• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hay mangas de langosta en cinco provincias del Noroeste argentino

13 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El SENASA

El SENASA trabaja con los productores y las provincias, a los que avisa antes de que una plaga ingrese

El coordinador del programa

nacional de langostas y tucuras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Héctor Medina, informó hoy que en al menos en cinco provincias del noroeste se detectó la presencia de “mangas de langosta” y dijo que por el momento “no hay riesgo inminente” de que puedan ingresar a Buenos Aires.

Las provincias en las que en la actualidad hay mangas de langosta son Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Salta, sin descartar la posibilidad de que también puedan desplazarse hacia La Rioja y Catamarca.

En una conferencia de prensa brindada en la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), en la capital jujeña, Medina precisó que “en la provincia de Entre Ríos se logró controlar la primera de las plagas de langostas que ingresó en mayo pasado al país, después de haber pasado por Chaco, Formosa, Santa Fe y Corrientes”.

El funcionario consignó que “el año pasado hubo una plaga bastante similar en cantidad de insectos, pero ahora, por la Covid-19 que afecta al personal, los insumos y el control, es más complicado este año realizar acciones”.

“La plaga de langostas tiene mucha relevancia desde hace unos 5 años, pero el tema no es nuevo para Argentina ni para la región. Hubo 60 años de calma, en los que la plaga no ocasionaba problemas serios, pero resurgió en el 2015 y este año una manga ingresó por Paraguay el 21 de mayo y fue controlada en Entre Ríos y ahora hay 5 mangas en el NOA”, precisó Medina.

Medina afirmó que “la langosta comienza migrar con el viento”, indicó que “la plaga tiene una un patrón circular” y aclaró que esos insectos, “cuando hay temperaturas frías, biológicamente no se pueden reproducir”.

Además destacó que “el control de langostas es bastante complejo porque una plaga son agrupaciones de insectos, nubes o enjambres, y es muy complicado hacer un seguimiento para determinar dónde está”.

Puntualizó que el SENASA “trabaja con los productores y las provincias, a los que se los trata de avisar antes de que una plaga ingrese” a sus territorios.

#Alerta#Langosta ⚠️?#Salta
Ayer constatamos los tratamientos areos realizados por productores en la localidad de Ro del Valle. Continuamos con el seguimiento de la plaga en las localidades de Coronel Mollinedo y General Pizarro, que luego fue reportada en Embarcacin. pic.twitter.com/KcRBYIigoA

Senasa Argentina (@SenasaAR) August 12, 2020

Además, informó que una “una manga de langostas tiene una capacidad de 40 millones de insectos en un kilómetro cuadrado y las mangas rondan los 20-25 kilómetros cuadrados, por lo que el número de insectos es altísimo”.

Asimismo señaló que “el máximo potencial que tiene una nube de langostas para moverse es de 150 kilómetros” y precisó que este año “hay registros de movimiento de 140 kilómetros en un día”.

Medina dijo también que “la langosta se alimenta de cualquier vegetal”, precisó que “el viento norte trae altas temperaturas y las langostas bajan a nuestro territorio desde Bolivia y Paraguay” y por ese motivo destacó que ante esa situación “el trabajo debe ser en conjunto, de manera regional”.

Por último, Medina consignó que lo más al sur que la plaga de langostas llegó en los últimos años “fue en el 2017, cuando llegó a Río Cuarto, Córdoba “ pero recordó que “en el 44 la langosta llegó hasta latitudes de Chubut”.

Previous Post

Argentina negocia para mantener abierto el mercado europeo para los cítricos

Next Post

Pese a la cuarentena, el Gobierno autorizó la reapertura de los casinos en Chubut

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Pese a la cuarentena, el Gobierno autorizó la reapertura de los casinos en Chubut

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In