• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con la nueva fórmula y el aumento “a cuenta”, las jubilaciones sufrirán de arranque una pérdida extra

28 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El decreto 899/2020 que otorgó el aumento del 5% para las jubilaciones y prestaciones sociales no dice que es a cuenta del que deberá otorgarse en marzo de 2021. Más aún

se trata del cuarto aumento del año porque señala que corresponde otorgarlo luego de los tres aumentos anteriores correspondientes “al primer, segundo y tercer trimestre del corriente año”.

Ahora, el proyecto oficial que fue remitido al Congreso trae la novedad que el aumento trimestral del 5% es a cuenta o un adelanto del aumento de marzo de 2021. En consecuencia, los jubilados perderían de cobrar el aumento de un trimestre porque el 5% es tan sólo un adelanto, a descontar del aumento de marzo.

Veamos la secuencia. La fórmula suspendida se aplicaba con rezago de 6 meses, “corriendo” por detrás de la inflación como pasó durante 2018 y 2019. Así en marzo de este año correspondía otorgar el aumento en base a las variables del tercer trimestre del año pasado. En junio, por lo que pasó en el cuarto trimestre de 2019. En septiembre, por la movilidad del primer trimestre de 2020 y en diciembre por lo que pasó en el segundo trimestre de este año.

Los aumentos por decreto mantuvieron su ritmo trimestral pero fijando incrementos discrecionales que resultaron inferiores a la fórmula suspendida. Los 4 aumentos de 2020 suman para las jubilaciones mínimas un incremento del 35,3% y las máximas del 25,3% y por la fórmula suspendida hubiese arrojado un 42% para todos los beneficios, mínimos y máximos. Los aumentos hubieran sido en marzo (11,56%), junio (10,89%), septiembre (9,88%) y diciembre (4,48%).

Ahora, al modificar la fórmula de trimestral a semestral, en marzo deberá considerarse la evolución de las nuevas variables – salarios formales (RIPTE) y recaudación con destino a la ANSeS- del período julio-diciembre de 2020, como señala el proyecto de ley.

Pero el proyecto se difundió con la novedad de que el 5% quedaría absorbido en el siguiente aumento. Así, en lugar de cuatro se habrán otorgado en 2020 tres aumentos más un adelanto.

Con estos tres aumentos hasta septiembre el haber mínimo aumentó 28,9% y el haber máximo el 18,5%, frente a una inflación anual que se estima rondará entre el 36% y 38%. De este modo, todas las jubilaciones perderían mucho más – entre casi 9 y casi 20 puntos- frente a la suba de los precios. 

Además, con los altos niveles inflacionarios actuales, el pasar de aumentos trimestrales a semestrales se agrega otro perjuicio para los jubilados. Al espaciar los aumentos jubilatorios de 3 a 6 meses, en base a los semestres calendarios anteriores, y efectivizarse 3 meses después, el poder adquisitivo de los haberes jubilatorios y demás prestaciones sociales van perdiendo mes a mes frente a la inflación, sin recuperar esa pérdida en el siguiente aumento semestral. La fórmula no tiene la garantía de que los aumentos no pueden ser inferiores a la inflación.

Por ejemplo, con una inflación semestral del 15 o 20%, tras el aumento de marzo, en abril y meses siguientes el haber real iría disminuyendo y en agosto el jubilado estaría cobrando hasta un 17% menos que en marzo. Y el aumento de septiembre, no repondría esa pérdida y reproduciría las pérdidas por la inflación en los siguientes 6 meses.

GB

Mirá también

Jubilados: el aumento del 5% es a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021

Jubilados: el aumento del 5% es a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021

Jubilados: declaran inconstitucional los aumentos por decreto

Jubilados: declaran inconstitucional los aumentos por decreto

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Anses

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Verano 2021: uno por uno, los protocolos por el coronavirus en los destinos turísticos de Argentina

Next Post

Coronavirus: se registraron 6.098 nuevos casos y 106 muertes

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: se registraron 6.098 nuevos casos y 106 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In