• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En agosto casi 4 millones de personas compraron US$ 750 millones y gastaron otros US$ 137 millones con tarjeta

26 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante agosto, casi 4.000.000 de personas compraron hasta los 200 dólares permitidos por un total neto de U$S 750 millones, otros U$S 137 millones para gastos con tarjetas por consumos en

el exterior unos y otros gastos por U$S 33 millones. En total U$S 920 millones.

En tanto, la cuenta financiera del “Sector Privado No Financiero” tuvo un déficit de US$ 1.150 millones, por las cancelaciones de deuda financiera por parte de empresas y transferencias de moneda extranjera al exterior de personas y empresas, de acuerdo a la “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” del Banco Central.

Esta fuerte compra y giros de dólares al exterior – que durante septiembre se proyectaba a más de 4,5 millones de personas –explican la decisión tomada de restringir las adquisiciones de moneda extranjera y limitar el pago de las deudas financieras de las empresas al 40% de los vencimientos de capital, debiendo refinanciar el 60% restante.

Como fue informando Clarín, en julio, compraron la misma cantidad de personas por un neto de U$S 740 millones y otros U$S 136 millones por gastos en el exterior con tarjetas y otros. En junio habían comprado 3.300.000 personas por U$S 618 millones y unos USD 110 millones por viajes y otros gastos con tarjetas, mientras en mayo sumaron 2.400.000, en abril 1.200.000 y en marzo 435.000.

Por su parte, también el déficit por las transferencias y cancelaciones de deudas del sector privado fueron en aumento pegando un salto a partir de mayo con un “rojo” de U$S 803 millones, otros U$S 901 millones en junio, U$S 1.225 millones en julio y U$S 1.050 millones en agosto. En total en los 8 primeros meses de este año se fueron U$S 5.080 millones.

La provisión de dólares fue aportada por el comercio exterior. Los ingresos por las exportaciones de bienes sumaron U$S 4.074 millones y los pagos de importaciones U$S 3.709. Quedó así un ingreso neto de 366 millones de dólares.

El Informe aclara que principal sector exportador en términos de ventas netas históricas, “Oleaginosas y Cereales”, registró ingresos netos por USD 1.503 millones, con una reducción de 31% respecto a los registrados en el mismo período de 2019. Y aclara que “este nivel de ingresos estuvo por debajo de las estimaciones de exportaciones netas de bienes, lo que implicaría que el sector habría retomado la cancelación de deuda por anticipos y prefinanciaciones de exportaciones observados en los primeros cinco meses del año. El nivel de endeudamiento del sector por financiamiento a exportaciones se encuentra en un nivel mínimo histórico”.

En tanto, la cuenta de servicios “registró un déficit de US$ 229 millones en agosto, explicado principalmente por los egresos netos por “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” y “Fletes y Seguros” por USD 177 millones y USD 146 millones, respectivamente. Estos movimientos fueron compensados parcialmente por ingresos netos por “Servicios empresariales, profesionales y técnicos” por USD 152 millones.

A su vez hubo salida neta de USD 570 millones , principalmente por pagos de Intereses, que en “un 71% fueron realizadas por el “Gobierno General y BCRA” (unos USD 400 millones), y el 28% por las empresas que componen el sector real de la economía (unos USD 150 millones)”.

Por todo esto, y a diferencia de lo que pasó en junio y julio, la cuenta corriente cambiaria tuvo un déficit que en agosto fue de 452 millones de dólares.

GB

Mirá también

Con el riesgo país por las nubes, Martín Guzmán tuvo que suspender la anunciada licitación de bonos en dólares

Con el riesgo país por las nubes, Martín Guzmán tuvo que suspender la anunciada licitación de bonos en dólares

Dólar ahorro: algunos bancos empezaron a vender por homebanking, pero la mayoría volverá operar recién el lunes

Dólar ahorro: algunos bancos empezaron a vender por homebanking, pero la mayoría volverá operar recién el lunes

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Venezuela rechaza el informe de Michelle Bachelet y la acusa de agredir el derecho “a una elección libre”

Next Post

Provincia de Buenos Aires sumó más de 3500 muertos que no habían sido cargados

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

Provincia de Buenos Aires sumó más de 3500 muertos que no habían sido cargados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In