• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El coronavirus multiplica pobres mientras los multimillonarios agrandan sus fortunas en América Latina

29 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirus ha contagiado sin distinción a ricos y pobres pero también ha creado una brecha aún más profunda para dejar en evidencia que una cosa es enfrentar

la crisis con las billeteras llenas y otra con agujeros en los bolsillos: más de 70 multimillonarios latinoamericanos han visto crecer sus fortunas en lo que va de pandemia.

“El Covid-19 no es igual para todos. Mientras la mayoría de la población se arriesga a ser contaminada para no perder el empleo o comprar alimentos, los multimillonarios no tienen que preocuparse”, dijo este lunes la directora de la organización humanitaria Oxfam Brasil, Katia Maia.

De acuerdo con este análisis, los más ricos “están en otro mundo, el de los privilegios y las fortunas que crecen en medio de la que tal vez sea la mayor crisis económica, social y de salud del planeta durante el último siglo”.

En la orilla opuesta están los 52 millones de personas que se calculan volverán a la pobreza en América Latina y el Caribe, lo que significaría un retroceso de 15 años en la lucha contra la pobreza, según un estudio realizado por el Instituto Mundial para la Investigación de la Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (Wider).

Además,otros 40 millones pasarán a engrosar las filas de desempleados como consecuencia de las repercusiones que ha tenido la economía a escala global.

Una favela en San Pablo, Brasil. La pandemia agrava las desigualdades en este país y en toda la región. /AP

Una favela en San Pablo, Brasil. La pandemia agrava las desigualdades en este país y en toda la región. /AP

Por ello, no deja de causar escozor el que entre marzo y junio pasados, justo cuando el Covid-19 se ensañó con América, al menos 73 de los multimillonarios de la región hayan incrementado sus fortunas en 48.200 millones de dólares.

Esa cifra, señaló Oxfam, “equivale a un tercio del total de recursos previstos en paquetes de estímulos económicos adoptados por todos los países de la región” para auxiliar a los más pobres, desempleados y trabajadores informales durante la pandemia.

Un vendedor de frutas y verduras en San Pablo. Brasil. Miles de personas sobreviven en América Latina en la economía informal. /EFE

Un vendedor de frutas y verduras en San Pablo. Brasil. Miles de personas sobreviven en América Latina en la economía informal. /EFE

Sin embargo, en paralelo al incremento desmedido del patrimonio de este sector más rico, unas 140 millones de personas, es decir un poco más de la mitad de la población laboralmente activa de la región, subsiste gracias a trabajos informales y una de cada cinco vive en un barrio carenciado.

Mirá también

Gallinas y bolsas de alimentos: Centroamérica intenta mitigar el hambre en plena cuarentena por el coronavirus
Mirá también

Gallinas y bolsas de alimentos: Centroamérica intenta mitigar el hambre en plena cuarentena por el coronavirus

“Los súper ricos nunca han tenido que preocuparse por ser desalojados, por no pagar el alquiler o tener que decirles a sus hijos e hijas que hoy no hay nada que comer. Al contrario, han recolocado sus activos o invertido en más acciones, bonos, oro y bienes raíces, como ya lo hicieron después de la crisis económica mundial de 2008 y 2011”, aseguró el director ejecutivo de Oxfam, Chema Vera.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Economía en terapia intensiva

Precisamente, Estados Unidos -con más de 149.800 muertes de los 662.000 fallecidos en el mundo según la Universidad Johns Hopkins- además de contar infectados ha tenido que hacer frente a las previsiones de la Reserva Federal que anuncian una contracción económica del 6,5% para este año y una tasa de desempleo que rozará el 10%.

Mirá también

Coronavirus y hambre: el primer año de pandemia dejaría 128.000 chicos muertos
Mirá también

Coronavirus y hambre: el primer año de pandemia dejaría 128.000 chicos muertos

Lejos de ser la nación pujante que defiende a capa y espada su presidente, Donald Trump, la pandemia convirtió en pesadilla el sueño americano de más de 20 millones de estadounidenses que desde marzo han necesitado recibir subsidios del gobierno por estar desempleados.

Aún así, Trump aseguró que su administración “está monitoreando de cerca el creciente número de casos en Latinoamérica, que ahora es la región del mundo, con diferencia, donde se han reportado más infecciones activas”.

En total, el continente americano suma 8,6 millones de casos y 337.500 fallecidos por el virus, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • América Latina

  • Coronavirus

  • Caribe

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Afirman que la pandemia “llegó a una economía que venía de dos años de deterioro”

Next Post

Coronavirus en Mendoza: prohibieron dar la comunión en la boca y hubo una rebelión en la diócesis de San Rafael

Related Posts

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial
Internacionales

Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

29 junio, 2025
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
Internacionales

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

29 junio, 2025
El G7 avanza en un nuevo acuerdo fiscal que excluye a multinacionales de EEUU del impuesto mínimo global
Internacionales

El G7 avanza en un nuevo acuerdo fiscal que excluye a multinacionales de EEUU del impuesto mínimo global

28 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Mendoza: prohibieron dar la comunión en la boca y hubo una rebelión en la diócesis de San Rafael

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In