¿Qué pasaría si una pandemia similar al coronavirus azotara al mundo y a un conventillo porteño, pero en la Argentina de los años ’20? Ése es el punto de partida de
Mi Buenos Aires querido, la primera serie musical del mundo grabada enteramente desde el aislamiento social preventivo y obligatorio.
El espectáculo es una estrategia de reinvención de Madero Tango, el restaurant con cena-shows para turistas que, como todos los gastronómicos, tuvo que cerrar sus puertas desde marzo. El lanzamiento mundial de la serie es el próximo viernes 31 de julio a las 21, y las entradas para ver el espectáculo de manera virtual están a la venta en Tickethoy.com.
Será una entrega de ocho capítulos (subtitulados al inglés y al portugués), uno por semana, bajo el sistema On demand, con una duración de 30 minutos cada uno. Los tickets se pueden adquirir por capítulos de entrega semanal o la producción completa, por el valor promocional de tres episodios.
Empiezan a aparecer, así, los nuevos modos de consumo de entretenimiento generados a partir de la pandemia.
En la obra participan más de 20 artistas entre bailarines, cantantes y técnicos.
“Es nuestra propuesta artística para confirmar que el tango está vivo: es la música que nos representa a los argentinos, la que cuenta nuestras historias, que nos muestra al mundo y que nos vuelve a reunir. Aunque esta vez, desde casa”, comenta María Lía Campodónico, responsable gastronómica y artística del lugar.
Mi Buenos Aires querido es una obra que conjuga el canto, la danza y la música, en una propuesta adaptada para que se pueda disfrutar en cuarentena desde nuestros hogares. Participan más de veinte artistas, entre bailarines, cantantes y técnicos, haciendo el show desde sus hogares. Además, el despliegue cuenta con un sexteto instrumental que, unido en un ensamble, ejecuta la música también por separado.
Con la dirección general de Nicolás Cobos y Paola Jean Jean, el argumento plantea una situación similar a la que estamos viviendo ahora: la idea de una cuarentena mundial, pero en un conventillo céntrico en 1927. Es una propuesta original, ambientada y realizada íntegramente desde el aislamiento, que permite explorar junto al público las limitaciones y los desafíos que vivimos.
La serie consta de 8 capítulos bajo el sistema On demand.
“A través de esta historia, demostramos, una vez más, que el tango es un relato atemporal y forma parte de nuestra cotidianeidad”, detalla Campodónico. En la obra confluyen todos los personajes que conviven durante esta etapa de aislamiento: dueños, familiares, asiduos pasajeros, y otros visitantes extranjeros que de casualidad han quedado varados en las habitaciones del conventillo.
Precios
Pack serie completa (8 capítulos): $1.800 + $270
Primer capítulo: $750 + $113
SL
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.