• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para el FMI, las monedas débiles no ayudarán a impulsar a las economías emergentes

21 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países en desarrollo no podrán aprovechar sus tipos de cambio más débiles por la paralización del comercio mundial y el turismo debido a la pandemia de

coronavirus, según un informe elaborado por investigadores del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Si bien la caída de las monedas ha sido tradicionalmente una bendición para los exportadores, este no es el caso hoy, ya que el comercio mundial está detenido a causa de la epidemia”, señaló el trabajo publicado en el blog del organismo multilateral.

“Una caída en el número de turistas a medida que los gobiernos cierran las fronteras para contener el virus erosionará aún más los beneficios de los tipos de cambio más baratos“, agregó el FMI.

Es poco probable que las monedas más débiles “proporcionen un impulso material a sus economías a corto plazo, ya que la respuesta de la mayoría de las exportaciones se silenciará, además de las interrupciones físicas al comercio por las interrupciones de la oferta y la demanda”, escribieron, según la agencia Bloomberg.

El comercio mundial sufrió una histórica caída en el pico de los confinamientos para contener la propagación del virus, más del 12% solo en abril, según datos de CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis.

Los economistas aún evalúan el daño en medio de una segunda ola de infecciones y el FMI espera que la economía global tenga este año su contracción más profunda desde la Gran Depresión.

Un indicador de JPMorgan de las monedas de los mercados emergentes se desplomó más de 10% este año, ya que la epidemia provocó una búsqueda global del dólar como refugio.

La fortaleza del dólar estadounidense “probablemente amplifique la caída a corto plazo de la actividad comercial y económica mundial”, escribieron los investigadores del FMI.

“Tanto los precios internos más altos de los bienes y servicios comercializados, como los efectos negativos en el balance general sobre las empresas importadoras, conducen a una menor demanda de importación entre otros países además de EE.UU.”, precisaron.

Si bien las monedas aún tienen un rol que desempeñar en la mitigación de las presiones de salida de capital, aún se necesitará estímulos fiscales y monetarios, incluidas herramientas no convencionales, para proteger a los países en desarrollo de lo peor del virus, concluyeron.

Previous Post

Kicillof deseó fuerza y una pronta mejoría a intendentes de Merlo y Lanús positivos

Next Post

Alberto Fernández: “El objetivo no es vivir con déficit, el objetivo es superarlo”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Alberto Fernández: "El objetivo no es vivir con déficit, el objetivo es superarlo"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In