• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Marcó del Pont afirmó que la moratoria apunta a que “la economía vuelva a crecer”

16 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, señaló hoy que el proyecto de ley de moratoria “viene a fortalecer los

objetivos que perseguía la que fue aprobada casi por unanimidad a finales del año” pasado y dijo que lo que busca es dar “un impulso para que la economía argentina vuelva a crecer”

“La mejor garantía para que el fisco recupere parte de las deudas acumuladas es que los contribuyentes puedan continuar con su actividad económica y generar capacidad de repago”, indicó la funcionaria al destacar la importancia de la preservación de los puestos de trabajo.

En una videoconferencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Marcó del Pont agregó que “la deuda exigible de todos los contribuyentes a fines de junio alcanzó los $282 mil millones” y que “la cifra representa un incremento del 90 por ciento en las deudas con la AFIP desde que comenzó la pandemia”, expresó la funcionaria.

?| Marc del Pont: El estrangulamiento financiero en esta crisis se extrapola al entramado productivo y al conjunto de las personas fsicas. Por eso, esta moratoria se ampla a todos los sujetos y actores econmicos y sociales de la Argentina.#UniendoVoces??

— Diputados Argentina (@DiputadosAR) July 16, 2020

“La experiencia indica que la tasa de recupero de las acreencias del Estado con empresas liquidadas es del 3,6%. En cambio, cuando existen facilidades el recupero asciende al 63% del total de la deuda”, sostuvo la titular de la AFIP.

Por último enfatizó que “es la primera vez que una moratoria incluye condiciones para las empresas grandes”.

“El proyecto pide compromisos, como por ejemplo no distribuir utilidades por 24 meses, limita los pagos al exterior entre las mismas empresas y además se impide que utilicen mecanismos de elusión a través de la compraventa de bonos”, expresó la funcionaria al referirse a los requisitos establecidos para las grandes empresas que ingresen a la moratoria.

Previous Post

El Banco Central pondrá el foco en los bancos para detectar “coleros digitales” que compran dólares

Next Post

El regreso a la fase 3 será por 15 días: las razones técnicas y políticas de la decisión de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El regreso a la fase 3 será por 15 días: las razones técnicas y políticas de la decisión de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In