y superan en 11% el volumen

despachado hasta junio del ciclo anterior, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, las exportaciones correspondientes a la presente campaña comercial, que comenzó en marzo, acumuló 16.375.724 toneladas, “a pesar de los desafíos que imponen la pandemia global (con una consecuente baja en los precios internacionales) y la bajante histórica del río Paraná”, explicó la BCR.

Asimismo, el acumulado a la fecha muestra un incremento del 11% por encima del volumen exportado entre marzo y junio del 2019, campaña en la que Argentina consiguió las exportaciones más altas en su historia hasta la fecha, con 37,2 millones de toneladas en total.

“Así, incluso con una muy alta base de comparación, la performance de la campaña exportadora de maíz luce muy promisoria”, remarcó la entidad.

También junio marcó un récord con un total embarcado de 4,36 millones de toneladas de maíz desde los puertos argentinos.

Sin embargo, el mercado internacional del cereal se vio afectado por los efectos económicos de la pandemia de coronavirus, principalmente, en lo que respecta a la caída de los precios.

“Como es sabido, uno de los principales golpes que ha acusado el cereal como consecuencia de la pandemia de coronavirus ha sido la fuerte retracción de los precios como consecuencia de la menor demanda para producción de etanol”, explicó la entidad.

De este modo, con estimaciones en base a los valores FOB oficiales para junio, el valor de las exportaciones de maíz en lo que va de la campaña 2019/20 alcanzó los US$ 2.605 millones, 8% por encima de los US$ 2.415 millones que ingresaron al país en los primeros cuatro meses de la campaña anterior.

“En otras palabras, como consecuencia de la retracción de las cotizaciones el aumento en el valor de los despachos cae 3 puntos porcentuales por detrás de lo que aumentaron las cantidades vendidas”, indicó el informe de la Bolsa rosarina.

Para las semanas siguientes, se descuenta que continuará siendo muy firme la actividad en los puertos.

Al 1 de julio la carga de buques con maíz ya programada para las próximas tres semanas asciende a 2,4 millones de toneladas, un 10% por encima de lo anotado para la misma altura del año anterior.

Según consta en el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), las ventas al exterior con embarque a partir de julio ascienden a 4,8 millones de toneladas, muy por encima de las 3 millones de toneladas registradas el año anterior.

Previous Post

Rehabilitarán la actividad hotelera en la provincia de Formosa

Next Post

Sager: “El recupero de gastos en la atención pública garantizará un mayor aporte económico al sistema sanitario provincial”

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post
Sager : “Norte Grande, la unidad que necesitamos para vencer las asimetrías”

Sager: “El recupero de gastos en la atención pública garantizará un mayor aporte económico al sistema sanitario provincial”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In