• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pesca: cómo se preparan para una nueva temporada en el Sur

12 octubre, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Rio Negro, con el reglamento 2019-2020 vigente, ya que rige hasta el 31 de octubre, se trabaja de cara a la temporada 20-21 de pesca. El presidente de la Asociación

de Pesca y Caza Nahuel Huapi, Ricardo Barroetaveña, contó a Radio Seis de Bariloche que “el 1° de noviembre lanzaremos la nueva temporada. Los permisos de pesca van a venderse el mes que viene, más o menos unos 20 días antes del lanzamiento de la temporada. No sufrió mucho aumento con respecto a la temporada pasada. Hay varios precios porque existe un permiso diario, uno semanal y uno para toda la temporada. Y también hay una diferenciación en cuanto a los permisos de residentes y de extranjeros. Son varios los precios fijados” y aclaró que “si las restricciones de circulación siguen como están ahora, en noviembre no podríamos acceder tampoco a todo lo que es la costa neuquina del río Limay. No tenemos el permiso para pasar por el puente de la ruta 40. Pero sí podremos pescar en la costa rionegrina”.

0918_criatruchas
Leé también

Río Negro busca aumentar la cría de truchas para competir con las chilenas

0210_pesca_patagonia

Barroetaveña indicó que “queda un mes de pesca. Y este mes es bastante particular para la zona de Bariloche. El 1° octubre empieza una parte especial del reglamento que habilita tanto la parte del lago Nahuel Huapi como en parte del Mascardi. En estos ambientes se permitirá la pesca en todas sus modalidades con la particularidad que debemos devolver al lago todas las capturas que sean mayores de 40 centímetros de salmónidos, que son los peces foráneos de la Patagonia. Por supuesto, está prohibido en todo momento el sacrificio de las especies autóctonas de la Patagonia”.

2408_CRIA_TRUCHAS_TUCUMAN
Leé también

Cría de truchas, la apuesta tucumana post pandemia

Los guías de cada provincia de la Patagonia, en un hecho sin precedentes, se unieron ante esta situación que los toca muy de cerca, con varios meses sin poder realizar su trabajo y con un futuro incierto de cara a lo que se viene. Se reunieron todas las entidades que nuclean Guías Profesionales de Pesca Deportiva de Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con el fin de llegar a todos los pescadores de la Argentina y exterior, con un mensaje muy simple, demostrar que están preparados profesionalmente como corresponde, para realizar su trabajo. Piden por decisiones concretas políticamente.

0715_truchas
Leé también

Gran preocupación ante la fuerte caída en la comercialización de truchas

0210_pesca_patagonia

0226_truchas_cafayate_2
Leé también

Preguntas truchas

Horacio Maida, presidente de la Asociación de Guías de Pesca del Parque Nacional Nahuel Huapi, reclama “una urgente reactivación para no perder la temporada 2020/2021, que debe comenzar el 1 de octubre en algunos lagos y el 1 de noviembre en todos los ambientes. Si esto no sucediera generaría una crisis aún más profunda en el sector. La actividad que nos nuclea es generadora de ingresos y puestos de trabajo en toda la Patagonia de forma directa e indirecta, desde los centros turísticos más importantes hasta pequeños pueblos en los que en muchos casos es su actividad exclusiva”.

Neuquén, en agosto, comenzó a reactivar las actividades turísticas a través de las microrregiones, una idea que en las últimas semanas se complicó por el retorno de varias localidades a la fase 1. En la microrregión Sur se puede practicar pesca deportiva en el Embalse Alicurá y Lago Lolog. En tanto que en la zona Sur Este, se puede pescar en el Embalse Ezequiel Ramos Mexía y en Piedra del Águila. La Laguna El Palao es el lugar habilitado para la microrregión Norte. En la microrregión Centro Oeste (con excepción de Zapala, en fase de circulación comunitaria del virus) se puede ir al Lago Moquehue, Aluminé, Polcahue, Pulmarí y el Nompehuén; además de las lagunas Matetue, Redonda y Blanca (ésta última hasta el 31 de octubre). De acuerdo a los ejidos municipales, la microrregión Centro Este cuenta con acceso al embalse Los Barreales. Por último, desde la microrregión Confluencia la alternativa sería el embalse Marí Menuco y Arroyito, aunque esta es la región más comprometida en cuanto a número de casos por Covid-19, donde los desplazamientos entre localidades aún no están permitidos. Hay que destacar que la apertura del turismo microrregional sólo es posible en y entre localidades libres de coronavirus y que la circulación dentro de las microrregiones contempla el domicilio real de las personas.

0210_pesca_patagonia

En Chubut, los números oficiales hablan que la temporada de Pesca Deportiva Continental convoca más de 100.000 turistas entre nacionales y extranjeros. En un anuncio de la Secretaría de Pesca del Chubut, se indicó que será lanzada en noviembre en Trevelin, aunque su realización está supeditada a la evolución de la pandemia de coronavirus. En ese contexto es que este jueves el director de Pesca Continental, José Luis Pérez, mantuvo una reunión con el intendente Héctor Ingram y el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, para avanzar en la organización y ahora están enfocados en el trabajo con respecto a la situación sanitaria.

Dentro de la provincia de Chubut, El intendente de Cholila, Silvio Boudargham, confirmó al Diario Jornada, hace unos días que “estamos trabajando en la creación de tres accesos libres al lago Carlos Pellegrini (se lo conoce popularmente como Mosquito), para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar de uno de los atractivos más bellos de nuestra localidad”. Explicó que “se trata de bajadas desde la ruta provincial 15, trabajando con personal y maquinaria de la comuna y la idea es que allí se puedan botar las lanchas. Es un proyecto que ha caído muy bien en la comunidad, pero no fue una decisión fácil, ya que se tocan intereses y molesta”. Es uno de los espejos lacustres donde la pesca deportiva se puede practicar durante todo el año. Hay abundancia de percas y pejerreyes patagónicos, más algunas exóticas como trucha arco iris y salmones.

0210_pesca_patagonia

El jefe comunal precisó que “el municipio de Cholila aún no tiene competencias sobre las riberas de los lagos Lezana, Cholila y Rivadavia”. En el caso del lago Lezana, un grupo de pobladores viene denunciando que “se está alambrando en distintos puntos de la costa, al tiempo que se nota el volteo de cipreses, por parte de privados que nadie conoce”. Al respecto, el intendente indicó que “son tierras que administra la provincia de Chubut, por fuera del ejido municipal de Cholila. He reunido toda la documentación disponible en nuestros archivos, junto a otros expedientes que logré rescatar en Rawson”. En tanto, “iniciamos gestiones con el diputado Pablo Nouveau para presentar un proyecto de ley que nos permita ampliar el ejido a toda esa zona, parte del lago Cholila y otros sectores hacia lago Rivadavia. Además, nos permitiría recaudar más impuestos ya que hay ganaderos y propietarios dispuestos a aportar”. En la cabecera norte del lago Mosquito, el municipio concretó una importante inversión el año pasado para montar un camping con fogones y otras comodidades para los pescadores. Sin embargo, “lamentablemente tenemos que informar de un hecho vandálico que ocurrió días pasados, corroboramos que los 10 fogones que construimos fueron destruidos. También se llevaron hasta el canasto para la basura”, denunció Boudargham, quien sumó “la posibilidad de incrementar los ingresos a través de la renta hídrica, principalmente las comunas que somos cabecera de la cuenca del río Futaleufú (Trevelin, Esquel y Cholila).

Serán días cruciales, donde es importante que se haga conocer el reclamo de los prestadores turísticos y se pueda realizar una temporada de pesca lo más normal posible, en tiempos de nuevas costumbres. El reclamo que se viralizó en las redes, con un trabajo audiovisual de Pablo Saracco, los guías cierran con un claro mensaje: “La temporada de pesca está próxima y Patagonia está unida y preparada para recibirte”.

Galería de imágenes

Cómo se prepara la temporada de pesca pospandemia en el sur.Cómo se prepara la temporada de pesca pospandemia en el sur.Cómo se prepara la temporada de pesca pospandemia en el sur.Cómo se prepara la temporada de pesca pospandemia en el sur.Cómo se prepara la temporada de pesca pospandemia en el sur.

En esta Nota

  • Patagonia
  • Truchas
  • Temporada
  • Coronavirus
Previous Post

Lanús: un detenido y un prófugo por asesinar a una joven mamá cuando volvía de comprar

Next Post

La CGT y la CTA Autónoma reclamarán aumento del mínimo que cubra el valor canasta básica

Related Posts

Deportes

Vaccari, explosivo contra la dirigencia de Independiente por la falta de refuerzos: “Es una obligación”

14 julio, 2025
El Pulga Rodríguez sigue vigente a sus 40 años: asistencia para que Colón vuelva al triunfo
Deportes

El Pulga Rodríguez sigue vigente a sus 40 años: asistencia para que Colón vuelva al triunfo

14 julio, 2025
Sin brillo pero con contundencia, River superó a Platense en el arranque del Torneo Clausura
Deportes

Sin brillo pero con contundencia, River superó a Platense en el arranque del Torneo Clausura

13 julio, 2025
Enzo en modo Zidane, el partido de Palmer y Caicedo y la caída del PSG: los mejores memes del triunfo del Chelsea
Deportes

Enzo en modo Zidane, el partido de Palmer y Caicedo y la caída del PSG: los mejores memes del triunfo del Chelsea

13 julio, 2025
Boca y Argentinos Juniors no se sacaron ventajas en el arranque del Torneo Clausura
Deportes

Boca y Argentinos Juniors no se sacaron ventajas en el arranque del Torneo Clausura

13 julio, 2025
Jannik Sinner dio vuelta el partido y se coronó en Wimbledon frente a Alcaraz
Deportes

Jannik Sinner dio vuelta el partido y se coronó en Wimbledon frente a Alcaraz

13 julio, 2025
Next Post

La CGT y la CTA Autónoma reclamarán aumento del mínimo que cubra el valor canasta básica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In