• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: para la OPS, el país no puede relajarse y el turismo deberá esperar

23 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Con la disminución de los casos de coronavirus la población tiende a sentirse más libre a la hora de circular e incluso relaja las medidas de distanciamiento. Pero hay

países cuya tasa de positividad es muy alta: eso indica que todavía es muy alta la parte de la población que aún puede ser vulnerable al virus, por lo que un relajamiento desmedido puede provocar una nueva ola de casos. Los países que están viendo que sus contagios bajan deben estar aún más atentos a que se mantengan las medidas de protección hasta que la disminución sea muy significativa”.

La advertencia fue de Ciro Ugarte, director de Preparación para Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud. La formuló este miércoles en la conferencia de prensa que dicha entidad sanitaria suele organizar semanalmente de forma virtual.

Ugarte no habla de ningún país americano en particular, pero sirve dar cuenta de este dato: en Argentina, según información del Ministerio de Salud de la Nación, la tasa de positividad promedio este lunes fue del 42,2%. Se trata de un índice muy por encima del que la Organización Mundial de la Salud establece para dar por eficaz la identificación de casos: entre el 10% y el 12%. Es, entonces, una positividad alta.

“Europa nos tiene que servir de ejemplo: luego de la reapertura económica en muchos países volvieron a incrementarse muchísimo los casos, ya hablamos de una segunda ola, y tuvieron que volver a restringir varias actividades”, destacó Ugarte. Y puso la lupa otra vez sobre los ya tan mentados grupos de riesgo: “A medida que se vuelve a circular más hay que mantener en cualquier caso los cuidados vinculados al distanciamiento social, el tapabocas y el lavado de manos, pero sobre todo hay que cuidar e instar a que se cuiden las personas con enfermedades que pueden ser comorbilidades en caso de coronavirus, y las que por edad están en mayor peligro”.

“Reino Unido es un gran ejemplo de cómo aumentaron los casos después de haber relajado algunas medidas y tras haber reactivado un poco la economía. Lo mismo ocurrió, por ejemplo, en España. Incluso en las zonas en las que los casos bajen, no podemos dar por sentado que el virus está llegando a su fin porque lo vamos a tener con nosotros muchos meses más. Es importante que haya un seguimiento muy transparente de las cifras de contagios y de muertes, de las vidas que hemos perdido, y tanto las sociedades como los gobiernos deben fortalecer la comunicación para evitar contagios y salvar vidas”, enfatizó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

La proximidad del verano -y de la temporada turística que suele implicar- llevaron a los expertos a emitir un pronóstico poco alentador para esa industria. “Ya lo vimos en el Caribe, cuya explotación turística es una actividad fundamental y tuvo que resignar mucho de ese ingreso. En Argentina la actividad turística va a estar afectada porque todavía hay mucha circulación del virus y no podemos decir que ni ese país ni otros de la región hayan atravesado su pico de contagios”, sostuvo en la conferencia de prensa Marcos Espinal, a cargo del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS.

Para la entidad sanitaria, es momento de que los países de la región se preparen para cuando esté lista la vacuna contra el coronavirus. En ese sentido, Carissa Etienne, que encabeza la OPS, dio algunos lineamientos que serán necesarios cumplir: “Es importante que las autoridades regulatorias de los distintos países trabajen conjuntamente y que cada una diseñe un modelo de aprobación de la vacuna que sea seguro pero a la vez simplifique los tiempos; a la vez, debe estar lista la logística para vacunar primero a trabajadores de la salud, personas que están a cargo de los mayores, y también a esos mayores, y pensar en espacios de vacunación en los que el flujo de circulación de las personas sea seguro, pueda mantenerse el distanciamiento social e incluso no haya cruzamientos entre quienes van a vacunarse contra el coronavirus y quienes van en busca de otra vacuna. Tal vez deban separarse”, destacó.

Mirá también

Mirá también

Las agencias de turismo se movilizaron en todo el país contra el cepo al dólar: “Estábamos en el suelo heridos y nos dieron el tiro de gracia”

Mirá también

Con un abrazo simbólico al aeropuerto de Bariloche, los comerciantes pidieron que vuelvan los vuelos
Mirá también

Con un abrazo simbólico al aeropuerto de Bariloche, los comerciantes pidieron que vuelvan los vuelos

GS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las cacerolas suenan distinto en Perú

Next Post

Incertidumbre y sequía: la cosecha cae 6,1% y arrimaría menos divisas

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Incertidumbre y sequía: la cosecha cae 6,1% y arrimaría menos divisas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In