• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que en los próximos meses repuntará la actividad comercial minorista

20 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los consumidores preferirán los centros comerciales a cielo abierto para evitar contagios.

Los consumidores preferirn los centros

comerciales a cielo abierto para evitar contagios.

La actividad comercial minorista desacelerará su caída en los próximos meses del año, con mayor preferencia de los consumidores por centros comerciales a cielo abierto y medios digitales, al tiempo que el bolsillo estará oxigenado por los planes Ahora 12 con tres meses de gracia, según un estudio privado.

“Hoy se ve una desaceleración de la caída de las ventas minoristas, cayeron 27% en agosto, mientras que en abril llegaron a caer más de 50%; lo más probable es que siga desacelerando la caída pero no se espera crecimiento de las ventas minoristas”, dijo a Télam el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace.

De acuerdo con el informe de proyección de la demanda para la “Primavera en Pandemia” de Focus Market, “la actividad comercial minorista en primavera determina nuevos patrones de consumo y modificación de hábitos en la compra en las formas comerciales minoristas en este contexto de pandemia”.

Según relevamiento realizado sobre la base de 8473 casos en todo el país la prioridad de gasto en primavera en pandemia son centro de estética, gimnasio en casa, peluquería y gastronomía por delivery.

“Son los cuatro rubros que comienzan a tener mayor prioridad en el gasto en la primavera 2020 de acuerdo al relevamiento realizado en un contexto donde estos rubros presentaron fuertes caídas en sus ventas en el primer semestre del año”, señaló el informe.

Además, “los cambios en las prioridades respecto de mismo relevamiento en 2019 son importantes cuando las prioridades de gasto estacional pasaban por gastronomía, heladería, indumentaria y turismo”.

Durante la primavera los consumidores salen un 25% más de sus casas que en el invierno en términos constantes, sin embargo la pandemia incrementará las opciones de envíos a domicilio.

La distribución de la elección de la forma comercial minorista para realizar sus compras por parte de los argentinos en esta época del año en pandemia son los centros comerciales a cielo abierto 47%, supermercados 26%, comercio electrónico 11%, mayoristas 7%, ferias comerciales 4%, outlet 3%, shopping 2%.

Di Pace observó que “estacionalmente hay cambios respecto de los lugares de compra y rubros con mayor predisposición a la compra” y afirmó que “el gran perdedor de la primavera son los shopping, que están cerrados”.

El delivery, una de las opciones más elegidas a la hora de comprar.

El delivery, una de las opciones ms elegidas a la hora de comprar.

Por otra parte, señaló que la participación del comercio electrónico en la compra “se duplicó respecto del año pasado” y que creció el uso “de medios digitales para realizar las compras, de los cuales 31% es por Whatsapp”.

“Tanto en las carnicerías, los restaurantes como en las páginas de internet de las grandes cadenas se incorpora el Whatsapp como medio de contacto. El Whatsapp permite una relación directa del consumidor con el comercio”, afirmó.

En este contexto, sostuvo que “se está oxigenando el bolsillo a través de los planes Ahora 12, con tres meses de gracia, que va a ser uno de los planes más utilizados”.

Los canales de compra

De acuerdo a datos relevados por Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) los medios digitales más utilizados para realizar las compras se distribuyen en: 31% pedidos por Whatsapp, 21% sitio web, 17% redes sociales, 10% market places, 1% cuponeras digitales y 21% otros medios.

Asimismo, el pago de consumos con tarjetas de débito se duplicó en las operaciones de comercio electrónico, donde habitualmente se utiliza tarjeta de crédito, destacó un análisis de Prisma.

La firma destacó que “esto es un indicador de la digitalización que está sucediendo desde el inicio de la pandemia, tanto de los comercios como de la gente que utilizan tanto los portales de e-commerce como los botones de pago”.

Desde marzo, Prisma imprimió 12,5 millones de tarjetas, de las cuales 8,75 millones fueron de débito (70%) y 3,75 millones fueron de crédito.

“Este dato grafica el cambio de tendencia ya que invierte las proporciones de crédito y débito pre-pandemia, provocado por la alta demanda de tarjetas de débito para jubilados y no bancarizados así como de planes sociales”, señaló la compañía.

En tanto, según la Billetera Digital CAME Pagos, los medios de pagos con más proyección de uso son tarjeta de débito 39%, efectivo 33%, tarjeta de crédito 21%, billetera digital 4% -con un crecimiento de 50% en su uso en pandemia- y transferencias bancarias 2%.

Por otra parte, el consumo masivo -de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene- registró en agosto una baja de 55,6% en las ventas de los supermercados, lo que representó un incremento de cuatro puntos porcentual respecto a julio pasado, cuando el 51,6% informó mermas en en la cantidad de operaciones.

Según los resultados de una encuesta cualitativa realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para medir el nivel de actividad de distintos rubros en medio de la pandemia, en el caso de las empresas de autoservicios mayoristas, la caída de ventas durante agosto alcanzó al 62,5% de las firmas, contra el 50% de la medición de julio.

Previous Post

Di María volvió a brillar en el PSG tras quedar afuera de la lista de la Scaloni

Next Post

Para el ministro de Economía bonaerense, los fondos recuperados “apuntan a compensar desequilibrios”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Para el ministro de Economía bonaerense, los fondos recuperados "apuntan a compensar desequilibrios"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In