• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El sector agroindustrial destacó las coincidencias con el Gobierno sobre los cambios que se necesitan

4 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y portavoz del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), José Martins, consideró que “es realmente muy bueno coincidir con el Gobierno

en la visión de los cambios que tiene que tener el sector en términos de infraestructura y de generación de empleos”.

Así lo manifestó a Télam luego de la reunión mantenida este mediodía entre directivos del CAA y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, en la que se abordaron propuestas y planes de trabajo para aumentar la producción y la capacidad exportadora de la agroindustria.

Fuentes de la cartera gubernamental, por su parte, indicaron a Télam que en la reunión se plantearon “algunas coincidencias” y que el encuentro “fue muy productivo”.

“El diálogo está abierto con todo el mundo. Obviamente son actores relevantes del sector agroindustrial”, agregaron.

Respecto a la reunión, Martins dijo haber quedado “impresionados” porque el ministro les mostró “los proyectos que están trabajando junto a los gobernadores, y tienen la misma tónica” que los que propone el consejo sectorial.

“Es muy positivo que en el marco de este abordaje público-privado tengamos el mismo foco en las necesidades que presentamos como país”, agregó el portavoz del CAA.

Asimismo, destacó que “el canal de diálogo sigue abierto para seguir trabajando juntos”, lo que consideró que “no es poca cosa”.

Sobre si el agravamiento de la situación de pandemia interfería con los planes del sector, Martins afirmó que “si la situación continúa le puede poner un freno a la recuperación rápida de la economía en su conjunto, pero la agroindustria viene trabajando casi al tope en términos de su capacidad”.

Por último, respecto del proyecto que impulsa el CAA para aumentar las exportaciones en alrededor de US$ 35 mil millones hasta llegar a los US$ 100 mil millones en 2030, consideró que “la pandemia no afecta la propuesta porque es a largo plazo, a 10 años vista”.

La propuesta, que también generaría 210.000 empleos directos y 700 mil indirectos, aguarda ser debatida en el Congreso y plasmada en una nueva ley.

“Una ley necesariamente implica consensos previos, y estamos muy contentos porque estamos generando esos consensos”, concluyó Martins.

En la reunión los representantes del sector privado presentaron al ministro la “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal-Plan 2020-2030”.

El plan tiene entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior del país, con inclusión social, desarrollo de sustentable e impacto fiscal neutro.

La iniciativa plantea como indispensable desarrollar incentivos para aumentar la producción, para lo cual sostiene la necesidad de trabajar en un esquema de reducción de la carga fiscal de impuestos nacionales, provinciales y municipales, y de industrializar el agro con visión exportadora.

La iniciativa ya fue presentada al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a un alto número de gobernadores y dirigentes políticos de distintas extraccciones.

La CAA indicó, en un comunicado, que De Pedro, acompañado en la reunión por Silvina Batakis, a cargo de la Secretaría e Provincias, felicitó a los representates del sector agoindustrial por la iniciativa.

En ese marco, el ministro presentó a las entidades agroindustriales el Plan Nacional de Infraestructura Productiva, que se elabora junto a todas las provincias.

Por la CAA participaron del encuentro Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina; José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales; Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC; Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera; y Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos, entre otros.

Previous Post

Espionaje ilegal: un exagente se negó a responder preguntas en el inició de nueva ronda de indagatorias

Next Post

Plan de seguridad: Los intendentes celebraron que administrarán fondos propios y la oposición dijo que es poco

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Plan de seguridad: Los intendentes celebraron que administrarán fondos propios y la oposición dijo que es poco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In