• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Apoyo del G24 a innovaciones legales para nuevos contratos de deuda

15 agosto, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El G24, grupo creado en 1971 para coordinar las posiciones de los países en vías de desarrollo en cuestiones referidas al sistema financiero, explicitará el próximo martes su apoyo a las

innovaciones legales desarrolladas durante la última década para los nuevos contratos de deuda, informaron esta tarde a Télam fuentes gubernamentales.

El pronunciamiento se dará a conocer en una conferencia virtual en la que participará la directora de la Secretaría del G-24, Marilou Uy, y de la que también tomará parte Augusto de la Torre, profesor adjunto de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia; y Brad Setser, investigador principal de Economía internacional en el Consejo sobre Relaciones Exteriores, entre otros especialistas.

El encuentro fue convocado bajo el título “Cláusulas de acción colectiva en movimiento: lecciones y desafíos para la reestructuración de la deuda soberana de la era Covid-19”.

Las cláusulas de acción colectiva para la reestructuración de deuda soberana son herramientas desarrolladas durante la última década que en la actualidad se están poniendo a prueba, con las reestructuraciones llevadas a cabo en Ecuador y la Argentina, que se encuentra en su etapa final.

Las cláusulas en cuestión son la posibilidad de “redesignación” y la aplicación uniforme denominada Pacman.

En el caso de la redesignación, lo que determina es que si el 66% o las dos terceras partes de los tenedores aceptan una propuesta de restructuracion de deuda, la Argentina podrá cerrar la oferta con los que dieron el aval y excluir de la votación a aquellas series en las cuales no se alcanzaron las mayorías necesarias, entre otras cuestiones.

Por el contrario, si no se alcanza el 66% de aceptación, la Argentina sólo podrá excluir series de la votación si previamente notifica a los acreedores que aceptaron que va a llevar adelante esa exclusión y les da un plazo de cinco días para poder revocar esa conformidad.

Por su parte, la cláusula Pacman contempla la posibilidad de que la Argentina pueda lanzar una oferta de aplicación uniforme, con lo que podrá contabilizar votos en el agregado de las series sin tener en cuenta la cantidad de aval de cada serie en particular.

“Son dos innovaciones legales que se traducen en mejoras contractuales para los nuevos contratos de deuda, respetando el espíritu de los contratos existentes: que la decisión de la mayoría de los inversionistas pueda obligar a la minoría, sin que existan holdouts. Se trata entonces un perfeccionamiento de los contratos existentes, apoyado por la comunidad internacional”, dijo la fuente gubernamental.

Previous Post

El ministro de Defensa despidió a los Cascos Azules que se suman a una misión en Chipre

Next Post

Compras y alquileres cruzados entre Cristóbal López, Lázaro Báez y los Kirchner en el edificio de la calle Uruguay

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Compras y alquileres cruzados entre Cristóbal López, Lázaro Báez y los Kirchner en el edificio de la calle Uruguay

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In