• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los cuatro objetivos cumplidos por Boca en un 2020 atípico que le permiten soñar con un 2021 de alegrías

31 diciembre, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 2020 se cerró para la competencia oficial y el 2021 arrancará con definiciones locales e internacionales. Pero en la evaluación del Mundo Boca que se hizo de manera interna hubo

cuatro claves con objetivos cumplidos que se resaltaron en la intimidad del club, con Juan Román Riquelme como el encargado del fútbol, con Miguel Russo como el entrenador que comandó la idea y con Carlos Tevez como capitán y figura.

1- Campeón de una Superliga histórica

​El único campeón argentino de un año muy especial y complejo para todas las competencias fue Boca. Y se trató de una definición mano a mano con River que parecía imposible de revertir, con el equipo de Gallardo liderando las últimas cinco jornadas. Con un plantel que casi no tuvo tiempo de conocerse con el cuerpo técnico -se presentó el 3 de enero y empezó a jugar 20 días después- la idea de juego mutó con el protagonismo que pretendía Russo.

La vuelta olímpica fue un inicio de ciclo con otra mirada y que permitió afianzar la convicción para un DT que ya renovó su contrato hasta 2021 y que amalgamó desde su tranquilidad el tormentoso Mundo Boca a la perfección. Con algo clave: su trato diario con el plantel no evidenció fisuras más allá de eventuales situaciones conflictivas en lo contractual. El cuerpo técnico de Russo con Leandro Somoza y Mariano Herrón (estuvieron al frente del equipo en dos partidos de la Copa) llegó a penetrar en sus jugadores la intención de Boca para la competencia.

El técnico, además, logró elevar niveles que parecían olvidados. Desde Fabra, pasando por Campuzano, Villa o incluso dándole un sitio importante a Soldano. La transformación de Tevez fue absoluta. De olvidado a figura. En eso hubo mucho del DT, elegido por Riquelme ante la mirada observadora de muchos.

Boca fue el único campeón del año. (Foto: Juano Tesone).

Boca fue el único campeón del año. (Foto: Juano Tesone).

​2- Semifinales de Libertadores y en la Copa 2021

​Boca está otra vez en las semifinales de la Copa Libertadores, ese torneo que viene siendo esquivo. Y si bien el equipo mostró altibajos en sus rendimientos, en todas las etapas sorteó obstáculos complejos: la fase de grupos la completó con apenas 20 entrenamientos y con un plantel que se contagió de COVID-19 casi por completo. Salió primero en su grupo y el sorteo no fue favorable: cayó en la llave más difícil. Sufrió contra Inter y mostró personalidad ante Racing.

Aun le faltan dos escalones pero en medio de la incertidumbre sobre cómo funcionaría Boca tras el freno de 8 meses, apareció el campeón. Algo más: por ser el ganador de la Superliga, en abril el equipo estará empezando la fase de grupos de la nueva Libertadores e incluso tiene por disputar una final contra el ganador de la Copa Argentina en disputa y está expectante en la Copa Diego Maradona que afrontó con la mayoría de suplentes (por ahora es líder). 

Boca dejó atrás a Inter de Porto Alegre y a Racing.

Boca dejó atrás a Inter de Porto Alegre y a Racing.

3- Retener al plantel y bajar presupuesto

​Fue un año de pandemia y de crisis económica a nivel Mundial. Todo potenciado por la devaluación argentina y su inestabilidad con el fútbol, además de la incertidumbre por ser una de las ligas que más tiempo tardó en regresar a las prácticas. En ese contexto, Boca pudo reducir casi un 30 por ciento los gastos del presupuesto de su plantel con la renovación de contratos que eran imposibles de afrontar, con la renegociación de nuevos objetivos y premios.

Además, el DT y el Consejo de fútbol terminaron su diagnóstico para evaluar posibilidades sobre un plantel que fueron conociendo durante la competencia (casi sin tiempo de pruebas hasta marzo) y luego sin nada para mirar (fueron 8 meses de freno). No sin tironeos forzados (y algunos evitables) en las negociaciones, Boca achicó gastos en las salidas de Junior Alonso y de Iván Marcone (ingresarán 5 millones de euros por su transferencia a Elche), transfirió a Emanuel Reynoso (por casi 5 millones a la MLS) y reorganizó el destino de casi 12 jugadores que tenían préstamos vencidos.

Los nuevos contratos de Tevez, Zárate y Soldano – pedidos por el DT como continuidad- tuvieron nuevos topes, actualizados al contexto nacional.

Las charlas con Pol Fernández – finalizó su préstamo- y Julio Buffarini – con contrato hasta junio 2021- no llegaron a buen puerto en términos económicos y cada búsqueda de refuerzos que excedió el presupuesto se descartó (Isla, Tesillo y Romero, entre otros). Los jugadores que llegaron al club (Edwin Cardona, Diego González y Javier García) lo hicieron sin erogación de dinero en sus fichas. Boca solo pagó sus contratos.

Le puso el gancho. Carlos Tevez firmó su contrato con Boca.

Le puso el gancho. Carlos Tevez firmó su contrato con Boca.

4- Promoción de varios juveniles

​Una de las miradas de la nueva conducción del fútbol apuntó a la conexión entre el primer equipo y las Inferiores. En esa función apareció un hombre clave: Sebastián Battaglia. Primero iba a ser parte del cuerpo técnico de Russo pero finalmente se quedó con la Reserva, sin competencia desde marzo. Pero su tarea fue la de identificar futbolistas que pudieran nutrir al plantel principal en la base para la Copa y el torneo.

Así, Exequiel Zeballos (extendió su contrato hasta 2025) y Alan Varela ya tuvieron sus estrenos oficiales e incluso disputaron partidos como titulares en el cierre del año. Atrás esperan Cristian Medina, Enzo Roldán, Aaron Molinas, Renzo Giampaoli y Agustín Sández, quienes ya tuvieron experiencias como suplentes. En tanto, tuvieron sus estrenos Gastón Ávila y Luis Vázquez, quienes habían sido incorporados con edades de Reserva.

Zeballos, uno de los pibes que debutó. (Foto: AFP)

Zeballos, uno de los pibes que debutó. (Foto: AFP)

Para evitar situaciones como la que ocurrió con Santiago Ramos Mingo y Nahuel Molina Lucero (ambos iniciaron el año sin firmar sus renovaciones y por eso se fueron libres del club), también se les actualizó el vínculo a siete juveniles y se les hizo un primer contrato a aquellos apuntados para un selectivo que empezará a entrenar desde el 18 de enero.

Un detalle: las Inferiores no practican desde marzo y habrá que decidir a quiénes se los deja libres o se les firma un vínculo sin tener competencia oficial, por lo que el Consejo de fútbol armará distintos selectivos por edades para enfrentarlos a la Reserva o la Primera y sacar conclusiones.

Alan Varela, debut y titularidad en Boca.

Alan Varela, debut y titularidad en Boca.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Miguel Angel Russo
  • Boca Juniors
  • Juan Román Riquelme
  • Carlos Tevez

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Preocupación de las bolsas de cereales por la suspensión de los registros de exportación de maíz

Next Post

El Gobierno busca bajar las tensiones dentro del bloque de senadores oficiales tras la votación del aborto

Related Posts

La feroz crítica de Diego Latorre al River de Gallardo: “Es un equipo poco entrenado”
Deportes

La feroz crítica de Diego Latorre al River de Gallardo: “Es un equipo poco entrenado”

12 noviembre, 2025
Durísimo comunicado del plantel de San Lorenzo contra la dirigencia: denuncian falta de pagos y exigen respeto
Deportes

Durísimo comunicado del plantel de San Lorenzo contra la dirigencia: denuncian falta de pagos y exigen respeto

12 noviembre, 2025
Cambios en el horario del amistoso ante la Selección argentina y Angola
Deportes

Cambios en el horario del amistoso ante la Selección argentina y Angola

11 noviembre, 2025
Sancionaron a Boca por el recibimiento en el partido contra River: que pasará con La Bombonera
Deportes

Sancionaron a Boca por el recibimiento en el partido contra River: que pasará con La Bombonera

11 noviembre, 2025
Deportes

La estirpe indestructible: Newell’s y su eterno compromiso con la primera división

11 noviembre, 2025
Djokovic le puso fecha a su despedida del tenis: “Quiero retirarme en los Juegos Olímpicos”
Deportes

Djokovic le puso fecha a su despedida del tenis: “Quiero retirarme en los Juegos Olímpicos”

11 noviembre, 2025
Next Post

El Gobierno busca bajar las tensiones dentro del bloque de senadores oficiales tras la votación del aborto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In