• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, septiembre 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las provincias perderán más de $ 200.000 millones, por la falta de coparticipación del Impuesto PAIS al dólar

27 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando la discusión de la coparticipación volvió a ganar terreno, las provincias se preparan a ceder participación en la distribución de recursos con Nación: pasarán de recibir un 49,6% en 2019

a un 48,3% en 2020 y un 47,3% en 2021.

El debate en torno a cómo se reparten los ingresos fiscales cobró relevancia en las últimas semanas tras la decisión del Gobierno nacional de reasignar recursos que iban a Ciudad de Buenos Aires hacia la provincia gobernada por Axel Kicillof.

En medio de ese debate existen impuestos, creados dentro de la emergencia, que no se comparten con las provincias bajo el régimen de coparticipación. El caso más relevante es el del Impuesto PAIS, el tributo que al dólar oficial añade un 30% para acceder al dólar ahorro, ahora más restringido.

Tras el fuerte apetito dolarizador de los últimos meses, este impuesto cobró relevancia en la estructura impositiva y fue uno de los de mayor crecimiento en lo que va de 2020. Pero como no se coparticipa, y de acuerdo al Presupuesto 2021 presentado en el Congreso, las provincias perderán más de $ 200.000 millones el año próximo, equivalente al 6,8% de los recursos automáticos anuales, según calcularon desde Aerarium.

Esta consultora, de Paulino Caballero, ex funcionario de la gestión de Cambiemos que tenía bajo su órbita la relación con las provincias (dentro del Ministerio a cargo de Rogelio Frigerio), estimó que cuando se suma a esos $ 200.000 millones previstos para 2021 el monto con el que se espera cierre el año en curso, el total resignado llega a los $ 306.809 millones.

Cuando se evalúa por provincia, la de Buenos Aires es la que más pierde, por lejos: resigna $ 64.075 millones, que es precisamente equivalente a lo que recibirá durante 2020 y 2021 por el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal creado por Decreto 735/2020.

Le siguen Santa Fe, con $ 26.077 millones, y Córdoba, por $ 23.908 millones, ambas por arriba del promedio provincial de unos casi $ 18.000 millones. La que menos recibiría, en caso de coparticipar el Impuesto PAIS, sería Tierra del Fuego, con $ 3.599 millones.

Recursos resignados por las provincias por el Impuesto PAIS. Fuente: Aerarium

Recursos resignados por las provincias por el Impuesto PAIS. Fuente: Aerarium

Según se estableció en la Ley de Solidaridad Social, lo recaudado por el Impuesto PAIS se destina en un 67% al financiamiento de los programas de la ANSES; un 3% es para un Fondo solidario de competitividad agroindustrial (para estimular la actividad de pequeños productores y cooperativas a través de créditos para la producción); mientras que el 30% restante es para obras de infraestructura económica y vivienda social, financiar el fideicomiso RENABAP y fomentar el desarrollo del turismo local.

El proyecto de Presupuesto 2021 estima que la recaudación de impuestos tendrá un incremento de 48,9% en comparación con 2020. Tras el paso de Martín Guzmán la semana pasada por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, este martes será el turno de los secretarios del Ministerio de Economía.

Los secretarios de Hacienda, de Política Económica y de Finanzas de la Nación, Raúl Rigo, Haroldo Montagu y Diego Bastourre, expondrán sobre los ejes centrales del proyecto de Presupuesto 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% del PBI, una inflación de 29% y un dólar a diciembre del año próximo de $ 102,40.

Sergio Massa y Martín Guzmán tras el almuerzo que mantuvieron el viernes en el Ministerio de Economía

Sergio Massa y Martín Guzmán tras el almuerzo que mantuvieron el viernes en el Ministerio de Economía

Tras el informe de los funcionarios del equipo económico, la comisión de Presupuesto de la Cámara baja comenzará a debatir cada artículo del proyecto y a definir si introduce o no modificaciones, a la luz de las negociaciones con los bloques opositores.

La intención de Guzmán y del presidente del cuerpo, Sergio Massa, es trabajar en conjunto entre el Gobierno y el Parlamento, según acordaron el viernes en un almuerzo que compartieron funcionarios y legisladores en el Palacio de Hacienda.

El oficialismo aguarda también que el ministro de Economía gire al Congreso el nuevo esquema de ajuste de jubilaciones que reemplazará la movilidad aprobada por Cambiemos, dado el fuerte impacto del pago de haberes, que representan más de la mitad de los recursos previstos para el próximo año.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Presupuesto Nacional

  • Impuestos

  • Provincia De Buenos Aires

  • Martín Guzmán

  • Sergio Massa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: confirman otras 206 muertes y 8.841 nuevos casos

Next Post

Messi hizo su aporte en la goleada de Barcelona a Villarreal

Related Posts

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Next Post

Messi hizo su aporte en la goleada de Barcelona a Villarreal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In