• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El comercio mundial empieza a mejorar aunque sigue con índice negativo en 2020

21 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según un informe de la ONU, el comercio mundial empieza a mejorar aunque sigue con índice negativo en 2020

mejorar aunque sigue con índice negativo en 2020″/>

Segn un informe de la ONU, el comercio mundial empieza a mejorar aunque sigue con ndice negativo en 2020

La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por su siglas en inglés) pronosticó hoy una caída interanual del valor del comercio mundial del 7% al 9% para 2020, a pesar de algunas señales de repunte en el tercer trimestre, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

En su informe trimestral de actualización de comercio mundial, el organismo de la ONU estimó que el intercambio será aproximadamente un 5% menor en el tercer trimestre de 2020 que durante el mismo período de 2019.

La UNCTAD remarcó que esta cifra, aunque implica “una mejora con respecto a la disminución interanual del 19% registrada en el segundo trimestre de 2020, sigue siendo insuficiente para sacar el comercio mundial del rojo”.

El informe indica que “las previsiones preliminares sitúan el crecimiento interanual para el cuarto trimestre de 2020 en un 3% menos. Pero esta cifra aún es incierta debido a las preocupaciones sobre cómo evolucionará la pandemia de Covid-19 y afectará la actividad económica en los próximos meses”.

Más adelante, el documento remarca “la notable recuperación comercial de China donde las exportaciones del país, después de caer en los primeros meses de la pandemia, se estabilizaron en el segundo trimestre de 2020 y se recuperaron con fuerza en el tercer trimestre, con tasas de crecimiento interanual de casi el 10%. A diferencia de otras economías importantes, las importaciones chinas se estabilizaron en julio y agosto y crecieron un 13% en septiembre”.

Para la UNCTAD, “las exportaciones de los países en desarrollo han obtenido mejores resultados que las de las naciones desarrolladas. El crecimiento interanual de las exportaciones de las economías en desarrollo mejoró del -18% en el segundo trimestre al -6% en julio, mientras que las de los países desarrollados aumentaron del -22% al -14%”.

El informe subraya que “ninguna región se libró de la caída del comercio internacional en el segundo trimestre de 2020, pero la caída más pronunciada se registró en las regiones de Asia occidental y meridional, donde las importaciones cayeron un 35% y las exportaciones un 41%. En julio, la caída del comercio sigue siendo significativa en la mayoría de las regiones, excepto en Asia oriental”.

En cuanto a los movimientos por sectores económicos, el informe puntualiza que “el valor del comercio internacional en los sectores de la energía y la automoción se mantiene sustancialmente por debajo de los niveles de 2019. Por otro lado, los aumentos en la demanda de equipos de oficina en el hogar y equipos de protección personal han dado lugar a fuertes tasas de crecimiento para el comercio en los sectores de equipos de comunicaciones. maquinarias de oficina y textiles y prendas de vestir”.

En referencia a los suministros médicos para contrarrestar la pandemia del Covid-19, el documento presta especial atención a aquellos de protección personal, desinfectantes, kits de diagnóstico, respiradores de oxígeno y otros equipos hospitalarios.

“El comercio de suministros médicos de Covid-19 ha crecido en un promedio de más del 50% desde abril de 2020, pero el aumento de dicho comercio ha beneficiado principalmente a los residentes de las naciones más ricas. En general, las importaciones per cápita de productos médicos esenciales para mitigar la pandemia han sido unas 100 veces más altas para los países de ingresos altos que para los países de ingresos bajos”, puso de relieve el informe.

Finalmente, la UNCTAD destaca que “la diferencia en el acceso a una posible vacuna Covid-19 para los residentes de países ricos y pobres podría ser incluso más drástica que para los suministros médicos. Si bien algunos países de bajos ingresos tienen la capacidad de fabricar localmente algunos equipos de protección, es posible que este no sea el caso de las vacunas, que requieren una mayor capacidad de fabricación y logística”.

Previous Post

Un homicida y un ladrón se fugaron de la cárcel de Baradero después de cortar un alambrado

Next Post

Fernández acordó con Carreras la creación de una mesa de diálogo para resolver conflictos de tierras

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Fernández acordó con Carreras la creación de una mesa de diálogo para resolver conflictos de tierras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In