• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Reconocen al sobreviviente de la ESMA Víctor Basterra como personalidad destacada

18 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Basterra fue secuestrado y llevado a la ESMA en agosto de 1979 junto a su compañera, Laura Seoane, y una de sus hijas, que tenía apenas unos días de vida.

” title=”Basterra fue secuestrado y llevado a la ESMA en agosto de 1979 junto a su compañera, Laura Seoane, y una de sus hijas, que tenía apenas unos días de vida.”/>

Basterra fue secuestrado y llevado a la ESMA en agosto de 1979 junto a su compaera, Laura Seoane, y una de sus hijas, que tena apenas unos das de vida.

La Legislatura porteña reconoció a Víctor Basterra, sobreviviente del centro clandestino de detención y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), por su “compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, en un encuentro virtual del que participaron sus familiares, compañeros de militancia y referentes de organismos de Derechos Humanos.

Basterra, conocido por aportar fotografías que tomó durante su cautiverio en la ESMA a la reconstrucción de lo que ocurrió allí durante la última dictadura, fue declarado, a sus 75 años, “Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de los derechos humanos”.

“Me dijiste siempre: que esto no se lo lleven de arriba”, recordó Liliana Pellegrino, quien conoció a Basterra en enero de 1980 en el sótano de la ESMA y participó del homenaje desde Estocolmo, Suecia, donde reside actualmente.
“Si hay alguien que logró que no se lo lleven de arriba, sos vos”, agregó.

Los años en la ESMA

Basterra fue secuestrado y llevado a la ESMA en agosto de 1979 junto a su compañera, Laura Seoane, y una de sus hijas, que tenía apenas unos días de vida. Ellas fueron liberadas tras una semana de cautiverio. Permaneció secuestrado, y desde principios de 1980, fue utilizado como mano de obra esclava. En ese contexto, una de sus tareas era tomar fotografías para hacer documentos de identidad falsos, que luego usaban los represores.

Cada vez que podía, Basterra revelaba una fotografía más de las necesarias y la escondía en un cajón donde estaba el papel fotosensible, ya que los represores no lo requisaban para evitar que se vele.

Conforme pasó el tiempo, los represores comenzaron a llevar a Basterra a la casa de su familia para hacer visitas cortas, las cuales él aprovechó para sacar a escondidas las fotografías.

Luego de haber estado secuestrado durante más de tres años, Basterra salió definitivamente de la ESMA en diciembre de 1983.

En mayo de 1984, estando aún bajo vigilancia de los represores, llevó sus fotografías y el recuerdo detallado de lo que vio en la ESMA a las oficinas de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

“Un día nos contaste que fuiste el último en salir del centro clandestino de detención y torturas ESMA, y que vos apagaste la luz”, dijo Mercedes Soyza Reilly, fiscal de la causa ESMA Unificada, durante el encuentro.
Y agregó: “Nosotras y nosotros te decimos que vos iluminaste los procesos de justicia, que tu aporte fue indispensable para que los autores de los crímenes más aberrantes cometidos contra la humanidad fueran condenados. Lograste que no se la lleven de arriba”.

Basterra fotografió a detenidas, instalaciones, vehículos y escritos, material que tuvo valor probatorio en causas por delitos de lesa humanidad.

Basterra fotografi a detenidas, instalaciones, vehculos y escritos, material que tuvo valor probatorio en causas por delitos de lesa humanidad.

El material fotográfico que Basterra logró captar incluyó también retratos de personas detenidas, instalaciones, vehículos y escritos, y constituyó a lo que se conoce como “El informe Basterra”, que tuvo valor probatorio en diferentes causas por delitos de lesa humanidad.

Además de declarar en los procesos judiciales a los que fue convocado, realizó recorridos por el Sitio de Memoria exESMA narrando lo vivido por él y sus compañeros y compañeras de militancia, así como también participó de charlas escolares y universitarias.

“Si bien quiero hacer la salvedad de que me abruma el nombramiento, agradezco la iniciativa a mis compañeros y compañeras, y a la compañera Victoria Montenegro. Los abrazo a todos”, expresó Basterra a través de una carta leída durante el encuentro, ya que él no pudo hablar por estar atravesando una enfermedad.

Durante el homenaje también tomó la palabra una de sus hijas, María Eva, quien dijo: “Si hay algo que nos enseñaron nuestros viejos fue a construir desde lo colectivo, gracias por esa enseñanza, que es la que nos salva”.

La diputada Montenegro afirmó: “Te reconocemos por el ejemplo y la valentía. Por haber hecho posible, junto a otras y otros compañeros, la búsqueda de verdad y justicia”.
Y agregó: “No solo no se la llevaron de arriba, si no que sembramos futuro. Hoy, miles de adolescentes abrazan la lucha de los 30.000”.

La Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas también participó del homenaje y agradeció a Basterra porque su “testimonio fue valiente y solidario”.

Previous Post

Caos en Chile: incendio, destrozos, peleas entre barras y represión de carabineros

Next Post

Alertan por un crecimiento preocupante de las estafas digitales a clientes bancarios

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Next Post

Alertan por un crecimiento preocupante de las estafas digitales a clientes bancarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In