• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Entran en la recta final juicios por delitos cometidos por la última dictadura en Escobar, Zárate y Campana

12 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El juicio que se sigue en los Tribunal Oral Federal 2 de San Martín por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en

el Arsenal Naval de Zárate y otros centros clandestinos de esa zona entrará mañana en la etapa previa a las sentencias con las lecturas de las réplicas y dúplicas por parte de las querellas, la acusación y las defensas.

En este proceso oral y público en el que se juzgan privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones cometidos en el circuito represivo de Escobar, Zárate y Campana entre marzo y abril de 1976, y las audiencias se harán por vía remota por las limitaciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

El miércoles, por videoconferencia, proseguirá en los Tribunales de San Martín, el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En este juicio están siendo juzgados Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría.

Muchas de las víctimas que pasaron por los cuatro centros clandestinos de detención que funcionaron en el complejo militar de Campo de Mayo eran trabajadores y militantes, miembros de comisiones internas de fábricas y empresas.

Ese mismo día y por la vía remota seguirá en Mar del Plata el juicio “La Cueva III”, por delitos cometidos en La Cueva, el centro clandestino de detención que funcionó en la antigua Base Aérea de Mar del Plata, en el que está acusado Salvador Ullúa, entre otros represores, que está siendo también juzgado en en el juicio “CNU” por ser partícipe necesario en su rol de civil de inteligencia.

Los otros imputados son: Emilio Guillermo Nani, Juan José Banegas, Miguel Ángel Ruiz y Ceferino Silva, quienes además son investigados por participar en “La Noche de las Corbatas”.

Santiago Omar Riveros desempeñó altos cargos durante la última dictadura, entre ellos el de embajador de Argentina en Uruguay entre 1982 y 1983.

Santiago Omar Riveros desempe altos cargos durante la ltima dictadura, entre ellos el de embajador de Argentina en Uruguay entre 1982 y 1983.

El jueves, en los tribunales de Bahía Blanca habrá nuevas audiencias por videoconferencia en el juicio que se sigue por los delitos de lesa humanidad cometidos en esa ciudad por la banda parapolicial Triple A antes del golpe del 24 de marzo de 1976.

Los imputados son Raúl Roberto Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Ángel Forcelli y Osvaldo Omar Pallero, y están acusados de cometer delitos contra 20 víctimas que desarrollaban actividades gremiales y políticas en Bahía Blanca.

Ese día, en Tucumán seguirán, por medios electrónicos, las audiencias del juicio en el que se investigan crímenes de lesa humanidad contra 366 víctimas en un proceso que incluye cinco causas acumuladas, entre ellas los hechos del expediente conocido como Operativo Independencia II.

El jueves, además, el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín seguirá juzgando a nueve exintegrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército por los secuestros, torturas y asesinatos de casi cien personas, en el marco de la causa en la que se investigan los delitos cometidos durante la represión ilegal a la denominada “Contraofensiva montonera”, ocurrida entre 1979 y 1980.

Finalmente, el viernes proseguirá en Mendoza el denominado juicio acumulado que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

El debate es la acumulación de cuatro causas que tramitaron por separado en la etapa de instrucción, siendo que dos de ellas -“Destacamento” y “Fuerza Área”- agrupan a 16 de los veinte acusados.

Previous Post

Blanqueada la infidelidad de su ex, ¿Will Smith está con Margot Robbie?

Next Post

El Centro Azucarero pide prorrogar la ley de biocombustibles y aumentar cortes de mezcla

Related Posts

La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país
Politica

La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país

13 noviembre, 2025
Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video
Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video

12 noviembre, 2025
Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad
Politica

Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad

12 noviembre, 2025
Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso
Politica

Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso

12 noviembre, 2025
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Next Post

El Centro Azucarero pide prorrogar la ley de biocombustibles y aumentar cortes de mezcla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In