• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Debate en la Legislatura porteña por la modificación a la coparticipación

10 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El oficialismo de la Legislatura porteña aprobó este jueves, mediante una interpretación del reglamento, una declaración que rechaza la modificación de la coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires,

mientras diputados del Frente de Todos buscaban repudiar la manifestación de policías en la Quinta de Olivos.

La Legislatura “expresa su categórico rechazo y profunda preocupación por el Decreto del señor Presidente de la Nación, en tanto implica la reducción unilateral e inconstitucional de la asignación presupuestaria histórica de la Ciudad”, dice la declaración impulsada por Vamos Juntos (VJ).

Durante la sesión, VJ solicitó que se habilitara “sobre tablas” el debate sobre su declaración, lo que fue bloqueado por el voto negativo del Frente de Todos (FdT) y la abstención de la Izquierda.

Luego, el FdT obtuvo -con los votos del oficialismo- la habilitación para debatir, también sobre tablas, un proyecto que expresaba “profunda preocupación” por lo ocurrido en las inmediaciones de la Quinta de Olivos, “donde personal de la policía bonaerense se manifestó exhibiendo sus armas”.

Mientras los legisladores debían debatir ese proyecto, autoría de Juan Manuel Valdés (FdT), desde el oficialismo llevaron la discusión hacia la modificación de los fondos coparticipables que anunció ayer el presidente Alberto Fernández.

Claudio Romero (VJ), por ejemplo, afirmó que los policías bonaerenses se manifestaron de “manera indebida”, pero luego criticó la “tropelía cometida por el presidente Alberto Fernández al amenazar con sacarle (a la Ciudad) un punto de la coparticipación”.

Cuando el debate llevaba ya varias horas, Martín Ocampo, de UCR-Evolución, propuso modificar el texto de Valdés e incluir en él un párrafo que rechazaba el decreto del Ejecutivo nacional.

La propuesta de Ocampo cambió el curso del debate, que a partir de allí giró en torno al reglamento interno de la Legislatura y, mientras legisladores oficialistas y opositores discutían si era posible modificar un proyecto con un tema ajeno a su espíritu, el secretario parlamentario sostuvo que el conflicto debía tener una resolución “política”.

Al respecto, Valdés escribió en Twitter: “Tras haber perdido la votación, el macrismo porteño modificó con su mayoría un proyecto que pretendía repudiar la movilización policial para incluir un reclamo presupustario a Nación. Es un hecho inédito y grave por el cual nuestro bloque abandonó el recinto”.

Es que al oficialismo le bastaba con 31 votos para aprobar la modificación de un proyecto cuyo debate sobre tablas había sido habilitado.

Ante esta posibilidad, los legisladores del FdT, tanto los que participaban de manera virtual como presencial, abandonaron la sesión, y el oficialismo aprobó con mayoría simple una declaración que repudiaba dos cuestiones: la modificación a la coparticipación y la manifestación de policías en la residencia presidencial.

“Inevitablemente, esta quita inconstitucional tendrá un impacto negativo, debilitando los sistemas de salud, educación y seguridad que prestan servicio no solo a los porteños y porteñas si no también a millones de personas que a diario visitan nuestra ciudad”, dijo durante el debate Cristina García (VJ).

Victoria Montenegro (FdT), mientras tanto, afirmó: “Prometimos que íbamos hacer lo que estamos haciendo, trabajar para una Argentina más igualitaria”.

Ferreo: “Una decisin equitativa y necesaria”

El presidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura Porteña, Claudio Ferreño, defendió la decisión de Alberto Fernández de reducir la coparticipación federal que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un punto porcentual para destinarlo a la creación de un Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.

“Esto es simplemente un acto de sobriedad fiscal con respecto a un excesivo aumento de la coparticipación que el ex presidente Mauricio Macri realizó al momento de trasladar la Policía a la Ciudad. El tema ya estaba en agenda entre el Presidente y el Jefe de Gobierno porteño hace rato, no es ningún acto de atropello a los porteños y las porteñas” afirmo el Legislador.

Ferreño detalló que en el año 2016 el Gobierno de Macri aumentó el coeficiente de coparticipación federal de la Ciudad del 1,4% al 3,75%, reduciéndose el mismo a 3,5% en 2018 en el marco del Consenso Fiscal. “De este aumento de la coparticipación había un punto porcentual en exceso, que no era necesario para cubrir los costos del funcionamiento del traspaso policial a la Ciudad.

La decisión de reducir ese punto de Alberto Fernández va en ese sentido, y no puede ser tomada como un ataque a los vecinos y vecinas de la Ciudad” afirmó el legislador.

Previous Post

Rodríguez Larreta: “Lo que vivimos ayer es exactamente lo contrario al diálogo”

Next Post

Wall Street operó en baja por datos del desempleo y el temor a un rebrote del coronavirus

Related Posts

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

11 julio, 2025
Next Post

Wall Street operó en baja por datos del desempleo y el temor a un rebrote del coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In