• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuarentena por el coronavirus: los argentinos, primeros en un ranking que midió las ganas de dejar el encierro y salir a divertirse

20 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tomarse un café y charlar, ir al cine o al teatro, compartir una cerveza después de la oficina, juntarse a cenar afuera. Son rituales muy nuestros. La comida y los espectáculos funcionan como grandes

excusas para reunirse en familia o con amigos. Y la cuarentena​ por el coronavirus vino a modificar estos hábitos que, al parecer, nos hacen mucha falta. Así lo confirma una encuesta global, que analizó el estado de situación de diferentes poblaciones con las salidas y la pandemia. De allí surge que los argentinos estamos primeros en el ranking de necesidad de esparcimiento y que muy pocos, solo dos de cada diez, se muestran dispuestos a resignar algunas de estas costumbres en el futuro.

Dejar el encierro y recuperar la rutina implica para muchos juntarse a ver una película o asistir a un recital. Y mientras que en otros países un amplio porcentaje confirma que, superado el coronavirus​, dejará de lado este tipo de conductas, los argentinos siguen firmes en mantener viejos planes en la “nueva normalidad”.

Según el estudio, realizado por la agencia de investigación de mercados DatosClaros, solo un 21% de los argentinos (la cifra más baja del mundo) afirma que irá menos que antes al cine, al teatro y a conciertos cuando pase la pandemia. En el otro extremo del ranking se ubican países como Italia, en el que opina lo mismo el 39%; o Brasil, donde el 37% apunta a cambiar su modo de vida en relación al entretenimiento y la gastronomía.

Ocurre algo similar cuando consultan sobre comer y beber. “¿Cree que luego de la pandemia irá menos que antes a almorzar o cenar a cafés y restaurantes?”, indaga el estudio. Los argentinos vuelven a estar entre los que menos modificarían sus rituales. Apenas el 19% dice que va a salir menos a restaurantes y bares. En Brasil sostiene lo mismo el 35%, en España el 34% y en Chile el 33%.

Manual para convivir con un infectado de coronavirus

Mirá el Especial

En Argentina prevalece el sentimiento de estar transitando la pandemia de una forma mucho más controlada que en el resto de América Latina, y un 30% piensa que “el impacto será importante pero menor” que en otros países. En cuanto a palabras clave que definan el estado de ánimo general, preocupación y ansiedad son las más usadas en América Latina. Sin embargo, Argentina es el único país de la región en el que se utiliza más el térmico cansancio.

La encuesta se hizo entre el 22 al 28 de junio. La muestra superó los 4.500 casos y participaron por Internet personas de Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Francia, Polonia y Nigeria. 

“Lo extensa y restrictiva que está resultando la cuarentena en Argentina en comparación con otras puede ayudarnos a interpretar esas ganas de esparcimiento. La gente extraña la vida que tenía antes y eso incluye las salidas. En otros países, hay actividades que nunca se suspendieron”, sostiene el psiquiatra y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Harry Campos Cervera. “Además, el trabajo se hizo a mediados de junio. Lo peor en Europa parece ya haber pasado. En América estamos más complicados”, agrega.

Mirá también

El Cerro Catedral abre sus puertas a esquiadores residentes
Mirá también

El Cerro Catedral abre sus puertas a esquiadores residentes

En la misma línea, señala que no se trata de una muestra homogénea: “Nuestra población es muy sociable. Tenemos la cultura del café, los tragos, la salida con amigos. Hay sociedades que están más acostumbradas al aislamiento, sobre todo en lugares donde hace mucho frío por varios meses, como en Canadá o en algunas zonas de Estados Unidos”.

“Es la primera vez que en Argentina nos estamos enfrentando a un cambio tan radical en cuanto a los vínculos y la videollamada ayuda pero no da contenido emocional. Nos falta el encuentro y el contacto”, advierte.

Para Juan Eduardo Tesone, psicoanalista de APA, las medidas tomadas por el Gobierno sirvieron para morigerar las consecuencias de la pandemia y, por eso, hablamos de cansancio y no de preocupación. “La gente no dimensiona el peligro del coronavirus y creo que ésta es la razón por la que son muy pocos los que planean modificar sus hábitos cuando pase el pico”, aporta Tesone.

Después de la pandemia, ¿vas a asistir más o menos que antes a…?



Fuente: CONSUMMETRICCLARÍN

Dice que los argentinos solemos negar la gravedad de las crisis. “Culturalmente se tiende a banalizar. Es nuestro modo de supervivencia”, suma.

A su vez, coincide con Campos Cervera en que “los momentos no son comparables”. “Europa está alerta ante segundos brotes y acá estamos esperando o atravesando el pico”, destaca.

Por último, afirma que la proximidad con el otro y la necesidad de contacto tienen que ver con nuestra cultura latina. “Hay otras poblaciones que seguramente no lo sufran tanto. Este puede ser otro punto relevante a la hora de analizar el primer puesto en el ranking”, cierra Tesone.

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Cuarentena

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un jubilado quedó preso por matar a balazos a un ladrón “indefenso”

Next Post

En medio de la negociación por la deuda, Alberto F. sostiene que descree de los planes económicos

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

En medio de la negociación por la deuda, Alberto F. sostiene que descree de los planes económicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In