• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En julio la inflación rondará el 2% pero esperan una aceleración en lo que resta del año

1 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En julio el índice de precios al consumidor habría registrado una suba del 2% respecto del mes anterior. Así, este nivel “moderado” de evolución en los precios para la economía argentina siguió reflejando un

nivel elevado pese a la abrupta caída de la actividad a partir de la pandemia. Sin embargo, los analistas advierten que, en este segundo semestre, la curva podría acelerarse a medida que se vayan recuperando los distintos sectores, para finalizar el 2020 en un rango del 41 al 46%.

El dato oficial de indice de Precios al Consumidor (IPC) que calcula el INDEC, se va conocer el 13 de agosto. Mientras tanto,  los economistas cuentan sus propias estimaciones sobre lo ocurrido el mes pasado:

Mirá también

Proponen que en las etiquetas de alimentos y bebidas figuren los ingredientes nocivos para la salud
Mirá también

Proponen que en las etiquetas de alimentos y bebidas figuren los ingredientes nocivos para la salud

Parael economista Orlando Ferreres, el alza de la inflación durante el mes pasado fue del 2,2% mientras que la suba interanual llegaría al 45%. El analista explicó, en un webinar organizado por la Fundación Mediterránea, el jueves pasado, que “no se espera una hiperinflación hacia fin de año, pero tampoco que la inflación baje”. Según el especialista, el escenario más probable es una aceleración de los precios que podría elevarse al 4 o 5% mensual, como ocurrió en meses anteriores a la cuarentena que se daría a medida que la actividad vaya retomando algo de ritmo, estimativamente a partir de septiembre, dijo.

Federico Furiase, economista de la consultora Eco Go, sostiene que el índice de julio estará en torno del 2,1% “con aceleración en alimentos (sobre todo carnes) y acelerando en las últimas semanas lo que puede dejar un arrastre importante para agosto que podría ser del 2%”, comentó.

Mirá también

Economía en la pandemia: definiciones que se demoran y una nueva oportunidad para la Argentina
Mirá también

Economía en la pandemia: definiciones que se demoran y una nueva oportunidad para la Argentina

“ Lo que vemos es una aceleración de la inflación en los próximos meses frente a la flexibilización de la cuarentena y el traslado a precios de las empresas por la suba de costos y la brecha cambiaria en un contexto de incertidumbre y desequilibrios monetarios, aunque la contención de la puja distributiva y el congelamiento de tarifas funcionan como una anestesia temporal”, explicó.

Ese arrastre, que impulsaría a la inflación de agosto casi al 3% “va a depender de la evolución de la brecha y del margen del BCRA para seguir deslizando gradualmente el tipo de cambio oficial”, dijo el experto.

Según la consultora Ecolatina, el indicador de los precios que mide la firma, trepó 1,6% entre la primera quincena de julio y el mismo período de junio. Y consideró que la vuelta a Fase 1 de la pandemia, en el AMBA ayudaría a contener la inflación de la región por debajo de 2%.

​Lorenzo Sigaut Gravina, director de esa consultora, agregó que “si bien la paulatina vuelta a la normalidad generará presiones inflacionarias, la aceleración de la suba los precios dependerá en buena medida de lo que suceda con los salarios virtualmente “congelados” durante la cuarentena. Prevemos una gradual aceleración de la inflación para el segundo semestre del año, con tasas más elevadas en el cuarto trimestre del año producto del levantamiento de la cuarentena y la reanudación de las paritarias”, según el analista. Ecolatina proyecta una inflación de 41% este año 2020.

Otro ingrediente que podría incentivar una mayor inflación en adelante según Martín Calveira economista del IAE, de la Universidad Austral es “la fuerte aceleración monetaria. “La emisión como única fuente de financiamiento fiscal, conforma un escenario de potenciales niveles altos para los precios”, advirtió.

Los economistas de Consultatio, también entienden que habrá una aceleración inflacionaria en el segundo semestre. En este caso, entre las razones esgrimen figuran “los desequilibrios en el mercado cambiario, los desbalances monetarios, el atraso de los precios regulados y las expectativas desancladas”. Así, mantienen un proyección de inflación del 46% para 2020, lo que implica una aceleración a niveles promedio de poco más de 4% mensual hasta diciembre.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La historia de la farmacéutica india que ya está produciendo millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus

Next Post

Un problema que se repite: ¿Por qué faltan dólares?

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Un problema que se repite: ¿Por qué faltan dólares?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In