de los bastones largos”, informó la central.

Un documento de la secretaría de Comunicación y Prensa que encabeza Jorge Sola sostuvo que la universidad pública es “la herramienta fundamental para el crecimiento de la Nación y alienta el desarrollo de la ciencia y la investigación científica de programas y contenidos al servicio de la Patria”.
La CGT que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña realzó a todos aquellos que, a lo largo de la historia, defendieron “la autonomía universitaria como institución democrática y que laboran a diario y de forma honrosa para alcanzar una educación por y para la familia trabajadora”, concluyó la Confederación.
El 29 de julio de 1966, hace 54 años, la dictadura militar del expresidente de facto Juan Carlos Onganía desalojó de forma violenta cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que habían sido ocupadas por las autoridades, profesores y estudiantes en defensa de “la autonomía universitaria”.
Por orden del régimen castrense, que un mes antes había derrocado al expresidente radical Arturo Illia, las cinco facultades fueron desalojadas y sus ocupantes salvajemente golpeados con largos palos de madera y detenidos, por lo que la jornada pasó a la historia como “La noche de los bastones largos”.