• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Orden internacional: ¿Beijing toma la posta?

26 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de internacional

Trump nominará a su candidata a jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos
Crece la tensión entre Rusia y Alemania por el opositor Navalni

Ataque yihadista en París: dos heridos de gravedad

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en la primera reunión virtual de sus 75 años de existencia, fue el escenario de nuevas confrontaciones entre China y Estados Unidos. Las intervenciones de los jefes de estado de las dos superpotencias mundiales reflejaron visiones completamente antagónicas sobre el orden internacional y el rol de sus respectivos países.

Fiel a su estilo diplomático, Donald Trump concentró su discurso en el régimen chino, acusándolo de no rendir cuentas por la propagación inicial del coronavirus. Los ataques del presidente norteamericano, que incluyeron fuertes cuestionamientos a las credenciales medioambientales del gigante asiático, también alcanzaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trump no sólo responsabilizó al organismo multilateral de actuar bajo la influencia de Pekín sino también de desinformar al mundo sobre la transmisión del virus.

Xi Jinping, en cambio, destacó el compromiso de su país con el desarrollo de una economía mundial abierta y el régimen comercial multilateral frente al rápido avance del proteccionismo. En claro contraste con el llamado a poner sus “países primero” a cargo de Trump, el presidente chino aprovechó la oportunidad para invitar a los demás estados a buscar una “respuesta global” frente a los estragos de la pandemia, enfatizando la importancia de canalizar los diferentes esfuerzos nacionales dentro del marco multilateral de la OMS.

La estrategia china de enarbolar las banderas del multilateralismo y la cooperación, a pesar de sus cuestionables credenciales en la materia, adquiere mayor relevancia en un contexto en donde la diplomacia norteamericana continúa desafiando las ideas, normas e instituciones que han moldeado el sistema mundial desde la finalización de la última gran guerra. Trump ha arremetido contra el orden liberal internacional, promoviendo medidas comerciales proteccionistas y retirando a Estados Unidos de tratados fundamentales como el Acuerdo de París, el pacto nuclear con Irán o el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.

Los conflictos domésticos de Estados Unidos también han trascendido sus fronteras. Las nuevas restricciones migratorias de la administración republicana, la muerte de George Floyd a manos de la policía y los más de 200.000 fallecidos por coronavirus han impactado negativamente en la imagen internacional del país. Según una encuesta realizada por el Pew Research Center en septiembre de este año, la aceptación de Estados Unidos se encuentra actualmente en sus niveles históricos más bajos. La desconfianza en Trump, cercana al 83% de acuerdo al estudio desarrollado en 13 países del denominado “primer mundo” se ubica incluso por encima de líderes como Vladimir Putin (73%) y Xi Jinping (78%). En un contexto en donde los recursos tangibles de la supremacía norteamericana se encuentran en retroceso relativo, su política exterior aislacionista puede terminar de torcer el equilibrio de poder a favor de Beijing. En vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre próximo, un segundo mandato de Trump puede significar un nuevo impulso para un gobierno chino decidido a construir su liderazgo sobre los cimientos de las instituciones y normas que han regido, para bien o para mal, las relaciones internacionales durante el último siglo. En otras palabras, la cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas parece indicar que Xi Jinping no está dispuesto, al menos por ahora, a cambiar completamente de andarivel sino a “tomar la posta” del orden liberal internacional. n

*Doctor en Estudios Internacionales y Profesor Asistente de la O.P. Jindal Global University de la India.

Previous Post

Casal convalidó la competencia de la Corte en el reclamo de Ciudad

Next Post

Crece la tensión entre Rusia y Alemania por el opositor Navalni

Related Posts

Desde Escocia, Donald Trump aconsejó replicar sus políticas migratorias: “Más les vale organizarse o ya no habrá Europa”
Internacionales

Desde Escocia, Donald Trump aconsejó replicar sus políticas migratorias: “Más les vale organizarse o ya no habrá Europa”

26 julio, 2025
Donald Trump intervino en el conflicto entre Camboya y Tailandia y exigió un alto el fuego inmediato
Internacionales

Donald Trump intervino en el conflicto entre Camboya y Tailandia y exigió un alto el fuego inmediato

26 julio, 2025
Denuncian que Elon Musk cortó el servicio de Starlink para Ucrania en medio de la guerra
Internacionales

Denuncian que Elon Musk cortó el servicio de Starlink para Ucrania en medio de la guerra

26 julio, 2025
TikTok, nuevamente al borde del cierre en EEUU si China no aprueba su venta
Internacionales

TikTok, nuevamente al borde del cierre en EEUU si China no aprueba su venta

25 julio, 2025
Listas de Jeffrey Epstein: al igual que Donald Trump, denuncian que Bill Clinton también le envió cartas de feliz cumpleaños
Internacionales

Listas de Jeffrey Epstein: al igual que Donald Trump, denuncian que Bill Clinton también le envió cartas de feliz cumpleaños

25 julio, 2025
Donald Trump acusó a Hamás de romper las negociaciones y emplazó a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza
Internacionales

Donald Trump acusó a Hamás de romper las negociaciones y emplazó a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza

25 julio, 2025
Next Post

Crece la tensión entre Rusia y Alemania por el opositor Navalni

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In