• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, junio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda-dólar: un acuerdo más importante por lo que evita que por lo que genera

4 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué pasa con el dólar después del acuerdo para el canje de la deuda?. La pregunta del millón tiene varias respuestas posibles envueltas todas en la expectativa de cierta descompresión.

data-adtype=”cajagrande”/>

El primer día hábil de agosto, como viene sucediendo en forma creciente los últimos meses, los minoristas se lanzaron a comprar por homebanking los US$200 a precio de dólar- ahorro en el entendimiento de que aún a $99,45 es atractivo como defensa de valor.

Por momentos, los sistemas de algunos bancos colapsaron y los compradores debieron insistir hasta lograr los dólares buscados.¿ Fueron los minoristas o los “coleros virtuales” que compran por cuenta de otros?.

Probablemente el Banco Central tenga la respuesta en los próximos días pero un alivio se sintió en el circuito mayorista donde el “contado con liquidación”(surge de comprar bonos dolarizados en pesos y venderlos para obtener las divisas) se había disparado hasta arriba de $126 para después terminar en $122.

Mirá también

Exclusivo: las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje
Mirá también

Exclusivo: las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje

Al calor del adelanto del acuerdo con los bonistas para canjear US$65.000 millones, subían las acciones y los bonos y se diluía la presión sobre el mercado cambiario. ¿Arranca un círculo virtuoso para el mercado financiero?.

Un experimentado banquero sintetiza las consecuencias del acuerdo por la deuda de esta forma: “vale más por lo que evita que por lo que genera” y teniendo en cuenta la incertidumbre política y económica, puede no ser poco.

Mirá también

En plena negociación por la deuda, Martín Guzmán anunció que prepara una reforma tributaria
Mirá también

En plena negociación por la deuda, Martín Guzmán anunció que prepara una reforma tributaria

Y sin default la economía tiene serias limitaciones para superar la recesión, con cesación de pagos esa posibilidad se diluiría aún más. ¿Volverá la Argentina a conseguir crédito en el exterior?

El ministro Martín Guzmán dijo que el gobierno no tiene pensado volver rápido a los mercados pero una baja de la tasa de riesgo país podría abrirle un poco el camino al sector privado lo que sería un paso adelante.

En el imaginario financiero de los optimistas los bonos argentinos podrían rendir 10% anual al salir del canje, un rendimiento altísimo en un mundo de   “dinero gratis” para los países desarrollados y que pueden ser demandados por fondos de inversión que estén a la pesca de rentas altas para sus clientes.

Dentro de esa burbuja, y suponiendo que el acuerdo no deje afuera a bonistas que vayan a litigar a los tribunales de Nueva York, los expertos dibujan una curva virtuosa en la que los bonos que hoy rinden US$44 en promedio podrían subir por encima de US$54 y eso haría bajar la tasa de riesgo país de los 2200 puntos hasta el entorno de los 1000 puntos.

Mirá también

Con el acuerdo por la deuda, el dólar blue se mantuvo en $ 136 y el Merval trepó 6% y el riesgo país cayó 6,6%
Mirá también

Con el acuerdo por la deuda, el dólar blue se mantuvo en $ 136 y el Merval trepó 6% y el riesgo país cayó 6,6%

Es esa baja de la tasa de riesgo país que dibujan los optimistas la que podría desembocar en menor presión sobre un mercado cambiario estresado como el actual.

Una respuesta a la pregunta inicial sobre el dólar es que el Banco Central aspira a que el acuerdo por la deuda descomprima la demanda para poder continuar con su política de suba pausada de la divisa (crawling peg) que no avive la inflación.

El temor de los empresarios es a un salto cambiario en la búsqueda del gobierno para aumentar las exportaciones pero desde la Casa Rosada lo destacan bajo el argumento de que sólo serviría para impulsar los precios de la canasta familiar a la salida de la cuarentena.

¿Entonces hay cepo y brecha cambiaria amplia para rato?. El acuerdo por la deuda podrá servir para evitar una profundización de esas dos realidades aunque podría achicar el 68% de distancia entre el dólar mayorista de $72,52 y el “contado con liqui” de $122.

¿Y el dólar “blue”? En $136 es claro que juega otro partido caracterizado por la informalidad y con un precio de pavor apoyado en la idea de que el miedo no es tonto.

Tal vez, si el acuerdo con los bonistas desemboca en un plan sólido que permita un entendimiento con el FMI para refinanciar los vencimientos de 2022 y 2023 la desconfianza podrá ceder. Por ahora, es un alivio el poder evitar caer, otra vez, en default total.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Dólar Blue

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Deuda Externa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Duras críticas al decreto que prohíbe las reuniones sociales: dicen que es “un avance” sobre las libertades

Next Post

La Cámara de Diputados debatirá la ampliación del presupuesto y reestructuración de deuda

Related Posts

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Ya somos casi libres, falta que se terminen los dólares del Banco Central¡¡¡Que espectáculo!!!
Argentina

Ya somos casi libres, falta que se terminen los dólares del Banco Central¡¡¡Que espectáculo!!!

6 junio, 2025
Impresionante fuga de dólares: el 56% del total que ya se fugó en lo que va del año
Argentina

Impresionante fuga de dólares: el 56% del total que ya se fugó en lo que va del año

31 mayo, 2025
El canuto de toto: Isla de Man, el paraíso de “Toto” Canuto
Argentina

El canuto de toto: Isla de Man, el paraíso de “Toto” Canuto

25 mayo, 2025
Caputo acelera negocios raros mientras se precipita la fuga libre y voraz de dólares
Argentina

Caputo acelera negocios raros mientras se precipita la fuga libre y voraz de dólares

24 mayo, 2025
Next Post

La Cámara de Diputados debatirá la ampliación del presupuesto y reestructuración de deuda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In