• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El índice S&P Merval subió 1,34% a lo largo de la semana y el riesgo país avanzó 5,72%

25 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nivel de riesgo país, por su parte, retrocedió 1,9%, en 1.330 puntos básicos, en tanto que a lo largo de la semana subió 5,72% a causa

de la mala performance de los bonos en dólares.

En la Bolsa poteña, las subas del día de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Cresud (5,38%); Central Puerto (4,40%); Pampa Energía (3,97%); Transportadora de Gas del Norte (3,66%); y Transener (3,54%).

En sentido contrario, los retrocesos fueron marcados por Grupo Financiero Galicia (-2,85%); YPF (-1,81%); Cablevisión Holding (-1,73%); Telecom Argentina (-1,47%); y Grupo Supervielle (-1,23%).

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron la sesión con resultado mixto, en una rueda en la que las alzas fueron lideradas por Cresud (5,9%); Irsa (4,4%); Mercadolibre (2,7%); Globant (1,6%); y Edenor (1,6%).

Las pérdidas fueron registradas por Banco Supervielle (-5,3%); YPF (-4,2%); Grupo Financiero Galicia (-3%); Tenaris (-2,5%); y Telecom Argentina (-1,8%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares anotaron ganancias de entre 0,50 y 1 dólar en promedio para toda la curva y se negociaron en niveles de tasas de entre 13% y 16% en promedio. Pero en el balance semanal, acumularon pérdidas de entre 3,5% y 8% en promedio.

Los títulos en pesos marcaron alzas de entre 0,2% y 0,9% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters, y en el punta a punta semanal, cayeron entre 1% y 3% en promedio.

Así, el riesgo país bajó 1,9% hasta los 1.330 puntos básicos, aunque en la semana subió 5,72%.

Al realizar un balance de las últimas cinco jornadas, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, dijo a Télam que la city porteña vivió una semana compleja, en la que hubo rumores de todo tipo que fueron alterando los ánimos de los inversores.

“En sector el financiero surgió un nuevo dólar denominado el cable euroclear. Esta cotización llegó a un máximo de $156. Básicamente, lo demandan fondos locales contra el parking de 15 días para girar al exterior”, explicó.

Mazza agregó que en el mercado “preocupa” que el Banco Central continúe vendiendo reservas pese a las nuevas restrucciones anunciadas el martes de la semana pasada.

También advirtió la situación de las reservas lìquidas en poder de la entidad monetaria.

El economista señaló que recién ayer los humores comenzaron a mejorar gracias a los comentarios del vocero del FMI, Gerry Rice, quien confirmó que en octubre viajará a la Argentina una misión técnica del organismo y que continúan las conversaciones “en buenos términos” con el Gobierno nacional.

“El Fondo no va a esperar a las elecciones presidenciales en Estados Unidos para monitorear (a la Argentina)”, dijo Mazza.

En cuanto a los rendimientos de los bonos surgidos del canje de deuda, el especialista pronosticó que el BCRA “se jugará” a vender bonos contra rendimientos de 13/14% con el objetivo de reordenar la situación y poner un freno a la mala performance de los títulos.

En relación al mercado de divisas, el dólar para la venta al público cerró a $ 80,05 en promedio, con una suba de seis centavos respecto a la víspera, mientras que en la semana avanzó 46 centavos, con un incremento de 0,58%.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense sumó hoy siete centavos y finalizó a $75,85, en tanto en el balance semanal ganó 47 centavos, con un incremento de 0,62%.

En el caso del dólar con recargo de 35% -bajo la modalidad impuesto PAÍS-, la divisa cerró la semana en $104,06.

Con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, que comenzó a regir esta semana tras el anuncio del Banco Central, el valor promedio final fue de $132,08.

Por su parte, el dólar MEP se negoció con un incremento de 3,4%, a $135,29 por unidad.

El denominado dólar informal o “blue” marcó hoy un descenso de dos pesos, a $145 por unidad.

Previous Post

La separación de Ameri no tiene antecedentes por sus características, pero no fue el único removido

Next Post

Venezuela rechaza el informe de Michelle Bachelet y la acusa de agredir el derecho “a una elección libre”

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Venezuela rechaza el informe de Michelle Bachelet y la acusa de agredir el derecho "a una elección libre"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In