• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI dice que el Gobierno necesita generar un “amplio consenso político y social” para firmar el nuevo programa

21 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A manera de despedida de Buenos Aires y al cierre de días intensos de reuniones con funcionarios, economistas, dirigentes políticos y mandatarios provinciales, el Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado oficial

antes de que la misión de técnicos de ese organismo volviera de a Washington. Allí, elevarán sus conclusiones al directorio del FMI, que resolverá si avanza o no en la firma de un nuevo acuerdo con la Argentina. 

“Argentina enfrenta desafíos de corto y mediano plazo que requerirá un conjunto de políticas cuidadosamente calibradas para fomentar la estabilidad, restablecer la confianza, proteger a los más vulnerables y establecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”, dice uno de los párrafos más sutanciosos del comunicado difundido este viernes por la noche.

Agregan: “El equipo del FMI y las autoridades argentinas empezaron a delinear los contornos de un programa apoyado por el FMI que podrían respaldar los planes del Gobierno para corregir los profundos desafíos sociales y económicos, que fueron agravados por la pandemia del Covid-19″, expresó el FMI.

Frente a la carta redactada por la bancada oficialista del Frente de Todos en el Senado a potenciales correcciones macroeconómicas, el FMI expresó que “el equipo da la bienvenida a la intención de las autoridades de solicitar un acuerdo por un programa de facilidades extendidas (EFF en inglés)  que requiere un amplio consenso político y social“, detalló.

“Fueron hechos progresos en orden de tratar de definir los elementos iniciales para un programa de esas características, y discusiones adicionales son esperadas que continúen virtualmente entre los equipos (del FMI y la Argentina) en las próximas semanas“, especificó el FMI.

“El equipo quiere agradecer el acompañamiento de las autoridades durante nuestra visita, y esperamos continuar con encuentros productivos en el próximo período”, definió el FMI. Como anticipó Clarín, el cambio de gobierno en Estados Unidos derivará en retraso en las negociaciones. Ahora se calcula, según dejó trascender el propio gobierno argentino, que si hay acuerdo, éste se estaría firmando en los últmos días de febrero de 2021.

La Argentina recibió un préstamo de US$ 44.000 millones del organismo multilateral durante la gestión de Mauricio Macri. La actual administración debe definir si sólo repagará esa línea, o si solicitará financiamiento adicional.

El organismo vería con buenos ojos acordar el programa con la Argentina una vez que asuma el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, esto es, una vez que Joe Biden arribe a la Casa Blanca en enero próximo.

El Ministerio de Economía se comprometió a un déficit fiscal del 4,5% durante el año que viene. Eso implicará una corrección con respecto al rojo fiscal de este año, que -como mínimo- duplicará ese porcentaje. Como primeras señales de moderar el gasto fiscal, el Gobierno acotó una nueva ronda de ayuda sociales, dio aumentos a los jubilados por decreto (y por debajo de lo establecido en la ley sancionada en diciembre de 2017), mientras que trabaja un proyecto previsional para moderar más los incrementos a esos beneficiarios.

Además del ministro de Economía, Martín Guzmán, el FMI se encontró con Miguel Pesce (presidente del Banco Central), Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo), Daniel Arroyo (ministro de Desarrollo Social), Agustín Rossi (ministro de Defensa), Eduardo “Wado” de Pedro (ministro del Interior), Claudio Moroni (ministro de Trabajo) , Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas), Sabrina Frederic (ministra de Seguridad) y Juan Cabandié (ministro de Medio Ambiente)”, informó el FMI. También detallaron que tuvieron encuentros con Cecilia Todesca (jefatura de Gabinete) y Sergio Massa, presidente del Congreso nacional. Sergio Chodos, en su caracter de director argentino en el FMI, participó de los encuentros

“El equipo también se encontró con autoridades gubernamentales provinciales, representantes académicos, representantes de la sociedad civil y el sector privado”, manifestaron.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Justin Bieber se quejó por las fotos suyas que publican los medios: “Es muy frustrante”

Next Post

Lanús sorprendió a Boca y le provocó su segunda derrota consecutiva

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Lanús sorprendió a Boca y le provocó su segunda derrota consecutiva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In