• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Diputados buscará aprobar “montos definitivos” para transferir a la Policía porteña

25 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La policía fue transferida en el 2016

La polica fue transferida en el 2016

El oficialismo buscará en los próximos días en la

Cámara de Diputados aprobar el convenio que determina “los montos definitivos de financiación de la Policía de la Ciudad” de Buenos Aires, transferida en 2016 por el Gobierno de Mauricio Macri al de Horacio Rodríguez Larreta, lo cual “generó un excedente de más de 86 mil millones de pesos en 4 años”, informaron fuentes oficiales.

Los portavoces añadieron que “también se espera una resolución inminente sobre el destino de los terrenos de la Nación que se cedieron en el último tramo de la gestión macrista a la Capital Federal por valor de más de 14 mil millones de pesos”.

De acuerdo con lo indicado por las fuentes oficiales a Télam, “la iniciativa del Gobierno para fijar en 24.500 millones de pesos la cifra que girará a partir del año próximo el Estado Nacional a la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal será tratada en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, luego de que se consiguiera dictamen en las principales comisiones”.

El proyecto que busca “reordenar las transferencias de recursos a la Capital” fue aprobado por unanimidad a principios de octubre en el Senado de la Nación y “obtuvo dictamen la semana pasada en las comisiones de Presupuesto, Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja”.

Los voceros reiteraron que la policía fue “transferida de manera irregular en 2016 y ello generó un excedente de más de 86 mil millones de pesos en 4 años”.

Ahora, el monto de los recursos a transferir fue calculado en base a registros de la transferencia de 2016, elaborados por la Contaduría General de la Nación, ajustados mediante el índice de actualización contenido en el Decreto 735/20, se precisó.

El proyecto propone “corregir y superar la situación de desigualdad carente de fundamentos razonables, generada por los Decretos 194/16 y 257/18, que impusieron a la Nación el pago de un monto que superaba con creces el costo de los servicios transferidos”, explicaron las fuentes.

Según esos informes técnicos oficiales, la Ciudad recibió un “excedente” de $86.269 millones de pesos a diciembre de 2019, sin contemplar los meses de 2020.

Entonces, dijeron las fuentes, “el Gobierno nacional apunta a establecer de manera clara los recursos transferibles en este y otros casos, pero no sería el único frente a examinar”.

Al respecto, el Ejecutivo nacional también analiza la transferencia de terrenos nacionales a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el último trimestre de la gestión de Macri y que representan un valor de “más de 14.000 millones de pesos”.

Precisaron las fuentes que se “apunta a esclarecer la situación de 34 terrenos nacionales que fueron cedidos por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, incluso luego del triunfo del Frente de Todos”.

“A través de diferentes convenciones, la AABE habilitó la transferencia a modo de cancelación de deudas del Paseo del Bajo y los viaductos Mitre y San Martín, uno por playas ferroviarias y la cárcel de Caseros, entre otros”, detallaron los portavoces.

Previous Post

River no se rindió y le empató a Athetico Paranaense sobre la hora

Next Post

Interior elaboró un padrón geolocalizado para vacunar a los adultos mayores

Related Posts

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”
Politica

En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”

14 mayo, 2025
El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»
Politica

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

14 mayo, 2025
Next Post

Interior elaboró un padrón geolocalizado para vacunar a los adultos mayores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In