• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Debutaron los nuevos bonos del canje en Nueva York con rendimientos superiores al 11%

8 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los nuevos bonos argentinos emitidos en el canje de deuda debutaron en el mercado de Nueva York, con un rendimiento por encima de 11%, en una jornada en la

que los principales indicadores de Wall Street operaron con fuertes bajas y en un contexto global negativo para mercados emergentes, con el alza del dólar y el retroceso de los pecios de commodities.

De esta forma, la tasa de salida de los flamante bonos se ubicó un poco por encima de la proyección de 10% realizada hace un par de semanas al momento de cerrar el acuerdo con los acreedores.

Los analistas consultados por Télam estimaron que las tasas se irán acomodando hacia ese valor teórico de rendimiento en el corto plazo, dentro de un rango de entre 9% y 10%.

Tras el feriado de ayer en Estados Unidos, hoy fue el primer día de cotización de los nuvos títulos argentinos bajo ley extranjera.

En la Bolsa porteña, los títulos operaron con poca liquidez y con transacciones realizadas en pesos.

El volumen operado en bonos en la plaza local fue menor a una cifra equivalente a 2.000 millones de dólares, en un contexto en el que las tres cuartas partes de las operaciones se concentraron en el flamante Bono 2030, en un contexto de mucha cautela, a la espera de mayores definiciones económicas.

Este último título cotizó a 6.320 pesos, con una suba de 0,8% en el mercado local respecto a la víspera.

En Nueva York, en tanto, el global 2030 tuvo un rendimiento de 11,5%, mientras que el 2038 fue de 12%, y el título 2046, de 12,5%.

Por su parte, el bonos 2035 tuvo un rendimiento de 11,6%.

Así, la curvas de rendimientos lucen bastante normalizadas o son “cuasi normales”, como se dice en la jerga financiera cuando el dibujo marca una linea positiva con una comba en el tramo medio y largo de la misma..

La forma de estas curvas indica lo que estima el mercado para el país: que la Argnetina no tendrá problemas hasta dentro de 5 años en lo que respecta a sus compromisos y que la duda pasa por el largo plazo, acotaron los especialistas.

Un dato no menor es que la posición positiva de la curva de rendimientos del país no ocurría desde mediados de 2018, cuando el mercado se dio vuelta y comenzó a ser cada vez más real el riesgo de default.

Lo curioso de la jornada fue que los bonos en dóares bajo ley local operaron con rendimientos más bajos que los emitidos bajo ley extranjera, ya que se movieron con tasas de entre 10,5% y 11,5%, evidenciando un menor riesgo que los bonos internacionales.

“Hasta que los bonos en dólares bajo ley local no operen contra dólares, no sabremos exactamente cuánto rinden por las distorsiones que hay con el cálculo del tipo de cambio, debido al parking de 5 días que impuso la CNV”, dijeron desde Delphos Investment.

Aunque con poco impacto, los bonos argentinos estrenaron la jornada con la nueva calificación de Standard & Poors, que ayer elevó la nota del país en un escalón a “CCC+” desde “default selectivo”, mientras Moodýs se toma su tiempo para modificar su nota “Caa-“, si bien adelantó que lo hará en las próximas semanas.

Asimismo, el banco JP Morgan notificó que modificará esta semana la composición del índice Embi plus a través del cual mide el riesgo país argentino, tras el canje de deuda.

La entidad financiera retocará el indicador con la incorporación de los nuevos bonos, en el que el Global 2035 sería el de mayor peso, a juzgar por la liquidez que tendrá.

En efecto, el bono 2035 resultó ser la emisión más grande, por 20.501 millones de dólares; seguida por el bono 2030, con 16.090 millones de dólares.

En tanto, en el bono 2038 la emisión fue por 11.405 millones de dólares: el 2041, por 10,482 millones de dólares, y el bono 2029, por 2.662 millones de dólares.

El último en la lista es el bono 2046, con la emisión más pequeña, por 2.091 millones de dólares.

La modificación del JP Morgan provocará una baja en el riesgo país que los analistas estiman se ubicará en torno a los 1050 puntos, lo que provocaría a su vez un rebalanceo en la cartera de títulos de los fondos, que podrían eventualmente tomar mayor deuda argentina.

Así el riesgo país bajará prácticamente a la mitad, desde los 2.150 puntos básicos en los que se ubicó hoy.

Previous Post

Proponen un fondo para que países desarrollados apoyen la reactivación de América Latina

Next Post

La noche más dura para Axel Kicillof y la fractura del mando policial

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La noche más dura para Axel Kicillof y la fractura del mando policial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In