• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El riesgo país se acerca a los 1.400 puntos y caen más de 4% las acciones argentinas en Wall Street

23 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que paga Argentina por endeudarse, que ya había subido 6,4% el lunes, avanzó otro 0,9%, a 1.357 puntos

básicos el martes. Y este miércoles dio un salto más: sube 3,5% y supera los 1.400 puntos.

Los bonos y las acciones argentinas siguen en rojo. ​​En Wall Street los papeles de los bancos profundizan la caída y llegan a bajar hasta casi 4%. IRSA Propiedades Comerciales y Pampa pierden más de 4%, mientras que YPF cae 1,7%.

Los nuevos bonos del canje mostraban bajas de entre 1 y 2%, con rendimientos que ya llegan al 15%, contra el 11% con el que habían empezado a cotizar tras el acuerdo con los acreedores. Así se borró de un plumazo el posible cambio de expectativas que se esperaba con la reestructuración de la deuda.

El mal clima financiero se profundizó a partir del lanzamiento del “supercepo”, el pasado martes 15 de septiembre. Desde entonces, cuando se agregó un cargo de 35% a la compra como anticipo de Ganancias y sumó mas motivos por los cuales no se puede acceder al mercado cambiario, los bancos no permiten adquirir divisas. No recibieron todavía la información oficial que les permita saber si un cliente puede o no comprar divisas.

Al malestar por el cepo, que además obligó a las empresas con vencimientos de deuda en dólares en los próximos meses a renegociar con sus acreedores -porque el Banco Central no podrá darles todos las divisas que requieren para cancelar los pasivos- se suma que la actividad económica no termina de tocar un piso.

En el segundo trimestre de este año, en la medición interanual, la economía argentina se desplomó 19,1%, la mayor caída de la historia. Entre abril y junio se sintió con más fuerza el efecto de la pandemia, con casi todos los rubros paralizados por la cuarentena. 

NE

Mirá también

Dólar blue: tras tocar un pico, baja a $ 144 por falta de operaciones

Dólar blue: tras tocar un pico, baja a $ 144 por falta de operaciones

Dólar: las ventas siguen paralizadas en los bancos pese al acuerdo con el Banco Central

Dólar: las ventas siguen paralizadas en los bancos pese al acuerdo con el Banco Central

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Riesgo País

  • Wall Street

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El coronavirus destruyó una familia de Comodoro Rivadavia: tres integrantes murieron y un cuarto está grave

Next Post

Coronavirus: Ginés presentó test de antígenos que dan resultados en 20 minutos

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: Ginés presentó test de antígenos que dan resultados en 20 minutos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In