• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vicentin: nueva reunión de conciliación para avanzar en la discusión para concretar el fideicomiso

26 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cerealera Vicentín representa un 8 % de las exportaciones argentinas.

La cerealera Vicentn representa un 8 % de las

exportaciones argentinas.

El Gobierno santafesino avanza en la conformación del fideicomiso para darle una continuidad exitosa a la agroexportadora Vicentin bajo la premisa de “no estatizar la deuda sino conseguir aportes privados”, a través de un plan que pretende llevarle lo más cerrado posible al juez del concurso a la nueva reunión de conciliación convocada para el próximo jueves.

“El fideicomiso apunta aque aparezcan los privados, el Estado probablemente ni siquiera tenga mayoría, tendrá una minoría calificada, lo que se busca no es estatizar la deuda sino conseguir aportes privados”, dijo a Télam la titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta.

El plan tiene dos etapas: la primera consiste en la conformación de un fondo fiduciario para la cesión de acciones de la empresa, en el que los acreedores que lo deseen puedan capitalizar sus créditos en participación en el paquete accionario.

La segunda, explicó Stratta, consiste en, “con las acciones en la mano, salir a buscar recursos” para la operatoria de Vicentin.

En esa línea, la negociadora santafesina dijo que “más de uno está dispuesto, frente a un plan serio, a poner plata para poder seguir operando con la compañía y cobrar lo que se les debe, porque saben que de otro modo no van a cobrar”.

Esas gestiones están, en parte, en manos del representante designado por el presidente Alberto Fernández, Gabriel Delgado, un profesional idóneo en todo lo que tiene que ver con el negocio agrario.

La titular de la IGPJ dijo que “no todos van a capitalizar sus créditos, el concurso va a seguir su rumbo y algunos no capitalizarán y se les hará una propuesta” de pago.

Vicentin entró en concurso de acreedores en marzo pasado y hasta el momento se presentaron créditos para su verificación por unos $100 mil millones, según el expediente.

El juez del concurso, Fabián Lorenzini, rechazó los planteos de intervención de la administración de la empresa y elevó las apelaciones a la Cámara de Reconquista.

Pero en el medio de los plazos judiciales, los directivos de la cerealera que representa un 8% de las exportaciones argentinas acordaron con el Gobierno y la provincia de Santa Fe la conformación de un fideicomiso para salvar a la empresa de la quiebra.

Eso supone que sea el fiduciario quien designe al órgano directivo de la empresa, por lo que sus actuales gerenciadores -las familias Buyatti, Vicentin y Padoan- quedarán corridos de la operación y con una participación minoritaria de las acciones.

Según fuentes consultadas por Télam, ésa fue una exigencia de los bancos acreedores internacionales, que conformaron un comité para defender los U$S 500 millones que reclaman en el concurso.

“Es la posición de los bancos extranjeros y de los acreedores locales. Todos dicen, incluidos los empleados, que se enteraron (del default de Vicentin) el 4 de diciembre por el comunicado”, dijo Stratta.

La funcionaria explicó que “la capitalización de créditos es un aspecto, porque con ello no se consiguen recursos, sino que se disminuye el pasivo, pero además se necesita dinero fresco”.

El Gobierno santafesino negocia con actores locales e internacionales del sector agroexportador y con entidades financieras para que se sumen inyectando recursos al fideicomiso de un negocio que, para su operatoria, requiere financiamiento.

“Buscan un proyecto serio, para lo cual lo primero que hay que hacer que es que se cedan las acciones, porque (los interesados) nos dicen ‘tenés las acciones en la mano'”, dijo la titular de la IGPJ.

“Entonces -continuó- es muy importante que se abra ya el fideicomiso de las acciones para poder avanzar hacia ese fideicomiso final que es con aporte de plata”.

Las partes “estamos trabajando duro” en ese objetivo porque a la reunión del 30 de julio convocada por el juez “tenemos que llevarle la base” del fideicomiso, que permita avanzar en las negociaciones mientras continúa el desarrollo del concurso, concluyó.

Previous Post

El Presidente reafirmó el “compromiso” del Gobierno “con los que menos tienen”

Next Post

Entidad rural dice que las nevadas dejan ver la “pésima” infraestructura en la Patagonia

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
Entidad rural dice que las nevadas dejan ver la “pésima” infraestructura en la Patagonia

Entidad rural dice que las nevadas dejan ver la "pésima" infraestructura en la Patagonia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In