• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: con el empujón de los subsidios, el crédito saltó 20 por ciento

12 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son dos realidades separadas por el beneficio del subsidio. Líneas que se han engrosado gracias a la asistencia crediticia en la emergencia por el coronavirus​ y otras… en

retirada o fatalmente estancadas.

Así, el crédito privado viene creciendo desde marzo un imponente 20,4% (10,8% descontada la inflación) y 44,5% respecto al mismo período del año pasado (si bien acá el avance de los precios evapora el aumento para llevarlo a -0,4 %). De todos modos, ese 20% enmascara dos fenómenos. 

Por un lado, las líneas comerciales, que engloban fundamentalmente los préstamos MiPymes, y las tarjetas de crédito, que ya empiezan a acusar recibo de los desembolsos de la ayuda para autónomos y monotributistas (créditos tasa cero), que se canalizan a través de los plásticos (los depósitos se realizan en tres cuotas).

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Pero por otro, créditos personales, hipotecarios y prendarios vienen golpeados al punto de que la buena noticia del mes fue que esta última línea pudo romper en junio con una racha nefasta de 21 meses consecutivos de retrocesos y anotar un leve incremento. 

La pandemia, con su recorte de ingresos, exacerbó una tendencia de arrastre. Los préstamos llegaron a representar en promedio el 49% del activo de los bancos en 2017 y hoy están en nivel de 36%, con un peso creciente en la liquidez de instrumentos como Leliq (letras que coloca a los bancos el BCRA a una tasa de 38%).

Sobre los prendarios, con su mínima pero triunfante suba, se despegaron de las líneas con apoyo oficial y se hicieron eco de la evolución de la venta de automotores.

Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en junio la venta de vehículos (en unidades) se ubicó 74,3% por encima del dato previo y 2,3% por encima del dato de igual período del año anterior.

Por otra parte, las financiaciones hipotecarias mantuvieron un crecimiento nulo, remarca el Banco Central, tanto en términos mensuales como interanuales, reflejo de la sequía de operaciones en el sector inmobiliario.

Mirá también

Créditos a tasa cero: flexibilizan las condiciones para monotributistas y autónomos
Mirá también

Créditos a tasa cero: flexibilizan las condiciones para monotributistas y autónomos

Finalmente, los créditos personales mostraron una leve caída en el mes (0,3% nominal), después de los desplomes que habían mostrado en los dos meses anteriores.

Según el último informe monetario del Banco Central, las líneas comerciales -grandes protagonistas de este repunte- registraron una expansión mensual de 5,3% sin estacionalidad (los vaivenes propios de los flujos durante el mes), con una variación interanual de 120% (51,8% a precios constantes).

“Los documentos a sola firma continuaron siendo el principal vehículo a través de los cuales se canalizó el crédito”, especificó, en detrimento de los adelantos en cuenta corriente.

La demanda de crédito por parte de las empresas siguió atada fundamentalmente a las necesidades de fondos para poder afrontar el pago de sueldos y aguinaldos, así como también para mantener el stock de capital de trabajo. 

En cuanto a los préstamos más asociados al consumo, las tarjetas de crédito crecieron 6,6% en términos nominales, equivalente a un aumento de 4,5% real.

Atención en bancos de Morón, en abril pasado. Foto: Juan Manuel Foglia.

Atención en bancos de Morón, en abril pasado. Foto: Juan Manuel Foglia.

Gran parte de la suba se explica por el aumento de las acreditaciones de los préstamos a tasa cero, cuyas primeras cuotas ya empezaron a abonarse.

Pero el Central aclara que “también podrían haber influido en medidas que se tomaron previamente, como la ampliación de los rubros alcanzados por el programa “Ahora 12” y el establecimiento de una tasa máxima para estas financiaciones en 43%”.

Fue gracias a estas líneas -con envión oficial- que los préstamos en pesos al sector privado, si bien moderaron algo su expansión, continuaron mostrando tanto empuje, con un aumento en junio de 4% (1,9% a precios constantes).

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Créditos

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirman 2.657 nuevos casos y llega a los 100 mil infectados

Next Post

“No fue un mal gobierno, fue un pésimo gobierno” dijo Cafiero sobre la Presidencia de Mauricio Macri

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

"No fue un mal gobierno, fue un pésimo gobierno" dijo Cafiero sobre la Presidencia de Mauricio Macri

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In