• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El coronavirus vuelve a tomar fuerza en Perú: récords de contagios diarios un mes después de levantar la cuarentena

2 agosto, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirus ha vuelto a tomar fuerza en Perú ​un mes después de que se levantó oficialmente la cuarentena en gran parte del país al

cerrar julio con un récord de 7.448 nuevos contagios en un día y a un ritmo de un caso nuevo por cada cuatro pruebas realizadas.

El séptimo país del mundo y el tercero de Latinoamérica con más casos acumulados de COVID-19 ya suma 422.183 contagios y 19.408 muertes desde que el pasado 6 de marzo se detectó el primer infectado por coronavirus en esta nación.

La última semana ha sido especialmente crítica, pues la propagación del virus se ha vuelto a acelerar cuando se cumple un mes desde que el Gobierno eliminó la cuarentena en 18 de las 25 regiones del país y dos semanas desde que se reinició el transporte regular de pasajeros entre provincias.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

A inicios de julio los contagios diarios disminuían muy lentamente con cifras que llegaron a estar por debajo de los 3.000 casos por día, pero ahora se están detectando unos 7.000 diarios como ha ocurrido en las últimas tres jornadas.

Esto ha disparado también la tasa diaria de positivos, que a comienzos de julio estaba por debajo del 20 % e incluso llegó a marcar 14 % el 11 de julio, pero en la última semana este valor ha escalado a más del 25 %, lo que significa que al menos una de cada cuatro personas analizada está contagiada.

Este nuevo impulso que está adquiriendo la pandemia en Perú se ha visto reflejado igualmente en un incremento de los casos activos a nivel nacional.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Durante los primeros días de julio, los nuevos contagios no superaban a los pacientes recuperados, lo que llevó a que los casos activos descendieran hasta los 97.000, pero el nuevo repunte ha elevado esa cifra a las casi 112.000 personas que actualmente son portadoras del virus y fuente de nuevos contagios.

Pese a esta tendencia, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, descartó que el país se encuentre en un rebrote, pues nunca llegó a controlarse el avance de la pandemia hasta niveles mínimos como sí ocurrió en algunos países europeos.

Mazzetti reconoció que hay un aumento de casos, lo que llevó al Gobierno a prorrogar el viernes el estado de emergencia a nivel nacional.

Mirá también

Perú extiende la emergencia sanitaria por el coronavirus y vuelve a imponer cuarentenas
Mirá también

Perú extiende la emergencia sanitaria por el coronavirus y vuelve a imponer cuarentenas

No obstante, la situación es muy distinta en cada región de la variada geografía peruana, pues mientras unas regiones ya están recuperando poco a poco la normalidad, otras viven sus momentos más críticos.

Es el caso de las ciudades andinas de Arequipa y Cusco, en el sur del país, que en los últimos días se han convertido en los nuevos epicentros de la pandemia al haber colapsado el sistema público de salud, igual que en abril y mayo ocurría en las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali.

Arequipa es una de las pocas regiones donde nunca se ha levantado la cuarentena, por lo que lleva 140 días bajo el confinamiento que comenzó para todo el país el 16 de marzo y que terminó para 18 departamentos el 1 de julio.

Mirá también

Coronavirus en Venezuela: una nueva regulación para comprar alimentos despierta el fantasma de la escasez
Mirá también

Coronavirus en Venezuela: una nueva regulación para comprar alimentos despierta el fantasma de la escasez

Allí el Gobierno ha tenido que tomar control de la gestión de los hospitales pese a que se trata de una competencia de los Gobiernos regionales, pues la situación rozaba el caos bajo el control del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, quien para combatir el virus alienta el consumo de dióxido de cloro, un producto similar a la lejía y desaconsejado por las autoridades sanitarias.

En esas regiones que habían vuelto a la “nueva normalidad” desde principios de julio estaba Cusco, pero su capital, la antigua capital del imperio incaico, ha vuelto a cuarentena por lo menos hasta final de agosto, igual que otras importantes ciudades donde también se ha registrado un aumento de casos, como Puno y Tacna.

En estas urbes se están repitiendo las escenas ya vividas en otras partes del país de largas filas de personas en busca de oxígeno para recargar los cilindros que sirven para tratar en casa a sus familiares enfermos ante la dificultad de encontrar cama en los hospitales.

Mirá también

Perú: arranca el último año de Martín Vizcarra en el poder con la economía arrasada por la pandemia de coronavirus
Mirá también

Perú: arranca el último año de Martín Vizcarra en el poder con la economía arrasada por la pandemia de coronavirus

En la capital, Lima, el mayor foco de la pandemia en Perú al concentrar aproximadamente el 60 % de los casos, los hospitales continúan al límite.

Al respecto, el Ministerio de Salud exhortó este domingo a la ciudadanía a no automedicarse con ivermectina, uno de los tres medicamentos junto a la cloroquina y a la azitromicina utilizados en Perú para tratar los síntomas de la COVID-19.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) advirtió que está contraindicada para mujeres gestantes y lactantes y que su uso inadecuado puede resultar ineficaz y provocar efectos adversos o riesgo en la salud, como mareos, náuseas, vómitos, dolor estomacal, entre otros síntomas.

Fernando Gimeno. Agencia EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Perú

  • Ciudad De Lima

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Carlos Beraldi, sobre el comité para cambiar la Justicia: “Si la Corte Suprema se enoja porque hay una comisión, democrática no es”

Next Post

Maltratos en el Jardín Tribilín: podrían bajarles las penas a las docentes

Related Posts

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial
Internacionales

Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

29 junio, 2025
Next Post

Maltratos en el Jardín Tribilín: podrían bajarles las penas a las docentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In