• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La economía de México sufre un desplome histórico del 17,3% en el segundo trimestre

30 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía de Méxicose contrajo en 17,3% en el segundo trimestre de 2020 comparado con el mismo período del año pasado, como resultado de los estragos causados por la

pandemia de coronavirus, que hundieron al país aún más en la recesión, según cifras preliminares del gobierno difundidas el jueves.

Aún así, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró confiado en que la economía se recuperará en la segunda mitad del año.

“Ya esperábamos estos datos porque se esta midiendo abril, mayo y junio, que son los tres meses peores. Si ustedes recuerdan la pandemia comienza afectar en marzo”, apuntó el mandatario desde Palacio Nacional.

El Producto Interno Bruto (PIB) “disminuyó 17,3% en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad”, detalló este jueves un comunicado del Instituto Nacional de Geografía (INEGI).

Un empleado desinfecta el suelo en el Mercado de Jamaica, en la Ciudad de México. La cuarentena por el coronavirus golpeó con dureza a los comerciantes. /XINHUA

Un empleado desinfecta el suelo en el Mercado de Jamaica, en la Ciudad de México. La cuarentena por el coronavirus golpeó con dureza a los comerciantes. /XINHUA

En el primer trimestre, cuando ya se empezaron a resentir los efectos de una semiparálisis económica por el covid-19, el PIB retrocedió 2,2%.

Según las cifras preliminares del INEGI, en el último trimestre bajaron todas las actividades empezando por el sector industrial (26%), seguido del de servicios (15,6%) y el agropecuario, que cayó un 0,7%.

En junio el Inegi anunció que la actividad industrial se contrajo en 25% en abril comparado con marzo, la caída más pronunciada desde que se comenzaron a recopilar esas cifras en 1993.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en el país con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de la moneda, y a finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se suspendieron las actividades no esenciales de la economía hasta finales de mayo.

Cuestionado por estas cifras, López Obrador recordó que en este período también se perdieron más de 1,1 millones de empleos formales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pero más de la mitad de los mexicanos trabaja en el sector informal, donde se cree que la contracción es aún peor.

El entierro de una persona muerta por coronavirus, este miércoles en un cementerio de ciudad de México. El país es uno de los más golpeados por la pandemia en la región. /REUTERS

El entierro de una persona muerta por coronavirus, este miércoles en un cementerio de ciudad de México. El país es uno de los más golpeados por la pandemia en la región. /REUTERS

“Nuestra propuesta de enfrentar la crisis nos está resultando favorable porque dijimos que a partir de julio empezábamos a levantarnos y ya hay signos en ese sentido”, dijo en tono positivo.

Por ello, el presidente remarcó que ya “pasó lo peor” y consideró el país se está “recuperando” en medio de esta crisis mundial.

Estimó que México tendrá un comportamiento económico en “V”, con una caída, pero también recuperación, pronunciadas.

Mirá también

Coronavirus: América Latina y el Caribe ya es la región con más casos de covid-19 en el mundo
Mirá también

Coronavirus: América Latina y el Caribe ya es la región con más casos de covid-19 en el mundo

E indicó que al inyectar recursos “abajo” se está garantizando que la gente más pobre tenga ingresos para consumo básico. “No hemos recurrido a deuda”, celebró.

La economía mexicana ya estaba en recesión antes del surgimiento del primer caso de coronavirus el 28 de febrero. Se anticipa que sufrirá una contracción de por lo menos 9% en 2020.

Con este nuevo retroceso, según la serie secuencial del INEGI, que compara con el periodo inmediato previo, la economía mexicana ya suma cinco trimestres consecutivos de retrocesos.

Mirá también

Las fosas clandestinas proliferan en México mientras el narcotráfico deja más muertos y desaparecidos
Mirá también

Las fosas clandestinas proliferan en México mientras el narcotráfico deja más muertos y desaparecidos

Los analistas atribuyen este deterioro de la actividad económica a la incertidumbre provocada por las políticas de López Obrador, quien asumió a presidencia en diciembre de 2018 prometiendo un crecimiento económico anual de 4,0%. En 2019 el PIB disminuyó 0,1%.

Según los últimos datos, México suma más de 408.000 casos confirmados de coronavirus y 45.361 muertos.

Fuente: EFE, AP y AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Andrés Manuel López Obrador

  • Coronavirus

  • México

  • Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández y la cuarentena: “Tenemos que ponernos un poco firmes porque no está funcionando esto”

Next Post

Rusia anuncia que aprobará su vacuna contra el coronavirus en menos de dos semanas

Related Posts

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Next Post

Rusia anuncia que aprobará su vacuna contra el coronavirus en menos de dos semanas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In