• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Martín Guzmán confirmó que no habrá IFE 4: “Hoy no es el momento”

12 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó en la noche de este miércoles que no habrá un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos.

data-adtype=”inread”/>

“El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país”, dijo Guzmán en diálogo con C5N.

Siguió: “Vamos manejando los tiempos. No es es el momento de eso. Hay una situación muy dura pero hay equilibrios muy delicados que mantener para que haya estabilidad en Argentina“.

“Por ahora no habrá IFE 4 -agregó- pero nos guardamos flexibilidad igualmente por si la pandemia pega la vuelta como pasó en Europa”.

Guzmán dijo que irán reemplazado estas medidas por otras: “Iremos expandiendo programas existentes como el Potenciar Trabajo y la asistencias directas como la AUH. Buscamos focalizar ayuda en los sectores que más lo necesitan”.

En ese sentido, el ministro dijo que en lo que queda del año “la ayuda irá aumentando”.

Explicó: “Pero en lugar de hacerlo en forma de IFE, lo hacemos vía otros programas más focalizados en los que más lo necesitan. Entendiendo que todos lo que recibían el IFE están en una situación dura, pero al mismo tiempo hay un conjunto de políticas que buscan reactivar la producción y el empleo”.

Un día antes, el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo decía a Radio Mitre: “El IFE 4 no está definido aún. Se pagó el IFE 3 para nueve millones de personas y se están evaluando diferentes alternativas, con dos sectores que están en situaciones más críticas: los jóvenes de 18 a 29 años y las personas que se quedaron sin ingresos”.

En esas mismas horas, tras una cumbre en la histórica sede de Azopardo, la CGT había verbalizado su malestar con Alberto Fernández por la nueva fórmula para ajustar las jubilaciones.

“El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina expresa su preocupación ante la difusión pública de medidas gubernamentales que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”.​

Las referencias, precisamente, eran a los programas IFE y ATP y a la demora del Gobierno en enviar fondos en auxilio de las obras sociales sindicales.​

En otro tramo de la entrevista, Guzmán le apuntó a la gestión de Mauricio Macri por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y los acusó de utilizar ese préstamo millonario para financiar la salida de capitales.

“Lo del FMI también es un problema profundo en que se metió argentina y nosotros estamos tratando de resolverlo. Se pidió un préstamo récord y no se utilizaron para la capacidad productiva del país“, dijo el funcionario económico.

Amplió: “Buscamos resolver con responsabilidad el problema. No serviría ir al choque. Porque el gobierno anterior hizo las cosas mal nosotros no vamos a chocar. Desde el primer día buscamos un camino constructivo”.

Guzmán también informó que envió este miércoles al Congreso un proyecto de ley para que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deban contar con aval parlamentario.

Finalmente, el ministro de Economía habló sobre la subida del dólar blue luego de varias jornadas de caída. 

“El mercado del dólar blue es muy chiquito, que se mueve con muy poco y hoy fue un día especial y lo que importa es mirar la tendencia: el blue ya bajó 33 pesos desde el pico y aún más del Contado Con Liqui (CCL) que es el que miran los empresarios; vamos en la dirección de ir ordenando la economía”.

Mirá también

Malestar por posibles recortes en la ayuda social: la CGT no descarta una medida de fuerza

Malestar por posibles recortes en la ayuda social: la CGT no descarta una medida de fuerza

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Así fue la cena de Alberto Fernández y sus funcionarios que volvió a generar polémica tras el contagio de Gustavo Beliz

Next Post

Fin de la negociación: Boca despidió a Pol Fernández con un duro comunicado

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Fin de la negociación: Boca despidió a Pol Fernández con un duro comunicado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In