• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno propone la incorporación de Bolivia al Mercosur y profundizar acuerdos

20 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno propone la incorporación de Bolivia al Mercosur

El Gobierno propone la incorporacin de Bolivia al Mercosur

La acción del

Gobierno argentino en la Presidencia Pro Témpore del Mercosur en 2021 buscará la incorporación de Bolivia al bloque, la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, y la profundización de las negociaciones y acuerdos comerciales.

Así lo destacaron a Télam fuentes de la Cancillería, quienes indicaron que, además, la Argentina tendrá a su cargo, en ese rol, la organización de las actividades por los 30 años de la firma del tratado que dio origen a esa coalición regional.

El 16 de diciembre la Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur, al finalizar el período correspondiente a Uruguay, y la ejercerá durante el primer semestre de 2021.

De acuerdo con el criterio fijado por el presidente Alberto Fernández, el Mercosur “es una política de Estado para la Argentina” y por ello “la Cancillería argentina trabajará sobre varios ejes durante la PPT”, indicaron.

En ese marco, se relanzará el “Foro Empresarial”, creado por decisión del Consejo del Mercado Común en 2012, el cual “debe asegurar una amplia participación de entidades y asociaciones empresariales públicas y privadas interesadas en hacer un balance y evaluación del Mercosur hoy y sus futuras líneas de profundización”. El Foro estará enfocado en dos temas centrales: Agroindustria y Servicios Digitales.

Ambos sectores “presentan grandes posibilidades para continuar profundizando la integración productiva”. Se destaca además, según los voceros, “una atención especial al papel de las mujeres en emprendimientos y gestión empresarial” en esos ámbitos.

Además, el Foro aportará a las cuestiones técnicas pendientes con la Unión Europea (UE) y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) “en los sendos acuerdos sujetos a revisión legal”, dijeron.

Asimismo, el Gobierno buscará la conclusión de las negociaciones para un acuerdo Mercosur-Líbano y la profundización del acuerdo con Israel, así como el lanzamiento de conversaciones con países de Centroamérica y la República Dominicana y seguir las negociaciones con Canadá, Corea y Singapur, que son coordinadas por Brasil, Uruguay y Paraguay, respectivamente.

En ese marco, Argentina buscará “proponer a los socios iniciar una discusión intra-Mercosur para una estrategia para África”, indicaron.

En su discurso en la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), Solá dijo que “el Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo, pero también el instrumento político de los últimos 30 años más relevante que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus fronteras”.

Por eso, uno de los puntos salientes de las acciones impulsadas por Argentina será “la Incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur y su participación activa en los órganos decisorios y foros técnicos que contribuyan a su proceso de adhesión”.

También tendrá prioridad en la agenda el tema de las Islas Malvinas, y allí el gobierno “aspira a que una vez más se ratifique el apoyo al reclamo de soberanía de Argentina” sobre el archipiélago, dijeron los voceros.

Entonces impulsará que se “reconozca el derecho de nuestro país a emprender acciones legales contra las actividades no autorizadas de explotación de recursos naturales” en la zona de las islas, “reafirmando los términos de la Declaración de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile, firmada el 25 de junio de 1996 en Potrero de los Funes, República Argentina”.

Además, al cumplirse el 26 de marzo 30 años de su creación, se prevén actividades como “la puesta en valor del Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur como un instrumento distintivo de los cuatros países, que integra el conjunto de derechos y elementos distintivos que conforman la identidad del ser ciudadano” del bloque, explicaron.

Previous Post

Emotivo homenaje a Alejandro Sabella en la previa de Estudiantes-Racing

Next Post

Vacunación contra el coronavirus en la Ciudad: uno de cada tres porteños será inmunizado en la primera etapa

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Vacunación contra el coronavirus en la Ciudad: uno de cada tres porteños será inmunizado en la primera etapa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In