• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tibia respuesta del mercado a una colocación de Guzmán en pesos

27 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Economía llevó a cabo este jueves dos operaciones de deuda mediante las cuales buscó hacerse de pesos para financiar parte del déficit fiscal y además, aliviar los vencimientos

para el último mes del año.

Si bien consiguió financiamiento neto para noviembre y despejó pagos que debe afrontar en diciembre, los resultados de las operaciones muestran que se está haciendo cuesta arriba conseguir los pesos para la última parte de 2020. Al menos si se ofrecen instrumentos en pesos.

Es que los títulos que se ofertaron, si bien son a tasa variable y que ajustan por inflación, no logran seducir a los inversores. Sí lo hicieron, en anteriores colocaciones, los instrumentos que ajustan por dólar o los que son directamente en divisa norteamericana, aunque a tasas elevadas dada la pobre performance de los bonos.

Este jueves, por un lado, Economía llevó a cabo una licitación de títulos en pesos que ajustan por tasa variable y otro por inflación, se hizo de $ 81.800 millones, aunque en realidad buscaba al menos $ 90.000 millones.

Con esta operación cerró noviembre con un financiamiento neto positivo de $ 19.000 millones, monto que significa que con el fondeo que se hizo logró pagar los vencimientos del mes y hacerse de recursos por el equivalente a 5% adicional, cuando en sí buscan 10% por arriba.

Pero además, y en la operación más importante del jueves, hizo un canje de títulos en pesos mediante el cual redujo en un 44% los vencimientos totales de diciembre.

Aún así, en el último mes del año queda deuda por pagar por unos $ 250.220 millones, un monto significativo al que además se le sumará el déficit fiscal que siempre en diciembre es siempre alto. De esta manera, el próximo mes necesitará recursos por $ 500.000 millones, estiman los analistas.

Hasta ahora, los programas de asistencia para amortiguar el impacto del coronavirus (y el déficit fiscal en general) se financiaron casi en su totalidad con emisión monetaria, situación que el Gobierno busca revertir: es que saben que mayor cantidad de pesos en circulación terminan presionando al dólar.

Según dijeron desde la cartera a cargo de Martín Guzmán, con el canje de deuda se convirtieron activos por $ 194.000 millones. De ese total, los analistas estiman que casi un 70% fue participación de los entes y organismos del sector público.

No obstante, para diciembre, en lugar de iniciar con vencimientos de $ 444.140 millones, los pagos a renovar suman cerca de $ 250.220 millones.

Desde Economía resaltaron un factor: que el 70% de los activos convertidos ahora tendrán fecha de vencimiento en septiembre de 2022. “De esta forma, se continúan dando pasos sostenidos y consistentes hacia el objetivo de extender los plazos de financiamiento del Tesoro y construir un perfil de vencimientos sostenible”, defendieron.

Martin Vauthier, economista de EcoGo, dijo que lo que se consiguió con las operaciones de este jueves ubican por debajo de lo que se requeriría para devolver parte de la emisión monetaria al Banco Central. “Muestra el poco apetito o atractivo tanto por instrumentos CER como a tasa variable”, mencionó.

Recordó que el financiamiento monetario que se dio en un contexto en el que Argentina tiene dificultad en conseguir dólares para fortalecer las reservas y frenar su caída, en un contexto además de que el riesgo país.

“En medio de este desequilibrio monetario el mercado busca cobertura contra un movimiento más rápido o abrupto del tipo de cambio. Se vio en las licitaciones dolar-linked o en ´hard dólar´ de las semanas anteriores, que tuvieron un atractivo mucho mayor por parte de los inversores”, dijo.

Juan Ignacio Paolicchi, de Empiria Consultores, también recaló en que el Gobierno “no consiguió lo que buscaban porque a fueron con letras que a los mercados no les parecen atractivas”.

“Todavía tienen que enfrentar vencimientos por $ 270.000 millones con privados sumado al déficit, que es elevado en diciembre. Es un camino que recién empieza”, señaló.

EB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

  • Ministerio De Economía

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Reproches cruzados por el operativo de seguridad en el velorio de Diego Maradona

Next Post

La definició de Mourinho sobre la muerte de Maradona: “Sus goles estarán en Google, pero Diego no”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La definició de Mourinho sobre la muerte de Maradona: "Sus goles estarán en Google, pero Diego no"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In